"El mensaje del PP sobre el refer¨¦ndum es la abstenci¨®n"
Gaspar Zarr¨ªas (Madrid, 1955), consejero de la Presidencia, est¨¢ convencido que el PP abraz¨® finalmente la reforma del Estatuto m¨¢s por necesidad que por convicci¨®n. Por eso, sostiene, la combinaci¨®n de los mensajes que ahora manejan los populares conduce a una sola direcci¨®n: la abstenci¨®n. Tambi¨¦n se muestra esc¨¦ptico con la posibilidad de que los pactos que ha ofrecido el presidente de la Junta a este partido y al resto de la oposici¨®n lleguen a buen puerto. Y es especialmente cr¨ªtico con el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, de quien dice: "Se va a sentar muy poco tiempo en el esca?o de l¨ªder de la oposici¨®n de Andaluc¨ªa, se ir¨¢ a ver si le quita a Zaplana el puesto de portavoz".
"Al PP le dan p¨¢nico los acuerdos porque est¨¢ convencido de que es el Gobierno quien se beneficia"
"Conociendo a Chaves, antes de fijar la fecha del refer¨¦ndum, hablar¨¢ con los l¨ªderes andaluces"
"Arenas se fue en 1996 para ser ministro, ahora se ir¨¢ a ver si le quita a Zaplana el puesto de portavoz"
"Una parte del electorado puede creer que el tema est¨¢ arreglado, se despreocupe y no vaya a votar"
Pregunta. Hace un a?o estaba usted convencido de que el PP no pactar¨ªa el Estatuto.
Respuesta. En 1980, cuando el refer¨¦ndum 28-F, la derecha intent¨® que Andaluc¨ªa fuera una autonom¨ªa de segunda. Los cambios desde entonces en esta tierra han sido tan profundos, que esta vez no se han atrevido. En consecuencia, en el ¨²ltimo minuto del proceso, el PP ha pasado del no al s¨ª m¨¢s por necesidad que por convicci¨®n. M¨¢s por supervivencia pol¨ªtica que por un convencimiento claro de que mayor autonom¨ªa significa progreso.
P. En cualquier caso, es mejor un Estatuto con el consenso de la mayor¨ªa, ?no?
R. A Andaluc¨ªa le ha venido muy bien, y es lo que el presidente plante¨® desde el mismo instante en el que habl¨® de la necesidad de reformar el Estatuto. Hay dos par¨¢metros que en todo momento han estado en el frontispicio del proceso: un Estatuto de m¨¢ximos perfectamente encajado en la Constituci¨®n, y el consenso. Con esos elementos se ha configurado el esp¨ªritu de la negociaci¨®n y ambos se han conseguido, porque el Estatuto andaluz no tiene nada que envidiar a ning¨²n otro Estatuto de los que hay hoy aprobado, y de los que vendr¨¢n con posterioridad, porque vendr¨¢n todos. Es plenamente constitucional y goza de un consenso muy amplio.
P. Sin embargo, hay avances en el texto que sali¨® de Andaluc¨ªa que se han quedado en el Congreso, como, por ejemplo, competencias delegadas por el art¨ªculo 150.2 de la Constituci¨®n.
R. Era evidente que el art¨ªculo 150.2 no se adecuaba a la Constituci¨®n y, por lo tanto, ya sab¨ªamos todos de antemano que posiblemente el Congreso eliminar¨ªa la referencia, como hizo con el de Catalu?a.
P. Si lo sab¨ªan, ?por qu¨¦ lo incluyeron?
R. Fue una apuesta de lo que entend¨ªamos que ten¨ªa que ser el tope m¨¢ximo de competencias. No obstante, creo que el Estatuto ha llegado hasta el l¨ªmite que puede llegar, y debemos estar satisfechos del grado de autogobierno que se va a conseguir.
P. Hay una teor¨ªa, que incluso dijo alg¨²n miembro de su partido, respecto a que el PSOE andaluz y la Junta prefer¨ªan que el PP no se hubiera incorporado al acuerdo, y que fue el PSOE federal el que empuj¨®.
