Los m¨¦dicos residentes se asocian para exigir mejoras en sus condiciones laborales
Los MIR amenazan con ir a la huelga si la administraci¨®n no atiende sus reivindicaciones
Horarios interminables, bajos salarios, exclusividad formativa... El pasillo para llegar a la especialidad en los hospitales andaluces est¨¢ lleno de espinas. Para intentar mejorar sus condiciones laborales, los m¨¦dicos internos residentes (MIR) de Andaluc¨ªa han crado una asociaci¨®n desde la que pronto empezar¨¢n a plantearle a la Junta sus reivindicaciones. La plataforma cuenta ya con el apoyo del Colegio de M¨¦dicos e integra tambi¨¦n a los estudiantes de medicina. Los asociados no descartan ir a la huelga si no obtienen de la administraci¨®n una respuesta positiva.
Un licenciado en Medicina de Andaluc¨ªa que acaba de aprobar la oposici¨®n para ser m¨¦dico interno residente cobra por sus guardias la mitad de lo que recibe un residente catal¨¢n del mismo nivel. En los centros andaluces se paga a los MIR una media de cuatro a siete euros la hora de guardia, dependiendo de la especialidad, mientras que en Catalu?a, Madrid o Valencia, el salario medio de un reci¨¦n licenciado oscila entre los 10 y los 12 euros. Al mes, la diferencia va de los 1.200 a los 2.300 euros. Pero para llegar a la situaci¨®n en la que hoy se encuentran, los MIR de otras comunidades han luchado juntos por sus derechos.
En Andaluc¨ªa, han sido los estudiantes los primeros que han decidido alzar la voz. A principios de diciembre, apenas dos meses despu¨¦s de la aprobaci¨®n de un real decreto que los considera por primera vez personal laboral, los estudiantes sevillanos se movilizaron para protestar por la nueva normativa.
Poco despu¨¦s, se cre¨® la asociaci¨®n de m¨¦dicos internos residentes de Andaluc¨ªa, Amircand, en la que tambi¨¦n est¨¢n integrados los estudiantes. "El decreto deja en manos de las comunidades la gesti¨®n de las condiciones laborales, como el salario o los horarios, por lo que se puede producir un desfase entre regiones y un empeoramiento en la calidad del trabajo, puesto que dadas las condiciones de Andaluc¨ªa, lo l¨®gico es que los mejores expedientes quieran emigrar", explica Charles E. Juvin, vocal en Amircand.
Seg¨²n el estudiante, el decreto garantiza el descanso de 12 horas tras 24 de trabajo, algo que, en la pr¨¢ctica, no se cumple. "Cuando un m¨¦dico adjunto le propone a su residente que se quede m¨¢s horas una vez terminada la guardia, ¨¦ste se ve obligado a continuar la jornada, llegando a trabajar hasta 32 horas seguidas sin descanso, con el consecuente empeoramiento en la calidad del trabajo", argumenta.
"La decisi¨®n no debe hacerse seg¨²n arbitrio del tutor", propone Daniel Pleguezuelos, miembro tambi¨¦n de Amircand, quien recuerda que los MIR llegan a trabajar hasta 58 horas semanales. "El problema afecta, incluso, a su situaci¨®n legal, pues el seguro de trabajo cubre al residente ¨²nicamente en horario laboral y no en el de descanso", afirma un opositor a MIR que prefiere no identificarse. Por ¨²ltimo, los residentes se quejan de la exclusividad formativa a la que est¨¢n obligados. "Un m¨¦dico debe estar siempre form¨¢ndose", recuerda Juvin.
Amircand, que ya ha logrado el apoyo del Colegio de M¨¦dicos andaluz, cuenta con unos 500 socios, de los 5.000 residentes que hay en la comunidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.