"No hay por qu¨¦ hacer muchas leyes"
Hoy se estrena. La tercera mujer que preside la Asamblea de Madrid dirigir¨¢ esta ma?ana por primera vez un pleno, el del debate de investidura de la octava legislatura. Elvira Rodr¨ªguez, de 58 a?os, casada y con cuatro hijos, llega al segundo cargo institucional de la regi¨®n (por detr¨¢s de la presidencia de la Comunidad de Madrid) cuando ya ha sido mucho en pol¨ªtica: secretaria de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, ministra de Medio Ambiente y consejera de Transportes la pasada legislatura. Lleva una semana en el puesto y ya anuncia un man-dato de mucha vi-sibilidad para la C¨¢mara.
Pregunta. ?Ha devorado ya el Reglamento de la C¨¢mara?
Respuesta. Por partes. Le he dado una vuelta r¨¢pida, y ahora tengo que empezar con la vuelta detallada, poniendo pegatinas en las partes de m¨¢s uso o m¨¢s significativas. Es cierto que me hab¨ªa estudiado en su d¨ªa el reglamento del Parlamento y tiene mucho en com¨²n.
"Con la mayor¨ªa holgada ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil que iniciativas de la oposici¨®n, convenientemente debatidas, salgan adelante con los votos de todos"
"La presidenta Aguirre me ha dicho que hay que poner en valor el poder legislativo, que tiene que ser tan importante como la Comunidad"
P. El mandato de su antecesora, Concepci¨®n Dancausa, fue pol¨¦mico por la interpretaci¨®n r¨ªgida del reglamento. ?Va a imitarla?
R. No segu¨ª su mandato en este sentido y no s¨¦ si es verdad que hac¨ªa un uso que no es el que se deb¨ªa hacer. Yo soy interventora de Hacienda y creo que las normas que se tienen son para seguirlas, porque es muy bueno tener una especie de c¨®digo de circulaci¨®n. Si vemos que alguna cosa est¨¢ antigua, se trabaja para que a lo mejor sea m¨¢s moderna.
P. Es verdad que lleg¨® usted ya comenzada la legislatura al Gobierno regional, pero Dancausa fue muy criticada por restringir el acceso del p¨²blico a los plenos, ?mantendr¨¢ la medida?
R. El Parlamento es la casa de todos. Pero en las casas particulares tambi¨¦n debe haber normas. El p¨²blico puede venir a ver los plenos, no puede manifestarse, hablar... Hay otros foros para eso. Esta casa merece mucho respeto.
P. ?Mantendr¨¢ la restricci¨®n?
R. Por supuesto.
P. En una legislatura en la que el PP tiene mayor¨ªa holgada su papel es crucial para defender la participaci¨®n de la oposici¨®n. ?C¨®mo se lo plantea?
R. Lo dije el d¨ªa que jur¨¦ mi cargo: el presidente de una instituci¨®n como ¨¦sta, plural, es el presidente de todos. Pero no debe ser s¨®lo un ¨¢rbitro. En t¨¦rminos qu¨ªmicos debe ser un reactivo que ayude a c¨®mo se funciona. No es que el presidente sea el garante de la oposici¨®n. Yo creo que con la mayor¨ªa holgada va a ser m¨¢s f¨¢cil que iniciativas de la oposici¨®n, convenientemente debatidas, puedan salir adelante con los votos de todos.
P. En otras autonom¨ªas el presidente de la C¨¢mara regional tiene un papel m¨¢s relevante, quiz¨¢ porque en Madrid se compite con otras instituciones. ?Qu¨¦ planes tiene para cambiar esto?
R. Hay que trabajarlo. Han funcionado muy bien las jornadas de puertas abiertas. A m¨ª me gustar¨ªa, con este edificio tan atractivo que tenemos, hacer otro tipo de actividades que permitan que los madrile?os se sientan m¨¢s vinculados a su Asamblea. Adem¨¢s, que se vaya transmitiendo que es una instituci¨®n b¨¢sica para la vida de Madrid y para la vida democr¨¢tica. Tienen que aprender a apreciarnos, conforme vayamos haciendo iniciativas y se vea qu¨¦ papel tenemos, que se ha explicado menos. Una de las cosas que me ha dicho la presidenta Esperanza Aguirre es ¨¦sa: que hab¨ªa que poner en valor el poder legislativo, que ten¨ªa que ser tan importante como la Comunidad de Madrid.
P. ?De alg¨²n modo espec¨ªfico?
R. No, porque estoy empezando. Lo que tendremos es que transmitir hacia afuera todo lo que estamos haciendo y quiz¨¢s hacer foros, seminarios, tener relaciones con las universidades... Me queda todo por dise?ar porque estoy reci¨¦n llegada y hace muy poquito que me dijeron que iba a estar aqu¨ª.
P. La legislatura pasada esta C¨¢mara que preside s¨®lo aprob¨® 14 leyes. ?Es vagancia?
R. La C¨¢mara puede hacer muchas cosas, y luego est¨¢n las leyes: a iniciativa popular y del Gobierno. A la presidenta le hemos o¨ªdo, y estoy de acuerdo con ella, que no hay por qu¨¦ hacer muchas leyes. Hay muchos pa¨ªses dem¨®cratas que desde hace tiempo funcionan muy bien sin leyes formales.
P. Consenso fue la clave de su discurso y la oposici¨®n recogi¨® el guante. ?Es la panacea?
R. No. El consenso por s¨ª solo es una palabra que est¨¢ en el diccionario. Cuando hay una buena negociaci¨®n la mejor es la que se llega a un acuerdo en el que nadie gana ni nadie pierde. Lo cual quiere decir que se encuentra uno en un punto del trayecto. En una situaci¨®n en la que un grupo no necesita a los dem¨¢s para llevar a cabo determinadas cosas, pero est¨¢ de acuerdo con que intervengan... eso le da riqueza a la discusi¨®n. No tenemos que tener miedo ni recelo a la discusi¨®n. Aunque se suba un poco la voz, no pasa nada. Lo peor es que salgamos al pasillo y nos demos la espalda. Un buen debate no es una pelea.
P. Su paso por la Consejer¨ªa de Transportes fue...
R. Duro...
P. ... Criticado, sobre todo por los problemas en el metro. ?Alguna autocr¨ªtica?
R. Las circunstancias que vivimos en la Consejer¨ªa de Transportes no s¨¦ c¨®mo se hubieran podido evitar por la propia consejer¨ªa. Metro es una sociedad estatal que tiene un esquema de gobierno y un funcionamiento que, por otra parte, en los ¨²ltimos meses no fue muy diferente de lo que hab¨ªa sido en los ¨²ltimos a?os. Es cierto que hubo un problema concreto con una l¨ªnea, la 6; se pusieron los medios y se resolvi¨®. Estad¨ªsticamente las incidencias no eran superiores a otras ¨¦pocas.
Y no va a ser autocr¨ªtica, sino mirada hacia atr¨¢s. La cantidad de horas que dediqu¨¦ en reuniones, hacer seguimiento, preguntar por qu¨¦ hab¨ªa habido un incidente, va a ser un recuerdo que me quede de mi paso por la consejer¨ªa. Junto al otro, positivo, de que se consiguieron todos los objetivos previstos.
P. La Comunidad de Madrid ha dado asilo a muchos antiguos altos cargos de los Gobiernos de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y usted es uno de ellos. ?Esta concentraci¨®n es por amiguismo?
R. La presidenta, con muy buen criterio, ha sido capaz de ver los activos que hab¨ªa y que pod¨ªa utilizar. A eso no le llamar¨ªa asilo, porque la gente que se ha incorporado lo ha hecho con una mochila estupenda. Ha sabido enriquecerse con ello y eso demuestra lo inteligente que es nuestra presidenta.
P. Es la tercera mujer que preside la Asamblea regional. ?Le pesa la responsabilidad?
R. No me da m¨¢s que si hubiera sido var¨®n. Es la segunda autoridad de la regi¨®n y es una labor muy importante. Eso es lo que me da la responsabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Presidencia parlamento auton¨®mico
- Declaraciones prensa
- Elvira Rodr¨ªguez Herrer
- VIII Legislatura CAM
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gente
- Parlamento
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica