Presupuestos de 2007 e I+D+i
Los cambios radicales no son posibles en la esfera de la presupuestaci¨®n p¨²blica, porque existen muchas partidas de gasto que est¨¢n sujetas a una marcada din¨¢mica inercial. Pensemos, por ejemplo, en los intereses de la deuda, los salarios de los funcionarios o las transferencias a municipios y universidades. Por eso, los cambios en el corto plazo debemos buscarlos, m¨¢s bien, en las diferencias en las tasas de crecimiento a las que var¨ªan los distintos componentes del presupuesto. En otras palabras, qu¨¦ crece m¨¢s y qu¨¦ crece menos que la media.
Adem¨¢s, no hay que olvidar que es posible examinar los presupuestos a diferentes escalas y niveles de precisi¨®n. Por ejemplo, podemos contentarnos con examinar la evoluci¨®n del cap¨ªtulo global de sueldos y salarios; o podemos analizar c¨®mo evoluciona este cap¨ªtulo en las diferentes conseller¨ªas y organismos. Es evidente que la misma cantidad de dinero se puede gastar contratando peones camineros o cient¨ªficos, gaiteiros o m¨¦dicos. No obstante, si nos detenemos en el an¨¢lisis de los grandes agregados, no seremos capaces de detectar esos matices tan relevantes.
Y, sobre todo, no hay que olvidar que gastar m¨¢s en un ¨¢rea no es garant¨ªa de que las cosas vayan a funcionar mejor; es fundamental tener un plan de gasto adecuado, una pol¨ªtica p¨²blica bien definida.
En este sentido, hay dos asuntos cruciales en los que se avanza positivamente. La pol¨ªtica de suelo empresarial y la pol¨ªtica de investigaci¨®n, desarrollo e innovaci¨®n (I+D+i). En el primer caso, no s¨®lo aumentan los recursos, sino que por fin se asume la necesidad de mejorar la dotaci¨®n de suelo industrial donde es m¨¢s necesario: en las ¨¢reas urbanas m¨¢s din¨¢micas. Destinar m¨¢s recursos a la pol¨ªtica de suelo empresarial es importante. Hacerlo en los municipios donde lo demandan las empresas lo es aun m¨¢s.
En cuanto a la pol¨ªtica de I+D+i, hay que celebrar el giro presupuestario y la presentaci¨®n del nuevo plan gallego 2006-2010. Es justo reconocer que el ex conselleiro Yuste hizo grandes esfuerzos para mejorar la situaci¨®n de Galicia. Desafortunadamente, no cont¨® con muchos apoyos en el anterior Gobierno. La situaci¨®n ahora es muy diferente, con un ejecutivo volcado en ello y un responsable directo, Salustiano Mato, con las ideas muy claras.
En el otro lado de la balanza, se echan de menos cambios m¨¢s sustanciales en asuntos como la pol¨ªtica tributaria, la reorganizaci¨®n de entes y sociedades p¨²blicas y la pol¨ªtica empresarial. Las cr¨ªticas que anta?o hac¨ªan BNG y PSdeG a las decisiones fiscales del PP parece que deber¨ªan traducirse en cambios respecto a lo heredado. Las posibilidades no son infinitas, pero existen. Lo mismo puede decirse de la Administraci¨®n paralela. En descargo de la Xunta hay que reconocer que sus responsables se han comprometido a introducir esos cambios a lo largo del 2007, en disposiciones normativas espec¨ªficas. Esta estrategia tiene sus ventajas, no siendo la menor el hecho de que da m¨¢s visibilidad a las decisiones p¨²blicas. Porque es cierto que convertir la ley presupuestaria en un totum revolutum de medidas no es lo mejor en t¨¦rminos de transparencia. En el mismo sentido, debe saludarse la eliminaci¨®n por el nuevo Gobierno de la Ley de Acompa?amiento a los Presupuestos.
En todo caso, queda pendiente el fortalecimiento de la pol¨ªtica empresarial. La pol¨ªtica de I+D+i es un pilar relevante. Pero faltan otros muy importantes y que deben funcionar de forma coordinada. La formaci¨®n continua es uno de ellas, la potenciaci¨®n de los cl¨²sters sectoriales es otro. El Instituto Galego de Promoci¨®n Econ¨®mica (IGAPE) deber¨ªa reforzar sustancialmente sus actuaciones, con la misma orientaci¨®n que el plan gallego de I+D+i: focalizar intervenciones, priorizar sectores, estrechar los lazos entre universidades y empresas, incentivar la excelencia y controlar los resultados. La agenda de tareas pendientes no es peque?a. Por eso hay que aprovechar esta etapa de vacas gordas que estamos viviendo en Espa?a, en general, y en Galicia, en particular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.