El fiscal denuncia que s¨®lo se investiga un tercio de las muertes y lesiones laborales
El a?o pasado hubo 158.398 accidentes, un 10% m¨¢s que en 2005, seg¨²n la memoria de la fiscal¨ªa
Los jueces y fiscales de la Comunidad de Madrid apenas investigan "un tercio" de las muertes y lesiones graves que se producen en los puestos de trabajo, seg¨²n insiste el fiscal coordinador de delitos laborales de la Comunidad, Pedro Mart¨ªnez, en la memoria de la fiscal¨ªa sobre siniestralidad correspondiente a 2006. Los datos que recoge la memoria, a la que ha tenido acceso este peri¨®dico, no son positivos para la Comunidad de Madrid: seg¨²n refleja el citado documento de la Fiscal¨ªa de Madrid, en 2006 la regi¨®n registr¨® 117 muertes, cuatro m¨¢s que en 2005, y se contabilizaron 158.398 accidentes, 13.998 m¨¢s (casi un 10%) que un a?o antes.
?Por qu¨¦ s¨®lo se investigan un tercio de las muertes y lesiones graves? Seg¨²n la Fiscal¨ªa del Tribunal Superior de Madrid, los servicios de urgencia sanitarios trasladan de inmediato a los heridos a los hospitales y los m¨¦dicos, ignorantes de lo sucedido, se limitan a certificar que se ha producido una muerte o una lesi¨®n, pero sin especificar el motivo.
Al no recibir los jueces y fiscales noticias del posible delito, puesto que nadie hace el oportuno atestado, ¨¦ste queda impune. Los inspectores de Trabajo s¨ª suelen levantar atestados de todos los accidentes, pero, seg¨²n denuncia el fiscal coordinador de delitos laborales, la fiscal¨ªa suele recibir esos atestados y tener conocimiento del accidente meses despu¨¦s de ocurrido, "cuando ya las pruebas incriminatorias han desaparecido".
En la memoria sobre la siniestralidad en 2006 se indica: "Es cierto que la Inspecci¨®n de Trabajo y Seguridad Social interviene en todos los casos, o casi todos, pero cuando remite el acta de infracci¨®n al juzgado o a la fiscal¨ªa han pasado varios meses y la investigaci¨®n a efectos penales ya no es viable, por haber desaparecido todo tipo de indicios del delito".
Los jueces, en cambio, s¨ª tienen conocimiento de los accidentes cuando el trabajador queda muerto en el tajo, dado que en ese caso tiene que ir a levantar el cad¨¢ver e inician la investigaci¨®n sobre la marcha.
En capitales como Madrid, el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, dedicado m¨¢s a tareas de seguridad ciudadana, pr¨¢cticamente no ha acudido a ning¨²n accidente laboral en los ¨²ltimos a?os ni ha levantado atestados sobre ello. El juez suele basarse en esos atestados para abrir las investigaciones. "Si le llega un parte m¨¦dico diciendo que una persona ha muerto en un accidente, sin m¨¢s, lo normal es que termine archivado, como ha ocurrido en los ¨²ltimos a?os", explica el fiscal de delitos laborales. La tarea de ir a todos los accidentes y elaborar los oportunos atestados para elevarlos al juez o al fiscal la est¨¢ desarrollando en los ¨²ltimos meses la Polic¨ªa Local de Madrid. Seg¨²n la memoria, en la capital madrile?a se empez¨® a paliar en parte el citado problema en septiembre del a?o pasado, lo que ha frenado la alta tasa de impunidad. Fue gracias a un convenio que firmaron la fiscal¨ªa, el decanato de los juzgados y el Ayuntamiento de la capital. Ese convenio se ha traducido en la creaci¨®n de una brigada de agentes de la Polic¨ªa Municipal, a las ¨®rdenes del oficial Pablo Enrique Rodr¨ªguez, dedicada en exclusiva a investigar delitos laborales y a elaborar los correspondientes atestados a pie de tajo y sin dilaciones. Los servicios sanitarios de la Comunidad tienen orden de avisar a estos agentes, cuya labor tambi¨¦n es preventiva, en cuanto se produce un accidente. Los polic¨ªas acuden al lugar, recogen pruebas y elaboran el atestado, bajo supervisi¨®n del fiscal. En sus primeros seis meses de funcionamiento, este grupo ha redactado 495 atestados de accidentes, 69 de ellos de lesiones graves.
Nuevo convenio
El fiscal asegura que la Comunidad de Madrid, a trav¨¦s de su consejero de Empleo y de la Mujer, Juan Jos¨¦ G¨¹emes, tambi¨¦n est¨¢ sensibilizada con este asunto. Seg¨²n Mart¨ªnez, es inminente la firma de otro convenio marco para extender a todos los grandes municipios de la regi¨®n la intervenci¨®n de la Polic¨ªa Municipal -las Bescam- en la investigaci¨®n de accidentes laborales. Estos equipos har¨¢n atestados de accidentes y, adem¨¢s, vigilar¨¢n las obras para el cumplimiento de las medidas de seguridad. Tambi¨¦n est¨¢ prevista la adscripci¨®n a la fiscal¨ªa de un t¨¦cnico de salud laboral y de un inspector de Trabajo. Asimismo, los m¨¦dicos de los hospitales de la regi¨®n remitir¨¢n a los jueces y fiscales partes detallados de todos los accidentes de trabajo que conozcan.
El fiscal Mart¨ªnez lamenta en la memoria que el crecimiento econ¨®mico sostenido de Espa?a en los ¨²ltimos a?os no vaya acompa?ado con una mayor inversi¨®n en materia de prevenci¨®n de riesgos laborales. Y llega a la siguiente conclusi¨®n: "A pesar de la ley, al empresario le resulta rentable hoy por hoy el no invertir en seguridad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.