Morales promulga los contratos con las petroleras
El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulg¨® ayer los 44 contratos que firm¨® su Gobierno con 12 empresas petroleras, por lo que se constituyen ahora en Ley de la Rep¨²blica. Morales dijo en el acto de promulgaci¨®n que los contratos fueron suscritos en el marco de su Decreto de Nacionalizaci¨®n de los Hidrocarburos de mayo y destac¨® que es la primera vez que acuerdos de esta naturaleza son aprobados en el Congreso.
"Con mayor raz¨®n van a invertir y Bolivia necesita inversi¨®n", dijo el mandatario respecto de las petroleras. Agreg¨® que invitar¨¢ a los principales ejecutivos de las compa?¨ªas, entre ellas la brasile?a Petrobras y la hispano-argentina Repsol YPF, para que est¨¦n en Bolivia para una ceremonia de entrega de esos convenios.
Los contratos, que establecen b¨¢sicamente un incremento en los tributos que deben pagar las petroleras, fueron firmados a finales de octubre y luego aprobados en la C¨¢mara de Diputados, donde, sin embargo, se decidi¨® enviar una nota a Morales con algunas observaciones, como la necesidad de contar con calendarios de inversi¨®n.
Trato con Shell
Morales se?al¨® que, en su reciente viaje a Holanda, pudo entablar conversaciones con ejecutivos de la empresa anglo-holandesa Shell y que dijeron estar dispuestos a ceder el 16% de sus acciones en la empresa Transredes, due?a del mayor sistema de gasoductos de Bolivia, para que el Estado tenga el control de la compa?¨ªa. Morales tambi¨¦n elogi¨® al Congreso, y especialmente a "dos senadores patriotas" de la oposici¨®n por haber permitido la aprobaci¨®n de los contratos.
La principal fuerza opositora, Podemos, ha anunciado que demandar¨¢ la nulidad de esa sesi¨®n del Senado porque los dos senadores opositores suplentes que votaron entonces no estaban habilitados para hacerlo. Sus m¨¢ximos dirigentes tambi¨¦n han manifestado sospechas de que los legisladores recibieron sobornos, pero ¨¦stos lo niegan. Podemos ha indicado tambi¨¦n que no busca anular los contratos, aunque se aprobaron con dispensaci¨®n de tr¨¢mite, cuando el reglamento de debates del Congreso establece que para ese efecto era necesario el voto de dos tercios de los 27 senadores titulares. En la sesi¨®n s¨®lo participaron los 12 del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), un titular opositor y los dos senadores suplentes, en total, 15.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Nacionalizaciones
- Evo Morales
- Bolivia
- Repsol
- Suministro petroleo
- Petroleras
- Suministro energ¨ªa
- Petr¨®leo
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Relaciones econ¨®micas
- Combustibles f¨®siles
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Pol¨ªtica exterior
- Combustibles
- Materias primas
- Gobierno
- Sudam¨¦rica
- Gente
- Energ¨ªa no renovable
- Am¨¦rica
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Fuentes energ¨ªa
- Relaciones exteriores