De la mano del consumo
El PIB de Alemania podr¨ªa crecer hasta el 2,5% durante este a?o
La econom¨ªa alemana contin¨²a consolidando su recuperaci¨®n. Las previsiones oficiales indican que el producto interior bruto (PIB) podr¨ªa crecer este a?o hasta el 2,5% gracias al tir¨®n del consumo, que muestra sus mejores datos del ¨²ltimo lustro. Alemania ha logrado, adem¨¢s, controlar su elevado d¨¦ficit p¨²blico y reducir sus gastos, sin perjudicar su despegue productivo.
En octubre, la tasa de desempleo descendi¨® hasta el 9,8%, por debajo de los dos d¨ªgitos por primera vez desde noviembre de 2002
Los ¨²ltimos datos indican que la econom¨ªa alemana creci¨® un 0,6% durante el tercer trimestre y un 2,3% en t¨¦rminos interanuales
Los ¨²ltimos datos indican que el PIB alem¨¢n creci¨® un 0,6% durante el tercer trimestre y un 2,3% en t¨¦rminos interanuales. Con estas cifras se confirman las previsiones de crecimiento del 2,5% para este a?o, su tasa m¨¢s alta en cinco a?os. Estos positivos datos han llevado al Gobierno, bancos de inversi¨®n, instituciones internacionales y el propio mercado a confiar en la recuperaci¨®n de la primera econom¨ªa del mundo, inmersa en una crisis financiera durante el ¨²ltimo lustro.
El Gobierno explica este crecimiento por la positiva marcha de las exportaciones, la inversi¨®n y sobre todo el despegue del consumo privado. Durante el tercer trimestre, los env¨ªos al exterior aumentaron un 4,2% y se espera que cierren el a?o con un alza de 10,4% en comparaci¨®n con el 7,1% alcanzado el a?o pasado. Por su parte, la formaci¨®n de capital fijo, un indicador que refleja la inversi¨®n, crecer¨¢ este a?o hasta el 5,8%, superando largamente el 1% registrado el curso pasado.
Despega el consumo
Estos datos trimestrales tienen m¨¢s valor ya que representan el resurgir del consumo, un indicador que representa cerca del 60% del PIB y que se mantuvo a la baja durante los ¨²ltimos a?os. Las estimaciones indican que el consumo en Alemania se incrementar¨¢ este a?o en 1%, mientras que la demanda interna ha crecido un 0,8% durante el periodo julio-septiembre.
El despegue del consumo tiene mucho que ver con la confianza de los alemanes en su econom¨ªa, el tir¨®n del Mundial de f¨²tbol del verano y el positivo crecimiento del empleo, uno de los males end¨¦micos del pa¨ªs europeo. La Sociedad Alemana para la Investigaci¨®n del Consumo (GfK) present¨® esta semana su indicador sobre el estado de ¨¢nimo de los consumidores alemanes, el que registr¨® la calificaci¨®n m¨¢s alta desde noviembre del 2001.
El propio Bundesbank reconoci¨® en su ¨²ltimo bolet¨ªn mensual que el Mundial de f¨²tbol sum¨® cerca de un cuarto de punto al crecimiento del PIB en el segundo trimestre de este a?o, cuando creci¨® un 1,3% en t¨¦rminos interanuales. Mientras, el paro contin¨²a a la baja. La Oficina Federal de Empleo se?al¨® que 67.000 personas encontraron empleo en octubre en comparaci¨®n con septiembre, lo que representa una ca¨ªda hasta el 9,8%, por primera vez desde noviembre de 2002 por debajo de los dos d¨ªgitos.
Incremento del IVA
Los menos optimistas se?alan, sin embargo, que el consumo se ha visto impulsado por el alza de tres puntos del IVA, hasta el 19%, que se har¨¢ efectivo en enero. De esta manera, los consumidores se han volcado a realizar sus compras antes de que se eleven los precios. La Administraci¨®n y algunos expertos han se?alado que la buena marcha de la econom¨ªa mundial, sumada al robusto crecimiento, no deber¨ªa verse afectada por una hipot¨¦tica ca¨ªda en el consumo a partir del pr¨®ximo a?o. Con todo, las previsiones se?alan que el PIB crecer¨¢ un 1,5% en 2007.
El Ejecutivo justifica el alza de los impuestos en la necesidad de incrementar los ingresos fiscales para financiar las pensiones, reducir el elevado d¨¦ficit estatal e intentar mantener la gran cantidad de beneficios sociales. Las previsiones del FMI indican que el d¨¦ficit presupuestario de Alemania llegar¨ªa al 2,2% del PIB este a?o y a un 1,6% en el 2007. Con ello, el pa¨ªs cumplir¨ªa el Pacto de Estabilidad de la Uni¨®n Europea por primera vez en cinco a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.