R. Desde el primer d¨ªa que comenzaron las discusiones del texto, todos los que nos sent¨¢bamos a la mesas, y quiero recordar en este aspecto a Alfonso Perales, busc¨¢bamos el consenso con el PP. Hemos hecho un esfuerzo PSOE e IU para que fuera posible, todos hemos tenido que ceder, pero, al final, todos sab¨ªamos que un Estatuto que aspiraba a ser v¨¢lido otros 25 a?os ten¨ªa que tener todo el apoyo del principal partido de la oposici¨®n.
P. Dice que el PP ha aceptado el Estatuto por necesidad partidaria. ?Cree que con una mano dir¨¢ que s¨ª, y con la otra propugnar¨¢ la abstenci¨®n?
R. Desde que se aprob¨® el Estatuto, por la boca de los dirigentes del PP he o¨ªdo dos reflexiones: "Yo no lo hubiera reformado" y "va a haber baja participaci¨®n". Ambos mensajes llevan directamente a la abstenci¨®n. Es una equivocaci¨®n grav¨ªsima que el PP diera un s¨ª vergonzante al Estatuto porque es un s¨ª vergonzante a Andaluc¨ªa. Si el PP basa su estrategia en esto para que no haya una buena participaci¨®n, y poder arrojar la abstenci¨®n a alguien, cometer¨ªa un error como el de 1980. Es decir, si intentan utilizar la abstenci¨®n como arma arrojadiza es porque en realidad no han propiciado la participaci¨®n.
P. ?Teme que no exista la suficiente movilizaci¨®n?
R. Una parte del electorado puede creer que el tema est¨¢ arreglado, se despreocupe y no vaya a votar. De ah¨ª la obligaci¨®n que tenemos los partidos pol¨ªticos, los tres que hemos apoyado el Estatuto y el que no lo ha hecho, de fomentar la participaci¨®n.
P. ?Se plantea la Junta convocar el refer¨¦ndum en d¨ªa laborable para incentivar la participaci¨®n?
R. La fecha de referencia es el domingo 25 de febrero. No obstante, conociendo al presidente de la Junta, antes de tomar la decisi¨®n final, hablar¨¢ con los l¨ªderes pol¨ªticos, seguro que lo comentar¨¢ con todos.
P. El calendario que propuso la Junta se ha cumplido a rajatabla.
R. Al 100%. Incluso las bases que se presentaron antes de las elecciones, que se incorporaron al programa electoral, son las que al final han salido. Ning¨²n Estatuto de los reformados ha tenido una tramitaci¨®n en la que haya habido m¨¢s debate, m¨¢s participaci¨®n de agentes sociales, pol¨ªticos y econ¨®micos que el andaluz.
P. El PA se queja de que nunca hubo voluntad de acordar nada con ellos.
R. El PA adopt¨® hace tiempo una decisi¨®n estrat¨¦gica de ponerse enfrente del Estatuto. Por tanto, todos los intentos, incluso por personas interpuestas, han sido vanos. La decisi¨®n estaba tomada.
P. ?En qu¨¦ le cambiar¨¢ el Estatuto la vida a los andaluces?
R. Si hay algo que nadie puede negar es que a Andaluc¨ªa le ha venido bien la autonom¨ªa, que ha significado m¨¢s progreso, bienestar y desarrollo. Andaluc¨ªa atraviesa un gran momento desde el punto de vista social, econ¨®mico y del peso en el resto del pa¨ªs. El Estatuto marca un antes y un despu¨¦s en el dise?o final del mapa auton¨®mico. Hoy, que tenemos infinitamente mejores condiciones, el efecto de desarrollo ser¨¢ multiplicado.
P. Tras el Estatuto el Gobierno ha ofrecido a la oposici¨®n pactar las reformas de la RTVA, la ley de Educaci¨®n y la del Agua. ?No son leyes que se deben discutir en el Parlamento?
R. La Junta ha intentado desde que comenz¨® la legislatura llegar acuerdos con la oposici¨®n en asuntos importantes. Al presidente del PP, Javier Arenas, le dan p¨¢nico los acuerdos porque cree que es el Gobierno quien se beneficia. Primero fue el acuerdo del impulso democr¨¢tico. En la ¨²ltima hora, el PP se descolg¨®. En del Estatuto, fue la necesidad de sobrevivir pol¨ªticamente y no la convicci¨®n la que hizo pasar a este partido del no al s¨ª. Y ahora volvemos a antes del Estatuto, por tanto, yo no soy muy optimista respecto a posibles acuerdos en temas que consideramos de Estado.
