Uno de cada seis madrile?os es extranjero
En el ¨²ltimo a?o, la poblaci¨®n de origen for¨¢neo de la regi¨®n se ha incrementado un 25%
Uno de cada seis madrile?os es extranjero. Estos ciudadanos ya superan el mill¨®n de personas, mientras la Comunidad de Madrid sobrepasaba los seis millones al comenzar 2007, seg¨²n la Consejer¨ªa de Inmigraci¨®n. S¨®lo en un a?o, la poblaci¨®n de origen for¨¢neo ha aumentado el 25% (200.546 personas m¨¢s). Se trata del mayor crecimiento de los ¨²ltimos cuatro a?os. La capital acoge al 55% de los extranjeros, lo que est¨¢ muy por encima de la media de la regi¨®n, situada en el 16%. Junto a localidades como Alcal¨¢ de Henares (con 36.357 extranjeros), Fuenlabrada (25.955) y M¨®stoles (25.059) forma el grupo de municipios a la cabeza en residentes extranjeros. Casi la mitad de la poblaci¨®n for¨¢nea de la regi¨®n procede de Am¨¦rica del Sur y el Caribe.
La consejera de Inmigraci¨®n, Luc¨ªa Figar, expuso ayer en rueda de prensa los ¨²ltimos datos sobre poblaci¨®n extranjera del Observatorio Regional de Inmigraci¨®n, basados en el padr¨®n municipal, pero no hizo valoraciones. En otras ocasiones, el avance de cifras le han servido de excusa para reclamar m¨¢s ayudas del Gobierno central para la regi¨®n.
Los datos revelados indican que la poblaci¨®n extranjera creci¨® en el ¨²ltimo a?o cinco veces m¨¢s que lo que supuso el crecimiento total de la poblaci¨®n (4,34%). La llegada de ciudadanos de otros pa¨ªses no ha dejado de crecer desde hace m¨¢s de 10 a?os, aunque el repunte entre 2006 y 2007 no se produc¨ªa desde hace cuatro. Y a¨²n est¨¢ muy por debajo del incremento del 84,43% que se produjo en un solo a?o, en 2001.
Estos son otros rasgos de estos habitantes de la regi¨®n:
- Distribuci¨®n. La mitad de los extranjeros viven en Madrid (55,02%), mientras que un tercio lo hace en los municipios de la corona metropolitana, sobre todo en Alcal¨¢ de Henares (3,63%), Fuenlabrada (2,59%) y M¨®stoles (2,5%). Fuera de la capital, los ciudadanos de otros pa¨ªses se concentran en los municipios del sur, que acogen al 14,65%.
- Parla, con mayor representac¨ª¨®n. En la capital los ciudadanos extranjeros s¨®lo representan el 17,03% de su poblaci¨®n total. Parla, al sur de la regi¨®n, es la localidad con una mayor representaci¨®n de residentes for¨¢neos: el 23,22% de sus habitantes. Despu¨¦s, le sigue Coslada, al este de la comunidad, con el 20,06%. Alcal¨¢ de Henares, la segunda ciudad en extranjeros de la regi¨®n, es tambi¨¦n una de las que m¨¢s ciudadanos de otros pa¨ªses tiene en relaci¨®n con su poblaci¨®n total. De cada 100 habitantes de Alcal¨¢, 18 son de fuera de Espa?a.
- Entre 25 y 35 a?os. Cerca de la mitad de los extranjeros que viven en la regi¨®n tienen entre 25 y 35 a?os. En cambio, s¨®lo cinco de cada 100 superan los 55 a?os. La evidente intenci¨®n de mejorar su situaci¨®n con¨®mica al emigrar hace que el 84% de los extranjeros que residen en la regi¨®n tienen entre 16 y 64 a?os, la edad que se considera poblaci¨®n activa.
Tambi¨¦n hay un destacado n¨²mero de ni?os: el 14,76% de los extranjeros tiene menos de 16 a?os.
- M¨¢s hombres que mujeres. Los hombres superan a las mujeres en casi todas las edades, pero ellas son mayor¨ªa entre los extranjeros de m¨¢s de 45 a?os, edades en las que rozan el 60%. Entre los 35 y los 39 a?os abundan los hombres que superan a las mujeres en 6,7 puntos, la mayor distancia de todos los tramos de edad.
- Origen. Am¨¦rica del Sur, Central y el Caribe es el lugar de procedencia de casi la mitad de los extranjeros que viven en la regi¨®n. Despu¨¦s, los europeos suman un tercio de la poblaci¨®n extranjera, mientras que los africanos son s¨®lo el 12,41% y apenas hay un 6,68% de asi¨¢ticos.
- Mayoria ecuatoriana. Pero la comunidad que tiene m¨¢s ciudadanos en Madrid es la de los ecuatorianos. Suman ya 166.810 personas (el 16,6% de todos los extranjeros que residen en la comunidad). Y, tras ellos, son mayor¨ªa los rumanos (15,5%), casi el doble que los marroqu¨ªes (8,3%) y que los colombianos (7,7%).
- Llegadas de paraguayos. En cambio, los paraguayos son los que m¨¢s han crecido en el mismo periodo. Con 7.795 personas m¨¢s, su poblaci¨®n en la regi¨®n aument¨® casi el doble. Una explicaci¨®n es que los ciudadanos de esta nacionalidad no necesitan visado para entrar en Espa?a, lo que facilita su llegada. Es lo mismo que ocurre con los bolivianos, que tambi¨¦n han aumentado su presencia: hay 19.848 m¨¢s (aumento del 37,04%).
Los rumanos, la segunda comunidad extranjera de la regi¨®n, tambi¨¦n han tenido un crecimiento importante, derivado de las expectativas que supuso la entrada de su pa¨ªs en la Uni¨®n Europea desde el pasado 1 de enero. Eso atrajo a 41.402 nuevos ciudadanos, el 26,55% m¨¢s.
Y, tras ellos, llegaron 7.533 brasile?os m¨¢s, lo que ha supuesto un crecimiento del 36,71% en esta comunidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.