Los partidos vascos conf¨ªan en que el di¨¢logo pol¨ªtico se desbloquee en enero
El Gobierno considera el proceso en "comp¨¢s de espera" a que ETA y Batasuna se decanten

El Gobierno est¨¢ siguiendo a diario la temperatura del proceso de final dialogado del terrorismo -incluida la situaci¨®n de ETA-, y califica el momento de "comp¨¢s de espera", a la espera de que la banda y Batasuna se decanten por continuar el proceso. Aunque la gravedad de la crisis est¨¢ reconocida por todos sus protagonistas, especialmente Batasuna, nadie se plantea su ruptura. La Moncloa sigue viendo el proceso en perspectiva, con etapas dif¨ªciles, pero mantiene la expectativa de un final. Los partidos vascos -PNV, PSE y alg¨²n sector de la izquierda abertzale- conf¨ªan en que el "comp¨¢s de espera" se decante, entre enero y febrero, a favor del reinicio del di¨¢logo pol¨ªtico, paralizado desde hace un mes.
La clave del proceso en las pr¨®ximas semanas est¨¢ en si Batasuna decide legalizarse
El seguimiento del proceso por el Gobierno parte de su situaci¨®n de crisis, agravada en las ¨²ltimas semanas. La alarma se encendi¨® con el robo de pistolas de ETA en Francia, a fines de octubre al afectar a la esencia del proceso, al inicio del di¨¢logo del Gobierno y ETA, para abordar la situaci¨®n de los presos, que requiere la ausencia de violencia. La decepci¨®n del Gobierno, con las alarmas previas por la reaparici¨®n de la kale borroka, en agosto, se un¨ªa a la decisi¨®n de Batasuna de aplazar su legalizaci¨®n, prevista para el fin del verano, y su cuestionamiento de la v¨ªa de la Ley de Partidos.
ETA marc¨® el inicio de la crisis en su comunicado del 17 de agosto, pero el 5 de diciembre, Batasuna endureci¨® a¨²n m¨¢s su discurso. En un comunicado, dej¨® en posici¨®n secundaria sus reivindicaciones pol¨ªticas -derecho a decidir y territorialidad-, y puso en primer plano cuestiones que afectan a la esencia del proceso: la exigencia de su reconocimiento como interlocutor; el "incumplimiento de compromisos" por el Gobierno, como la persecuci¨®n a Batasuna, la doctrina Parot, las detenciones; la denuncia de "un proceso sin contenido pol¨ªtico"; y la p¨¦rdida de confianza en los socialistas.
El endurecimiento del discurso de Batasuna, unido a que la revista interna de ETA, Zutabe, fij¨® meses atr¨¢s el final del oto?o como plazo para valorar el proceso, ha llevado a alg¨²n partido a anticipar que la banda podr¨ªa suspender el alto el fuego en los pr¨®ximos d¨ªas. Los partidos vascos estiman que podr¨ªa haber un duro comunicado de ETA, consideran poco probable una suspensi¨®n e imposible la ruptura.
El endurecimiento del discurso de Batasuna est¨¢ vinculado a las asambleas que se est¨¢ produciendo en sus filas, con cr¨ªticas muy duras al proceso. Una de las m¨¢s socorridas es el alarde de Zapatero, en respuesta al PP, de no haber ejecutado movimientos penitenciarios, en contraste con los de Aznar en la tregua de 1998. No obstante, en las asambleas, pese a sus duras cr¨ªticas, no se han votado decisiones contra el proceso.
La Moncloa mantiene las expectativas sobre el proceso, pero Zapatero, esta semana, ha insistido en reclamar "tiempo" para que se vean los avances del proceso.
Una manifestaci¨®n de esos avances son las decisiones judiciales, con repercusi¨®n positiva en el proceso, producidos en una semana. Una es el auto del Tribunal Supremo sobre la reuni¨®n de los dirigentes del PSE y Batasuna, que no s¨®lo aval¨® la legalidad de la reuni¨®n sino que reclam¨® para el proceso de paz un rango pol¨ªtico, a resguardo del intento de penalizaci¨®n que pretend¨ªa el PP.
Otra expresi¨®n de distensi¨®n del proceso es la petici¨®n de la Fiscal¨ªa de archivar el caso Egunkaria, de gran repercusi¨®n en Euskadi, con lo que desaparece la inicial pretensi¨®n judicial de vincular este diario con ETA. La tercera es el auto del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n, con la exigencia de m¨¢s garant¨ªas para los detenidos, con lo que se eliminar¨¢n las sospechas de malos tratos en los interrogatorios policiales.
La referencia de Rodr¨ªguez Zapatero, de esta semana, a que en este proceso dar¨¢ "pasos s¨®lidos", adem¨¢s de responder a Batasuna, procede de la experiencia de la tregua de 1998. Entonces, Aznar acerc¨® m¨¢s de 200 presos de ETA a las c¨¢rceles vascas, unilateralmente, sin ning¨²n resultado en el proceso. Zapatero no dar¨¢ pasos hasta que su Gobierno los negocie con ETA. Y la negociaci¨®n no se iniciar¨¢ hasta cesar la violencia.
Pero la pieza angular del proceso, en las pr¨®ximas semanas, est¨¢ en la legalizaci¨®n de Batasuna y su cumplimiento de la Ley de Partidos. Desde Batasuna se le pide al Gobierno unas garant¨ªas que los abertzales sospechan que no est¨¢ en condiciones de dar por la divisi¨®n de poderes y la actitud de algunos jueces ante el proceso. Batasuna tambi¨¦n pretende vincular su legalizaci¨®n al preacuerdo sobre la mesa de partidos, cuyas conversaciones est¨¢n bloqueadas desde hace un mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Negociaciones con terroristas
- Treguas terroristas
- Partidos nacionalistas
- Negociaciones ETA
- Presidencia Gobierno
- Orden p¨²blico
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Seguridad ciudadana
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Partidos pol¨ªticos
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia