Pontevedra reducir¨¢ los ¨¢rboles para celulosa
El fuego ha dejado una honda huella en el municipio de Pontevedra, donde en los ¨²ltimos tres meses el Gobierno local ha gestado un plan de car¨¢cter pionero en Galicia. Por primera vez se plantean medidas preventivas que afectan a todo el t¨¦rmino municipal y que var¨ªan en funci¨®n de las caracter¨ªsticas del terreno. Tambi¨¦n pretende reducir la masa de pinos y eucaliptos. Bajo el nombre Plan de Prevenci¨®n e Defensa contra Incendios Forestais, el ejecutivo local formado por BNG y PSdeG pretende impedir que se repita la cat¨¢strofe incendiaria que asol¨® la comunidad aut¨®noma el pasado mes de agosto y que, en el caso de Pontevedra, se llev¨® por delante 4.656 hect¨¢reas de monte, un 73% de su superficie forestal.
El objetivo es que en el plazo de entre uno y dos a?os ya est¨¦ ejecutada la primera fase de un plan que tiene, entre otras prioridades, corregir una masa forestal conformada en su mayor¨ªa por pinos y eucaliptos (68%) y dise?ar una vegetaci¨®n umbr¨ªa con capacidad para retener la humedad que sirva de freno natural al fuego. El objeto de las subvenciones previstas ser¨¢n las actuaciones destinadas a diversificar la masa arb¨®rea, la recuperaci¨®n del bosque aut¨®ctono, el tratamiento de la biomasa residual, la conservaci¨®n y mejora de los cauces fluviales, la reforestaci¨®n de las zonas quemadas, la puesta en valor de los productos y servicios derivados de los montes, la limpieza de las zonas de protecci¨®n y actuaciones de silvicultura preventiva.
Como base se ha elaborado un conjunto de planos que definen las zonas de protecci¨®n ante el riesgo de incendios y con los que se pretende, sobre todo, cortar el paso a las llamas despu¨¦s de que en la oleada del pasado agosto los fuegos que asolaron Pontevedra proviniesen, en gran parte, de territorios lim¨ªtrofes.
El proyecto cuenta con un presupuesto inicial de 8 millones de euros desglosados en dos partes: por un lado, la puesta en marcha del plan a trav¨¦s de la limpieza y puesta a punto de los montes (4 millones de euros) y, por otro, la sostenibilidad de la actuaci¨®n que se completar¨¢ en un per¨ªodo de 15 a?os, aproximadamente, a trav¨¦s de la incorporaci¨®n de nuevas especies. En lo que se refiere a la financiaci¨®n, el concejal de Urbanismo, Ces¨¢reo Mosquera, indic¨® que el 50% de los fondos deber¨¢n provenir de los propietarios del suelo, "ya que genera unas plusval¨ªas que hay que tener en cuenta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.