P. Pero, insisto, parece que el lugar natural para discutir las leyes es el Parlamento.
R. Es tal la trascendencia de los temas, que pensamos que era bueno que hubiera un debate previo al parlamentario.
P. Respecto a la ley RTVA, su Gobierno ha retirado la ley y ha presentado un borrador que es algo m¨¢s restrictivo.
R. El PSOE renunci¨® a que el Gobierno nombrara [como ocurre en la actualidad] al director general de la RTVA y que se eligiera por una mayor¨ªa cualificada del Parlamento. Yo le pido al PP que renuncie al veto. En lo que es la elecci¨®n, el borrador mantiene el criterio del anterior, y a?ade unos elementos que vienen derivados de la ley de la RTVE y la ley Audiovisual.
P. En la ley de RTVE la mayor¨ªa cualificada de la C¨¢mara que se exige es de dos tercios, m¨¢s que en la andaluza, que son tres quintos.
R. PSOE, PA e IU creen que la mayor¨ªa cualificada en el Parlamento andaluz debe ser de tres quintos, el PP piensa que dos tercios. A partir de ahora el debate dir¨¢ c¨®mo quedar¨¢ al final. El Gobierno andaluz lo que desea es que haya acuerdo, si no lo hay, hay que buscar una salvaguarda id¨¦ntica a la de otras leyes para no paralizar el proceso.
P. De usted se dice que es quien maneja todos los medios p¨²blicos y que sale mucho en Canal Sur.
R. Imagino que saldr¨¦ cuando los profesionales de Canal Sur crean que lo que dice el consejero de la Presidencia es interesante. Le puede decir que yo hablo bastante poco con los responsables de Canal Sur, por no decir que casi nada.
P. El PP ahora no tiene prisas por reformar la ley de RTVA.
R. En el PP de Andaluc¨ªa se est¨¢ produciendo una situaci¨®n que ha definido perfectamente la portavoz parlamentaria [Esperanza O?a], y es que hay cada vez m¨¢s desconcierto en sus filas, unido a una cierta resignaci¨®n de seguir perdiendo. Y esa resignaci¨®n ir¨¢ a m¨¢s porque mucha gente del PP cre¨ªa que la tabla de salvaci¨®n para no hundirse era Javier Arenas, y se han dado cuenta que es lo contrario: Javier Arenas est¨¢ usando al PP de Andaluc¨ªa y a Andaluc¨ªa como tabla de salvaci¨®n para hacer su segunda escapada a Madrid. Arenas tiene las maletas hechas, estoy convencido de que se va a sentar muy poco tiempo en el esca?o de l¨ªder de la oposici¨®n de Andaluc¨ªa. Ser¨¢ su segunda huida, con una clara diferencia: en aquella ocasi¨®n se fue al Gobierno y ahora se va a ver si le quita el puesto a Eduardo Zaplana como portavoz parlamentario.
P. Despu¨¦s de las municipales, pr¨¢cticamente entra la campa?a de las auton¨®micas. Admitir¨¢ que son fechas dif¨ªciles para llegar a pactos.
R. Se pueden poner inconvenientes, pero si avanzamos, es algo que tenemos hecho para despu¨¦s. Respecto al pacto local, por ejemplo, la financiaci¨®n de los ayuntamientos no puede seguir as¨ª, es necesario, que haya una nueva ley estatal de financiaci¨®n, no se puede continuar con una financiaci¨®n tan mala.
![Gaspar Zarr¨ªas, consejero de la Presidencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q6NCFLYWOORGDEPTO6UCYBOEOE.jpg?auth=362404076d1852e4a0b8f718645ed62389a1927a7f8453fda289becabdc953f6&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gaspar Zarrias Arevalo
- Refer¨¦ndum Estatuto Andaluc¨ªa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- Estatuto Andaluc¨ªa
- Reformas estatutarias
- Junta Andaluc¨ªa
- Estatutos Autonom¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Refer¨¦ndum
- Estatutos
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Elecciones
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica