Los sindicatos dicen ahora que la soluci¨®n del conflicto va m¨¢s all¨¢ de un acuerdo sobre seguridad
M¨¢s all¨¢ de que las diferentes administraciones lleguen a un acuerdo sobre c¨®mo garantizar la seguridad en el metro si ¨¦ste abre las noches de fin de semana, los principales sindicatos en la compa?¨ªa p¨²blica (Sindicato de Conductores, CC OO, UGT y Solidaridad Obrera) entienden que en las negociaciones con ellos "habr¨¢ que hablar de todo". Hace una semana, los representantes de los trabajadores aseguraron a este peri¨®dico que el ¨²nico escollo importante era el de la seguridad.
El Sindicato de Conductores es el mayoritario, y a ¨¦l pertenece el presidente del comit¨¦ de empresa de Metro, Vicente Rodr¨ªguez. "Se trata de un conflicto pol¨ªtico. Ahora llegan las elecciones y el asunto se vuelve a poner sobre la mesa", dice. En las negociaciones de 2004, cuenta, "se firm¨® un acta de desacuerdo con la empresa" en la que no s¨®lo se alertaba de la falta de seguridad por las noches, sino que, adem¨¢s, se rechazaba que los puestos de conductores para esas horas extra se cubrieran con contratos a tiempo parcial.
En lo primero hab¨ªa desacuerdo porque "Metro dec¨ªa que poner m¨¢s agentes de Polic¨ªa Municipal y Nacional se le escapaba y que s¨®lo pod¨ªa reforzar las plantillas de seguridad privada". En lo segundo, los sindicatos acabaron flexibilizando su postura: la figura del contrato parcial "se contempla en el actual convenio colectivo". Desde hace dos a?os no han sido convocados a una reuni¨®n, subraya Rodr¨ªguez, que deja claro que los conductores no tienen "ning¨²n problema" para sentarse a hablar con la Comunidad.
Ignacio Arribas, de CC OO, asegura que, en las escasas "tres reuniones" que los sindicatos tuvieron con los dos primeros consejeros de Transportes -Francisco Granados y Mar¨ªa Dolores de Cospedal-, a los problemas de los contratos laborales y de seguridad se un¨ªa su oposici¨®n a la propuesta piloto de la Comunidad: la apertura total de la l¨ªnea 6 y parcial de la 4 y la 1 durante seis meses. "No se puede ejecutar un proyecto como ¨¦ste si no est¨¢n implicados el resto de medios de transporte a los que afecta. La medida no servir¨ªa para nada", sentencia Arribas. Ellos abogaban por la apertura nocturna de toda la red los fines de semana. En los mismos t¨¦rminos se expresa su compa?ero Teodoro Pi?uelas, secretario de UGT-Metro. Todos los sindicatos subrayan que, al margen de la soluci¨®n del problema de la seguridad, en una hipot¨¦tica segunda negociaci¨®n habr¨ªa que poner las cuestiones laborales.
Para Juan Gonz¨¢lez, de Solidaridad Obrera, el principal obst¨¢culo con el que se top¨® el proyecto de la apertura del metro 24 horas fue el econ¨®mico. "Seg¨²n las estimaciones de la Comunidad, la apertura de las l¨ªneas piloto iba a costar 18,3 millones. Si se tiene en cuenta que recuperar¨ªan cerca de 8,7 millones, la Hacienda regional dejar¨ªa de ingresar 7,6 millones. Es decir, que el negocio no resultaba rentable a la Comunidad", resume. A Solidaridad Obrera le da igual que la seguridad sea p¨²blica o privada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Metro Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Delegados Gobierno
- Metro
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Seguridad vial
- Transporte urbano
- Administraci¨®n local
- Madrid
- Subdelegaciones del Gobierno
- Comunidad de Madrid
- Tr¨¢fico
- Transporte ferroviario
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- CTM
- Empresas p¨²blicas
- Transporte p¨²blico
- Sector p¨²blico
- Empresas
- Transporte
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica