"La Universidad latinoamericana debe ejercer de laboratorio democr¨¢tico"
Si Espa?a es el puente natural entre Latinoam¨¦rica y Europa, M¨¦xico puede ser ese puente en el camino inverso, al menos en lo que a la educaci¨®n superior se refiere. As¨ª lo sostiene el rector de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM), Juan Ram¨®n de la Fuente (Ciudad de M¨¦xico, 1951). De la Fuente inaugur¨® en Madrid recientemente, junto a la ministra de Educaci¨®n espa?ola, Mercedes Cabrera, y un nutrido grupo de rectores, la Fundaci¨®n Ibero-UNAM, que centralizar¨¢ los convenios de intercambio de alumnos y docentes con los campus espa?oles y buscar¨¢ fondos para intensificarlos.
En el contexto de la globalizaci¨®n y la econom¨ªa del conocimiento, el rector de la universidad p¨²blica m¨¢s importante de M¨¦xico y una de las m¨¢s grandes del mundo en cuanto a n¨²mero de alumnos, insiste en la importancia de la creaci¨®n de un espacio iberoamericano del conocimiento, en el que gobiernos y campus ya han empezado a pensar. Al modo del espacio europeo, establecer¨ªa carreras equiparables que faciliten a estudiantes y graduados moverse f¨¢cilmente entre Latinoam¨¦rica, Espa?a y Portugal.
"Mientras no mejore la proporci¨®n de j¨®venes que hace una carrera, el 20%, las posibilidades de nuestros pa¨ªses se ver¨¢n muy limitadas"
"Si queremos un espacio com¨²n de educaci¨®n iberoamericana debe haber equivalencias y, por tanto, evaluaciones compartidas"
Pregunta.?Est¨¢ preparada la Universidad latinoamericana para ese espacio com¨²n?
Respuesta. Creo que ha habido algunos avances, y hay que reconocerlos, en materia de transparencia, rendici¨®n de cuentas o modernizaci¨®n del curr¨ªculo. Pero tambi¨¦n hay que reconocer que todav¨ªa tiene que avanzar mucho m¨¢s en el campo de la investigaci¨®n, el desarrollo, la innovaci¨®n cient¨ªfica y tecnol¨®gica.
P. Tambi¨¦n har¨¢ falta garantizar un m¨ªnimo de calidad en su formaci¨®n.
R. Si queremos consolidar un espacio de educaci¨®n com¨²n iberoamericana es necesario que haya equivalencias y para eso tiene que haber evaluaciones compartidas; los mismos instrumentos con los mismos criterios en Europa y en Am¨¦rica para que realmente pueda haber esa reciprocidad entre estudiantes e investigadores. Aqu¨ª tenemos tambi¨¦n un gran camino por recorrer. La Universidad en Am¨¦rica Latina es mucho m¨¢s heterog¨¦nea que la europea, coexisten universidades probadamente buenas y otras que tienen todav¨ªa que esmerarse mucho m¨¢s en mejorar su calidad.
P. Pero eso necesita medios.
R. En Am¨¦rica Latina, el Estado no siempre est¨¢ comprometido con la formaci¨®n, la investigaci¨®n, la innovaci¨®n, con las pol¨ªticas de desarrollo... Y tenemos un sector privado que muchas veces tampoco est¨¢ dispuesto a invertir el capital de riesgo que se requiere. Y esto nos lleva a la pregunta: ?para qu¨¦ queremos un sistema educativo robusto?
P. ?Para qu¨¦?
R. Un sistema educativo que no sea capaz de ir acortando las brechas sociales y la desigualdad est¨¢ fracasando. Tiene que haber mecanismos de apoyo para que la gente sin recursos pueda acceder a una buena educaci¨®n, si no, lo ¨²nico que haces es perpetuar la desigualdad. Los estudiantes pobres tienen que tener buenas universidades p¨²blicas, que han de estar financiadas en buena medida por el Estado. As¨ª que tambi¨¦n debemos tener cuidado para que, en aras del pragmatismo que el mundo moderno exige, no perdamos de vista la parte filos¨®fica, social.
P. Pero a¨²n es una realidad que una gran parte de la sociedad latinoamericana no tiene acceso a la Universidad.
R. Eso es un problema grav¨ªsimo. La proporci¨®n de j¨®venes entre los 18 y los 24 a?os que accede a la Universidad apenas rebasa el 20%. En Europa sobrepasa el 50%, llegando incluso al 80% en los pa¨ªses n¨®rdicos. Mientras esto no mejore, las posibilidades reales de nuestros pa¨ªses se ver¨¢n seriamente limitadas. Todav¨ªa necesitamos seguir considerando la cobertura y la cantidad como una prioridad. En otros pa¨ªses, ya se pueden concentrar s¨®lo en la calidad, nosotros tenemos que trabajar en las dos cosas a la vez.
P. Para eso habr¨ªa que mejorar los niveles educativos previos.
R. En las ¨²ltimas d¨¦cadas se ha hecho un gran esfuerzo en la escolarizaci¨®n en primaria y secundaria. Y por otro lado, por primera vez en estos ¨²ltimos a?os el crecimiento poblacional en toda Am¨¦rica Latina est¨¢ disminuyendo. La cobertura en educaci¨®n primaria y secundaria es casi total, al menos en el caso de M¨¦xico, en primaria, y muy buena en secundaria, as¨ª que ahora el principal problema que tenemos es mejorar la calidad.
P. ?Cu¨¢l ha sido el papel de la UNAM en los procesos de democratizaci¨®n que ha vivido M¨¦xico en las ¨²ltimas d¨¦cadas?
R. Yo creo que los ha venido apoyando de una manera muy significativa. Y en este ¨²ltimo proceso [las elecciones presidenciales del a?o pasado], que gener¨® una polarizaci¨®n importante en la sociedad mexicana, la UNAM fue nuevamente ejemplo de c¨®mo en un ambiente de libertad pudieron expresarse plenamente todas las voces, en un marco de respeto, de tolerancia. Y yo creo que la sociedad va valorando a la UNAM como gran laboratorio social que es.
P. La Universidad latinoamericana, ?debe ejercer esa funci¨®n de laboratorio democr¨¢tico?
R. Sin duda, y adem¨¢s yo creo que es la mejora alternativa para Am¨¦rica Latina. Esta regi¨®n est¨¢ pasando por un periodo dif¨ªcil. Se ha avanzado much¨ªsimo al cambiar de reg¨ªmenes militares y autoritarios a democracias, pero se est¨¢ enfrentando a problemas muy complicados. El mayor es la desigualdad. Si las sociedades no sienten que las democracias les est¨¢n resolviendo sus problemas, pueden aparecer nuevamente tentaciones autoritarias o de reg¨ªmenes populistas. En este aspecto la Universidad desempe?a un papel muy importante de ponderaci¨®n, de an¨¢lisis, de orientaci¨®n de la opini¨®n p¨²blica, sobre todo para que en los pr¨®ximos a?os, que ser¨¢n muy duros, se rechace esta tentaci¨®n de volver al autoritarismo. Creo que adem¨¢s de sus otras funciones, la Universidad latinoamericana tiene un compromiso fundamentalmente con la democracia.
RADIOGRAF?A DE LA UNAM
Fundada en 1553, es la universidad m¨¢s antigua de Am¨¦rica
En la actualidad cuenta con unos 280.000 alumnos y 30.000 profesores
El a?o pasado su presupuesto fue de casi 1.400 millones de euros, de ellos, el 85% procedentes de las arcas p¨²blicas
15.000 estudiantes y docentes participaron en 2006 en estancias, simposios e intercambios entre la UNAM y las universidades espa?olas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Juan Ram¨®n de la Fuente
- VIII Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- UNAM
- M¨¦xico
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Universidad
- Ministerios
- Educaci¨®n superior
- Partidos pol¨ªticos
- Latinoam¨¦rica
- Gente
- Sistema educativo
- Gobierno
- Am¨¦rica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes