Los pa¨ªses del euro acuerdan eliminar el d¨¦ficit fiscal en 2010
Los ingresos extra se dedicar¨¢n a equilibrar las cuentas

La salud de la econom¨ªa de la zona euro recibi¨® ayer una fuerte muestra de confianza. Los ministros de Econom¨ªa de los 13 pa¨ªses, que han adoptado el euro como moneda, se sintieron con fuerzas para comprometerse a lograr el equilibrio presupuestario en 2010. Los miembros del Eurogrupo, reunido ayer en Berl¨ªn, formalizaron su compromiso al se?alar una fecha fija para eliminar los d¨¦ficit p¨²blicos.
Ya hubo dos intentos frustrados en los a?os 2002 y 2004. El compromiso concreto es "dedicar los ingresos fiscales extra no previstos a reducir el d¨¦ficit y la deuda de los Gobiernos", seg¨²n la declaraci¨®n conjunta adoptada ayer.
Los responsables de las cuentas p¨²blicas celebraron la mejora de la situaci¨®n presupuestaria en 2006 en el espacio econ¨®mico del euro. Un reflejo de esta mejora es que el d¨¦ficit p¨²blico se ha reducido por tercer a?o consecutivo, hasta situarse por debajo del 1,75%.
Los ministros analizaron la evoluci¨®n del presupuesto en 2007 y efectuaron las primeras proyecciones para el presupuesto de 2008. El objetivo es avanzar hacia la coordinaci¨®n presupuestaria. Ser¨¢ la primera vez que se bosqueja una pol¨ªtica presupuestaria general para toda la zona euro antes de que los respectivos elaboren sus respectivos presupuestos.
El presidente del Eurogrupo, el primer ministro de Luxemburgo, Jean Claude Juncker, record¨® que "el objetivo a medio plazo prev¨¦ una horquilla que va desde el super¨¢vit de un punto a un d¨¦ficit del mismo valor". Juncker se?al¨® que "esta era la primera vez que tenemos esta discusi¨®n horizontal para asegurarnos que los Estados miembros que preparan los pr¨®ximos presupuestos, tomen las decisiones en l¨ªnea con las orientaciones adoptadas por la zona euro". El presidente del Eurogrupo, subray¨®: "no queremos repetir los graves errores en que incurrimos en 1999 y 2001, cuando varios Gobiernos redistribuyeron los mayores ingresos fiscales en lugar de consagrarlos a la reducci¨®n de los d¨¦ficit y de su endeudamiento". El comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Joaqu¨ªn Almunia, insisti¨® en que "hay que evitar los errores de la ¨²ltima etapa de auge econ¨®mico que no se aprovech¨® para reducir el d¨¦ficit p¨²blico".
Los pa¨ªses que todav¨ªa no han alcanzado los objetivos a medio plazo deber¨¢n dedicar los ingresos extra a aumentar los esfuerzos para lograr como m¨ªnimo una reducci¨®n anual de 0,5 puntos de su d¨¦ficit estructural. Los que ya han logrado estos objetivos como es el caso de Espa?a, Holanda y Finlandia, deber¨¢n evitar que se dediquen los mayores ingresos de la recaudaci¨®n a fomentar las pol¨ªticas pro c¨ªclicas.
El vicepresidente segundo del Gobierno, y ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, manifest¨® ayer que "la situaci¨®n presupuestaria de Espa?a es desahogada" debido al super¨¢vit fiscal. Respecto a las previsiones para el pr¨®ximo a?o, Solbes se?al¨® que prev¨¦ un crecimiento del gasto p¨²blico que como m¨¢ximo sea el del Producto Interior Bruto nominal. Es decir, el crecimiento real de la econom¨ªa m¨¢s la inflaci¨®n.
El compromiso alcanzado ayer es especialmente significativo para pa¨ªses con el peso y la influencia de Alemania, que hasta ahora hab¨ªa esquivado un compromiso de continuar su esfuerzo fiscal en 2008. El Gobierno de Berl¨ªn ha registrado una importante mejora de sus cuentas p¨²blicas a lograr rebajar el d¨¦ficit p¨²blico desde el 3,2% en 2005 al 1,2% previsto para 2007. El ministro de finanzas Peer Steinbr¨¹ck, manifest¨® ayer su respaldo al compromiso a pesar de las dificultades previstas para su pa¨ªs debido a la fuerte reducci¨®n de la recaudaci¨®n que supondr¨¢ la fuerte rebaja del impuesto sobre sociedades prevista para 2008.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.