90 nigerianos mueren abrasados cuando intentaban robar un cami¨®n cisterna
Noventa personas murieron abrasadas en Nigeria cuando recog¨ªan combustible de un cami¨®n cisterna accidentado. El veh¨ªculo ardi¨® repentinamente y las llamas alcanzaron a la multitud que se hab¨ªa congregado a su alrededor con cubos y jarras, seg¨²n inform¨® ayer la polic¨ªa local. El accidente ocurri¨® en la noche del lunes en el Estado de Kaduna, al norte del pa¨ªs. Las v¨ªctimas fueron enterradas en una fosa com¨²n horas despu¨¦s.
El cami¨®n cisterna, que transportaba 33.000 litros de carburante, hab¨ªa volcado en una curva de la carretera, despu¨¦s de que el conductor perdiera el control. Una hora despu¨¦s, el combustible empez¨® a rezumar del tanque.
Decenas de vecinos se acercaron entonces provistos de recipientes para recoger el l¨ªquido, haciendo caso omiso de las advertencias del conductor, que les ped¨ªa que se mantuvieran lejos por el peligro que corr¨ªan. Instantes despu¨¦s, el cami¨®n estall¨® en llamas. Noventa personas murieron quemadas en el momento. Una veintena m¨¢s resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales de la zona. Este tipo de tragedias es frecuente en Nigeria, debido en buena medida a los sabotajes de las instalaciones petrol¨ªferas por parte de traficantes o de habitantes que quieren robar el carburante, y suelen hacer agujeros en los conductos.
El pasado mes de diciembre, casi 300 personas murieron quemadas en un barrio de Lagos, la capital, mientras robaban petr¨®leo de una tuber¨ªa. Inicialmente la tuber¨ªa hab¨ªa sido asaltada por ladrones equipados con camiones cisternas, y luego se incendi¨® y explot¨® cuando los vecinos del barrio se hab¨ªan acercado con peque?os contenedores. Una explosi¨®n similar en otra tuber¨ªa de Lagos dej¨® 200 muertos en mayo.
Nigeria es el pa¨ªs m¨¢s poblado de ?frica y tambi¨¦n el mayor exportador de crudo, pero es incapaz de refinarlo para consumo dom¨¦stico. Por ello, depende de la importaci¨®n masiva de gasolina y di¨¦sel y el mercado es a menudo manipulado por intermediarios que act¨²an en funci¨®n de poderosos intereses comerciales y pol¨ªticos, lo que lleva a frecuentes periodos de escasez y largas colas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.