La primera ley que honra a los represaliados por Franco salva el principal escollo en el Congreso
La tr¨¢gica historia espa?ola y mundial del siglo XX removi¨® ayer los esca?os del Congreso. Por primera vez desde que se recuper¨® la democracia, una ley que busca honrar la memoria de los represaliados del franquismo entr¨® en el Parlamento promovida por el Gobierno y super¨® el primer tr¨¢mite, el debate de totalidad, gracias al apoyo de CiU y PNV.
Tras casi tres horas de intenso y vibrante debate, sin bronca en los esca?os, con formas suaves pero enormes discrepancias de fondo, qued¨® claro que todos los grupos, menos el PP, consideran imprescindible una ley de este tipo, pero tambi¨¦n todos los grupos, menos el PSOE, est¨¢n en contra de la f¨®rmula que ha propuesto el Gobierno para honrar a las v¨ªctimas, y quieren ir m¨¢s lejos. PP, ERC e IU-ICV vieron derrotadas sus enmiendas a la totalidad, pero las posturas contradictorias entre todos los socios del Gobierno auguran un largo y complejo recorrido parlamentario.
El PP rechaza con dureza la norma por "hip¨®crita" y dice que crea "un tribunal de la Inquisici¨®n de la memoria oficial"
CiU y PNV apoyan la tramitaci¨®n, pero todos los grupos, incluido el Mixto, critican la f¨®rmula del Gobierno
Torres Mora: "El ¨²nico barro que quieren mover es el que cubre la tumba de sus familiares"
ERC e IU-ICV reclaman equiparar Espa?a a pa¨ªses como Alemania, Italia o Chile
ERC e IU-ICV piden la anulaci¨®n de juicios y De la Vega defiende que la ley va "m¨¢s all¨¢" con un reconocimiento oficial
El Ejecutivo quiso otorgar la m¨¢xima relevancia al debate. Intervino la vicepresidenta primera, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, y el presidente, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, aguant¨® casi sin moverse las tres horas de debate. Su abuelo, militar republicano fusilado, fue protagonista involuntario del debate. En el PP, por contra, hubo muchas ausencias, justificadas por el fallecimiento de la ex ministra Loyola de Palacio.
El inter¨¦s personal y pol¨ªtico del presidente por uno de los asuntos m¨¢s pol¨¦micos de la legislatura qued¨® claro porque habl¨® con casi todos los intervinientes que pasaban por su lado, y tambi¨¦n con Alfonso Guerra, especialista en estos asuntos. "Es injusto lo que est¨¢is haciendo. Es la primera vez que un Gobierno hace un esfuerzo como este, deber¨ªais apoyarnos", le dijo Zapatero en la escalera a Joan Herrera, portavoz de IU-ICV, muy duro con la ley. El diputado le contest¨® reclamando un esfuerzo al Gobierno para mejorar la ley y as¨ª sumar a su grupo.
ERC e IU-ICV centraron el debate en la historia de Espa?a y en la comparaci¨®n con la forma en que otros pa¨ªses -Alemania, Italia, Argentina, Chile, Camboya- han resuelto las secuelas de una dictadura. Pero enseguida se vio que el punto central es la f¨®rmula elegida para recuperar la dignidad de los represaliados: un tribunal de cinco notables que har¨¢ una declaraci¨®n moral, sin valor jur¨ªdico, de la injusticia cometida con la v¨ªctima. Este honor, que tendr¨¢n que reclamar las v¨ªctimas o sus familiares, ser¨¢ publicado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado.
De la Vega defendi¨® con ardor esa f¨®rmula, que ayer s¨®lo ella y el portavoz del PSOE apoyaron: "La ley pretende saldar una deuda, la de la injusticia. Una deuda que, como sociedad, tenemos con las personas que sufrieron violencia y persecuci¨®n injustas. Ellos y sus descendientes tienen todo el derecho a reconstruir su propia biograf¨ªa y a recuperar su memoria individual. Queremos restaurar el honor y la dignidad que se les debe a quienes sufrieron persecuci¨®n", sentenci¨® la vicepresidenta.
La principal impulsora de la pol¨¦mica reforma, que se ha retrasado m¨¢s de un a?o, tuvo que enfrentarse a un fuego cruzado. Mientras ERC e IU-ICV reprochaban la "decepci¨®n" que supone el hecho de que no se anulen o revisen los juicios contra los represaliados del franquismo, algo a lo que se sumaron, de una u otra manera, todos los dem¨¢s grupos, incluidos CiU y PNV, el PP descalific¨® con dureza el planteamiento.
Manuel Atencia, portavoz de los populares y ex miembro de la UCD, explic¨®, por si acaso, que su grupo "no se siente heredero de nadie m¨¢s que de la Transici¨®n", y se mostr¨® dispuesto a mejorar pensiones y derechos de las v¨ªctimas, pero lanz¨® una carga directa contra el coraz¨®n de la ley, el tribunal de notables para honrar a las v¨ªctimas. "Se reconoce a un consejo carente de car¨¢cter jurisdiccional capacidad para juzgar actuaciones del pasado prescritas y juzgadas. Es un tribunal de la inquisici¨®n de la memoria oficial".
"La ley es falsaria e hip¨®crita, porque se disfraza de iniciativa de concordia lo que en realidad no es sino un paso m¨¢s en la estrategia de ruptura del gran pacto de convivencia entre los espa?oles que fue la Transici¨®n y la Constituci¨®n", se?al¨® entre grandes aplausos.
Atencia ridiculiz¨® todos los preceptos de la ley. Especialmente la creaci¨®n de un Centro Documental de la Memoria Hist¨®rica en Salamanca, proyecto apoyado por todos los dem¨¢s grupos. El diputado cordob¨¦s lo compar¨® con el Ministerio de la Verdad que imagin¨® George Orwell en su libro 1984, en el que ide¨® la figura del Gran Hermano.
"La ley busca nominalmente suprimir la divisi¨®n, pero la propia existencia de la ley significa un factor de divisi¨®n y de enfrentamiento. Habla de reconciliaci¨®n y de concordia, pero eso, se?or¨ªas, no tiene nada que ver con remover el barro", insisti¨®.
El socialista Jos¨¦ Andr¨¦s Torres Mora, que ha relevado en el ¨²ltimo momento y para sorpresa del grupo a Ram¨®n J¨¢uregui, hasta ahora ponente y principal difusor de la ley por toda Espa?a, logr¨® levantar a sus compa?eros de sus asientos al contestar a Atencia. "Se?ores del PP, ?en qu¨¦ les ofende que se facilite a las personas que lo desean el derecho a buscar los huesos de sus padres, de sus abuelos y enterrarlos en un lugar digno? ?se es el ¨²nico barro que quieren remover esas personas, el barro que cubre la tumba de los huesos de sus familiares. ?En qu¨¦ les molesta que se produzca un reconocimiento individual de que esas personas fueron asesinadas injustamente? Qu¨¦ Espa?a m¨¢s extra?a. No la reconozco aqu¨ª", clam¨®.
Para reforzar esta idea, Torres Mora, hombre de confianza absoluta de Zapatero, ex jefe de gabinete del presidente, recuper¨® el mito griego de Ant¨ªgona, que muri¨® por desafiar el edicto del rey Creonte y enterrar a su hermano Polinices, condenado a ser pasto de los buitres. "Se?or¨ªas, han pasado 2.500 a?os desde que se escribi¨® la historia de Ant¨ªgona y la humanidad la ha representado muchas veces. Esta ma?ana podemos elegir libremente qu¨¦ personaje queremos ser, si Ant¨ªgona o Creonte", clam¨®.
Joan Herrera, de IU-ICV, se?al¨® que Espa?a es el pa¨ªs "m¨¢s desmemoriado de Europa" a pesar de sufrir 40 a?os de dictadura. Y reclam¨® la nulidad de los juicios, como en otros pa¨ªses que sufrieron represi¨®n. De la Vega le contest¨® que el proyecto del Gobierno "va m¨¢s all¨¢" porque al existir un reconocimiento moral, no jur¨ªdico, sirve para los que fueron represaliados sin juicio, asesinados sin m¨¢s, enterrados en una cuneta. Herrera apel¨® a sus 35 a?os. "Soy de los nietos, y mi generaci¨®n y la que viene despu¨¦s han pasado por la escuela sin estudiar y sin saber lo que fue la lucha antifranquista. Eso ser¨ªa imposible en Francia, en Alemania, en Portugal...".
Joan Tard¨¢, de ERC, hizo un discurso centrado en las grandes tragedias espa?olas y mundiales del siglo XX, muy medido y aplaudido por varios diputados. Pero con su coletilla final indign¨® al Gobierno. "Usted, se?or presidente, a nuestro entender, deber¨ªa desear que dentro de 70 a?os un nieto suyo pudiera citar esta ley con el mismo orgullo con que usted cit¨® el testamento pol¨ªtico de su abuelo fusilado. Pero esto solo ser¨¢ posible si la ley se adecua a los derechos humanos".
Le contest¨® Torres-Mora: "El abuelo del presidente, en el presente horrible de quien va a ser asesinado y lo sabe, supo ver ese presente con ojos de futuro y de concordia, y dijo: 'Mero inocente y perdono'. Hoy usted mira el presente de Espa?a con ojos de pasado. Lamento mucho que utilice la memoria del abuelo del presidente, que sufri¨® injusticias en el 36 y hoy las ha vuelto a sufrir, y es penoso que sea en nombre de ERC".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra civil
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Plenos parlamentarios
- VIII Legislatura Espa?a
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Congreso Diputados
- Legislaturas pol¨ªticas
- Guerra
- Actividad legislativa
- Legislaci¨®n espa?ola
- Gobierno
- Parlamento
- Espa?a
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia