El poder detr¨¢s del poder
La captura de los marinos brit¨¢nicos es una demostraci¨®n de fuerza de los Guardianes de la Revoluci¨®n Isl¨¢mica
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Intereses econ¨®micos, influencia pol¨ªtica... el ej¨¦rcito de Guardianes de la Revoluci¨®n Isl¨¢mica, responsable de la captura de los marinos brit¨¢nicos, es mucho m¨¢s que un brazo de las fuerzas armadas iran¨ªes. Tras la llegada al Gobierno de Mahmud Ahmadineyad, un veterano de ese cuerpo, se ha convertido en el verdadero poder detr¨¢s del poder. Por eso su acci¨®n no busca un mero intercambio por los cinco iran¨ªes que Estados Unidos tiene detenidos en Irak, sino que constituye una advertencia ante el creciente acoso internacional.
Los guardianes ganaron influencia en los asuntos de Estado con Ahmadineyad
El c¨ªrculo se ha estrechado sobre los Guardianes de la Revoluci¨®n a la vez que aumentaba la presi¨®n internacional sobre Ir¨¢n. La administraci¨®n estadounidense, que les acusa de varios atentados contra sus intereses, de apoyar a los extremistas en Oriente Pr¨®ximo y de armar a las milicias iraqu¨ªes, est¨¢ utilizando la crisis nuclear para arrinconarles. La ¨²ltima resoluci¨®n del Consejo de Seguridad constituye s¨®lo uno de los frentes.
En los ¨²ltimos meses, el Ej¨¦rcito norteamericano ha detenido en Irak a por lo menos una docena de iran¨ªes a los que vincula a Al Quds, la fuerza de ¨¦lite de los Guardianes. Cinco de ellos -seg¨²n el Gobierno de Teher¨¢n, diplom¨¢ticos acreditados en su consulado de la norte?a ciudad iraqu¨ª de Erbil- siguen en paradero desconocido y sin que se les haya facilitado asistencia consular.
Con motivo o sin ¨¦l, los iran¨ªes tambi¨¦n ven la mano de Washington o de sus aliados detr¨¢s de la violencia separatista que desde hace un par de a?os sacude sus regiones fronterizas, y que en el caso concreto de Baluchist¨¢n ha tenido como objetivo a los guardianes. A lo que hay que sumar, la desaparici¨®n el pasado diciembre en Estambul de Alireza Asgari, un general retirado de ese cuerpo y ex viceministro de Defensa.
El caso, que no se conoci¨® hasta febrero, tiene todos los ingredientes de una novela de esp¨ªas. Ir¨¢n lo ha denunciado como un secuestro, pero la prensa israel¨ª ha hablado de deserci¨®n. Al parecer Asgari fue un agente iran¨ª clave en la organizaci¨®n de Hezbol¨¢, el movimiento chi¨ª liban¨¦s, durante los a?os ochenta y primeros de la d¨¦cada de los noventa.
Seg¨²n el semanario estadounidense Time, Robert Baer, oficial de la CIA en Beirut por aquel entonces, el general ahora desaparecido era el principal contacto de Has¨¢n Nasral¨¢, el l¨ªder de Hezbol¨¢, y del buscado Imad Mugniy¨¢, al que EE UU acusa de diversos actos terroristas y sit¨²a en Ir¨¢n.
Para ahondar m¨¢s en la herida, algunas filtraciones israel¨ªes a los medios de comunicaci¨®n han dado a entender que Asgari hab¨ªa sido reclutado por el Mosad (el servicio secreto israel¨ª) bajo una operaci¨®n de bandera falsa, es decir, haci¨¦ndole creer que trabajaba para un pa¨ªs europeo. Tanto si se trata de un secuestro como si se ha pasado al enemigo, el asunto constituye una humillaci¨®n para los Guardianes, ya que se presume que el general conoce informaci¨®n relevante -y tal vez unos cuantos secretos- sobre el cuerpo.
"Todo ello les est¨¢ generando una percepci¨®n de debilidad que es muy peligrosa", interpreta un embajador convencido de que la captura de los brit¨¢nicos es una respuesta a ese acoso. Pero ?qui¨¦nes son los Guardianes de la Revoluci¨®n y d¨®nde radica su poder?
Creado en 1979 como un ej¨¦rcito popular para defender la Revoluci¨®n Isl¨¢mica, este cuerpo paramilitar adquiri¨® un gran protagonismo durante la guerra contra Irak (1980-1988). Sin embargo, nunca se integr¨® en el Ej¨¦rcito regular y hoy no s¨®lo mantiene una estructura de mando independiente, sino que sus entre 150.000 y 200.000 hombres constituyen la mayor fuerza armada de Ir¨¢n.
Su comandante -en la actualidad el general Yahya Rahim Safavi- responde directamente ante el l¨ªder supremo, Al¨ª Jamenei. Safavi es uno de los 12 iran¨ªes mencionado en las sanciones que la ONU aprob¨® en diciembre (resoluci¨®n 1.737) "por su relaci¨®n con los programas nuclear y de misiles bal¨ªsticos". La nueva resoluci¨®n del Consejo de Seguridad (1.747) amplia su alcance e insta a que se congelen los activos de otros siete altos oficiales de ese cuerpo. El texto tambi¨¦n proh¨ªbe que Ir¨¢n exporte armas, una importante fuente de ingresos para los Pasdar¨¢n aunque no la ¨²nica. Bajo la presidencia de Al¨ª Akbar Rafsanyani, los Guardianes, inspirados por los militares de sus vecinos Turqu¨ªa y Pakist¨¢n, entraron en el mundo de los negocios lo que les ha dado una gran independencia. Hoy sus intereses financieros son de lo m¨¢s diverso, desde la importaci¨®n de bienes de consumo hasta la construcci¨®n de oleoductos.
"Se han convertido en una organizaci¨®n tipo mafia que tiene una influencia corruptora sobre el Ej¨¦rcito, la polic¨ªa, los medios de comunicaci¨®n, la industria, el poder judicial y el Gobierno", denunci¨® Mohsen Sazegara, uno de los fundadores del cuerpo, que en 2003 se exili¨® en EE UU, tras ser detenido por criticar su evoluci¨®n, y actualmente es investigador visitante en la Universidad de Harvard.
El gran impulso a su peso en los asuntos de Estado lleg¨® en 2005 con la elecci¨®n de Ahmadineyad, su candidato. Aunque la Constituci¨®n iran¨ª proh¨ªbe que los militares participen activamente en pol¨ªtica, los guardianes llevaban a?os preparando su desembarco y en las legislativas de 2004 lograron la entrada en el Parlamento de una docena de veteranos. Hoy la mitad de los miembros del Gobierno, dos tercios de los gobernadores provinciales y un tercio de los diputados est¨¢n vinculados al cuerpo. EE UU encontrar¨¢ mucha resistencia para debilitarles.
![Miembros de los Guardianes de la Revoluci¨®n Isl¨¢mica alzan sus pu?os para mostrar su compromiso con el ayatol¨¢ Al¨ª Jamenei.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FAD6MONEWOXDIUHOPZSHMT5QPM.jpg?auth=834eed60ff51182c607e25b1598c1d90390d5b3e683aa94f39421b0c37c135e0&width=414)
UN EJ?RCITO ISL?MICO
- Cuerpo paramilitar creado en 1979 para defender la Revoluci¨®n Isl¨¢mica
- Tiene entre 150.000 y 200.000 miembros, incluidos varios de los actuales ministros
- Con grandes intereses financieros, uno de sus fundadores, hoy exiliado en EE UU, dice que funciona como una "organizaci¨®n mafiosa"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)