Partidos, sindicatos y asociaciones critican a los obispos por su posici¨®n contra el Estatuto
Los prelados cuestionan las pol¨ªticas de igualdad de g¨¦nero de la propuesta de reforma
Los obispos del Sur consiguieron ayer poner a casi todo el mundo en su contra. Su nota informativa sobre el nuevo Estatuto de Autonom¨ªa para Andaluc¨ªa no encontr¨® apoyo alguno en organizaciones pol¨ªticas, sindicales y sociales. Lo m¨¢s llamativo del comunicado de los obispos andaluces es la "observaci¨®n" que hacen sobre la igualdad. "El Estatuto", afirman, "hace concesiones a la 'ideolog¨ªa de g¨¦nero' vigente, que propone una pretendida valoraci¨®n neutra de la sexualidad humana de espaldas a los fundamentos antropol¨®gicos de la diferenciaci¨®n de los sexos y de su complementariedad".
"La ideolog¨ªa de g¨¦nero no tiene que ver con la antropolog¨ªa, sino con la legalidad"
Ni siquiera el PA, la ¨²nica de las cuatro formaciones pol¨ªticas del Parlamento que pide el no en el refer¨¦ndum del 18 de febrero, comparti¨® esa reflexi¨®n. Desde el "respeto" hacia los obispos, la portavoz andalucista, Pilar Gonz¨¢lez, asegur¨®: "La ideolog¨ªa de g¨¦nero no tiene que ver con la antropolog¨ªa sino con la legalidad. Hay una obligaci¨®n de ordenar la convivencia para garantizar la igualdad".
Pilar Troncoso, representante en Andaluc¨ªa de la Asociaci¨®n de Juristas Progresistas, considera "l¨®gica" la posici¨®n de los prelados andaluces. "Toda su organizaci¨®n la ha mantenido sobre esa base: se apoya en las diferencias biol¨®gicas para justificar la desigualdad. Se confirma que viven en otro mundo, cuando deber¨ªan pedir que las mujeres no est¨¦n en condiciones de subordinaci¨®n."
Una de las principales novedades del Estatuto es, precisamente, todo el apartado referido a la promoci¨®n de las pol¨ªticas de igualdad de hombres y mujeres, que recorren de cabo a rabo todo el texto. Un total de 15 art¨ªculos regulan este principio, que ning¨²n partido cuestiona. S¨®lo el PP puso pegas a la obligatoriedad de garantizar la paridad en las listas electorales. De hecho, la ley Electoral andaluza obliga a los partidos a presentar candidaturas en las que se alternen mujeres y hombres. El PP la recurri¨® ante el Tribunal Constitucional.
No es la primera vez que los obispos de Andaluc¨ªa opinan sobre el Estatuto. El mismo d¨ªa que el Congreso aprob¨®, el 23 de mayo, la toma en consideraci¨®n de la propuesta de reforma, los prelados hicieron p¨²blico un comunicado antiestatuto. Animaban a los cat¨®licos a oponerse "a cualquier intento de legislaci¨®n contrario a los derechos fundamentales de la persona y de los grupos sociales tal como son declarados y defendidos por la doctrina social de la Iglesia".
Entonces, los obispos criticaron la alusi¨®n a la "realidad nacional" de Andaluc¨ªa, la ense?anza p¨²blica laica, la regulaci¨®n de a familia y los "atentados contra la vida humana", en alusi¨®n a la eutanasia, que en ning¨²n momento, a lo largo de toda su tramitaci¨®n, aparece en el texto.
A la portavoz de IU, Concha Caballero, le llama la atenci¨®n el argumento sobre la ideolog¨ªa de g¨¦nero. "Las declaraciones de los obispos confirman la modernidad de una Estatuto del siglo XXI". A su juicio, la Iglesia cat¨®lica "no ha asumido la igualdad" como fundamento de su actuaci¨®n. "Son declaraciones retr¨®gradas, reaccionarias, propias de una instituci¨®n medieval". Y "desmesuradas" y "tremendistas", a?adi¨® el portavoz socialista, Manuel Gracia.
El presidente de la Junta, Manuel Chaves, ech¨® mano de la iron¨ªa y dio la "bienvenida" a esas aportaciones. Chaves record¨® que el nuevo Estatuto se hizo "pensando en toda la ciudadan¨ªa, religiosos y no religiosos, cat¨®licos y no cat¨®licos, y desde una posici¨®n civil y no confesional en funci¨®n de lo que dice la propia Constituci¨®n".
Aunque sin llegar a nombrar expresamente a los obispos, el presidente del PP, Javier Arenas, afirm¨® que el Estatuto "preserva todos los derechos" y supone "un profundo respeto a todas las convicciones religiosas y, sobre todo, a la cat¨®lica, que es la mayoritaria en Andaluc¨ªa". Tambi¨¦n dijo que en el texto aparece "meridianamente clara" la libertad para los padres de elegir la educaci¨®n de sus hijos.
La alcaldesa de C¨®rdoba, Rosa Aguilar (IU), se mostr¨® sorprendida porque "un estamento como la Iglesia pretenda entrar en campa?a electoral e influir en lo que debe ser un espacio propiamente para la sociedad civil".
El secretario general de la UGT, Manuel Pastrana, pidi¨® a los obispos que hagan una lectura "sosegada", porque la que han hecho es "sesgada, parcial y poco orientativa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.