Los enigmas de Mar¨ªa Mari?o
Aparecen dos obras in¨¦ditas de la escritora a la que se dedicar¨¢ el D¨ªa das Letras
Con 50 a?os, Mar¨ªa Mari?o decidi¨® que quer¨ªa ser escritora. Fue en 1957. Sesenta a?os despu¨¦s, su obra sigue siendo una gran desconocida para la mayor¨ªa de los gallegos. Quiz¨¢ por eso este a?o la Real Academia Galega decidi¨® dedicarle el D¨ªa das Letras, por ser "una figura que a¨²n hoy es preciso descubrir".
Para Mar¨ªa Mari?o, por su condici¨®n de mujer y por pertenecer a una clase social humilde, no fue f¨¢cil acceder a la cultura. Su primer libro, Palabra no tempo, no ser¨¢ publicado hasta 1963. Y todo gracias a Ux¨ªo Novoneyra, al que conocer¨¢ en O Courel y que ser¨¢ de gran ayuda para ella. En el pr¨®logo, Ram¨®n Otero Pedrayo habla de "la revelaci¨®n de una intimidad impresionante del ego de la escritora con las cosas, de un desvelamiento y sentido tr¨¢gico del ser del tiempo en la tierra".
Mari?o morir¨¢ en 1967. S¨®lo tendr¨¢ tiempo de escribir cuatro obras. Dos de ellas permanec¨ªan hasta ahora in¨¦ditas. Pero Alvarellos Editora ha conseguido encontrar una de las dos, que ver¨¢ la luz en el mes de abril. Se trata de M¨¢s all¨¢ del tiempo, un volumen escrito en castellano que la autora termin¨® en 1965, y en el que combina prosa y verso.
El manuscrito original, de 108 p¨¢ginas, pertenece al periodista lucense Juan Soto, "gran amigo" del padre de Henrique Alvarellos, director de la editorial. Alvarellos cree que la aparici¨®n de esta obra in¨¦dita precipitar¨¢ la de la otra que permanece perdida. Se trata de Los a?os pobres. Memoria de guerra y posguerra.
La editorial Alvarellos publicar¨¢ M¨¢s all¨¢ del tiempo en su colecci¨®n Rescate, acompa?ada de un estudio introductorio de la profesora de Literatura Galega en la Universitat de Barcelona Helena Gonz¨¢lez.
Mari?o fue una autora at¨ªpica. Apenas mantuvo relaciones con el resto de los intelectuales de la ¨¦poca, excepto con Ux¨ªo Novoneyra y Manuel Mar¨ªa, con los que pas¨® largas temporadas en O Courel. Tambi¨¦n se relacion¨® all¨ª con Ram¨®n Pi?eiro, Domingo Garc¨ªa-Sabell o Sixto Seco, pero s¨®lo con Novoneyra y Mar¨ªa mantendr¨¢ una verdadera relaci¨®n de amistad. Fue este rasgo suyo de permanecer tan ajena al mundillo literario el que probablemente la catapult¨® al olvido.
Mar¨ªa Mari?o padec¨ªa una depresi¨®n nerviosa, por eso se instala con su marido, Roberto Posse, en las sierras de O Courel, tras perder a su ¨²nico hijo, al mes y medio de nacer. All¨ª vivir¨¢ toda su vida, con peque?as escapadas a su Noia natal, a la villa de Monforte y algunas vacaciones, en los ¨²ltimos a?os de su vida, en A Coru?a.
Toda esta trayectoria vital marca sus obras. Sobre todo, su condici¨®n de mujer. Su poes¨ªa se inspira en la tradici¨®n popular, donde no es ajena del todo la sombra de Rosal¨ªa de Castro. Pero Mar¨ªa Mari?o comienza a escribir conn 50 a?os, por lo que consigue dotar a su obra de un poso de reflexi¨®n que s¨®lo su madurez pod¨ªa otorgarle. Seg¨²n los escasos expertos en su obra, como Carme Blanco, Mar¨ªa pose¨ªa una personalidad literaria que se situ¨® en los m¨¢rgenes de lo habitual en su tiempo.
Seg¨²n Henrique Alvarellos, la obra M¨¢s all¨¢ del tiempo, ahora aparecida, va a despejar "todos los enigmas sobre Mar¨ªa Mari?o". El editor cree que es una pieza clave para comprender a la escritora, de la que hasta ahora se conoc¨ªan dos libros de poemas, Palabra no tempo (1963) y Verba que comeza (1990, edici¨®n p¨®stuma). Xerais reuni¨® estos dos trabajos en una Obra completa en 1994.
Los dos poemarios est¨¢n escritos en gallego y pasaron por el tamiz de un editor. Esto no ha sucedido en M¨¢s all¨¢ del tiempo, obra que permanece tal y como ella la escribi¨®. Por eso puede, explica Alvarellos, "desvelar muchas inc¨®gnitas sobre su actitud como escritora". Una escritora subyugada por la belleza de O Courel (Alumea o souto a esperanza soia / a que onte viveu na s¨²a sombra amiga / espera hoxe o que dela quedou f¨®ra) y consciente de su realidad vital (Os cantores esquecen o seu d¨ªa / e d¨®ense do que saben que lles chega).
Se da adem¨¢s otra circunstancia importante: el idioma. M¨¢s all¨¢ del tiempo est¨¢ escrita en castellano. De hecho, las dos obras de narrativa de Mari?o lo est¨¢n, escribiendo en gallego la poes¨ªa. Quiz¨¢ esta realidad reavive una cierta discusi¨®n interna que se suscit¨® en la Real Academia Galega por su elecci¨®n para el D¨ªa das Letras de 2007 debido a la escasa obra escrita en gallego de la poetisa noiesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.