Alemania blindar¨¢ sus empresas clave ante inversores extranjeros no deseados
La medida pretende frenar la entrada de dinero p¨²blico ruso y chino en ¨¢reas estrat¨¦gicas
El Gobierno alem¨¢n estudia la aplicaci¨®n de medidas para impedir la entrada de ciertas inversiones extranjeras en empresas e industrias clave del pa¨ªs. Tras la reu-ni¨®n de dos d¨ªas celebrada por Angela Merkel y sus ministros en el palacio de Meseberg, junto a Berl¨ªn, la canciller reconoci¨® que su Ejecutivo busca un modelo para defender los intereses nacionales de "inversores extranjeros problem¨¢ticos". En la CDU, el partido de la l¨ªder democristiana, se plantea abordar una reforma legal que permita al Estado vetar a estos inversores indeseables por raz¨®n de inter¨¦s nacional. La ley permite hoy actuaciones similares, pero s¨®lo para productores de armamento.
El Gobierno de gran coalici¨®n entre democristianos y socialdem¨®cratas consultar¨¢ adem¨¢s con el sector financiero alem¨¢n la posibilidad de recurrir a capital privado para invertirlo en caso de necesidad. La canciller dijo que "se trata de encontrar d¨®nde hay en Alemania capital disponible".
Se crear¨ªan de este modo reservas con las que socorrer a empresas de sectores cardinales, como los medios de comunicaci¨®n o la energ¨ªa, sometidas a intentos de adquisici¨®n hostil. Los expertos coinciden en que los escr¨²pulos del Gobierno alem¨¢n se deben sobre todo a la pujanza de los fondos de inversi¨®n estatales controlados por Rusia, China y algunas monarqu¨ªas petroleras, aunque las trabas podr¨ªan servir para frenar a otros inversores no deseados y "salvaguardar los intereses nacionales". Alemania est¨¢ dispuesta a plantear el asunto en clave comunitaria.
La materia fue objeto de an¨¢lisis en una reuni¨®n que sirvi¨® para fijar la agenda del Gobierno de Angela Merkel. La reu-ni¨®n de Meseberg ha tenido lugar poco antes del ecuador temporal de la legislatura y ha servido al Gobierno para definir otros asuntos centrales de los dos a?os que quedan hasta las pr¨®ximas elecciones, resumidos en un documento de 12 p¨¢ginas, la mayor¨ªa de cuyos 50 puntos se refiere a asuntos econ¨®micos.
Super¨¢vit p¨²blico
As¨ª, el Gobierno considera que su principal meta es el saneamiento del erario p¨²blico. Espera el Ejecutivo que las arcas del Estado sean autosuficientes a partir de 2011, un anuncio que llega al d¨ªa siguiente de publicarse el primer super¨¢vit presupuestario ordinario desde la reunificaci¨®n.
La canciller y su vicecanciller socialdem¨®crata Franz M¨¹nterfering no perdieron ayer ocasi¨®n de recrearse en los buenos datos econ¨®micos que se publican en Alemania. Se esmeraron ambos en dar color optimista al pasado y futuro de su coalici¨®n de Gobierno. Tras el "balance de ¨¦xito" que ha arrojado la gesti¨®n hasta hoy, Merkel subray¨® que su Ejecutivo trabaja "para no dejar a nadie atr¨¢s" en Alemania. Sus planes pasan por el afianzamiento de los fondos de la Agencia Alemana de Trabajo y en asegurar la posici¨®n privilegiada de Alemania entre las naciones exportadoras.
Para lograrlo, el Gobierno pretende facilitar sustancialmente el acceso al mercado de trabajo alem¨¢n de inmigrantes extranjeros cualificados. Entre otras medidas permitir¨¢n las autoridades que los miles de extranjeros no comunitarios que cada semestre logran licenciarse en universidades alemanas obtengan permisos de residencia durante los tres a?os siguientes a su graduaci¨®n de modo que puedan lograr un empleo. Tambi¨¦n se permitir¨¢ a los ingenieros t¨¦cnicos de los 12 nuevos pa¨ªses miembros de la UE incorporarse al mercado de trabajo alem¨¢n desde noviembre, dos a?os antes de lo inicialmente previsto.
La coalici¨®n tambi¨¦n quiere dar una mayor participaci¨®n a los trabajadores en los beneficios de las compa?¨ªas, si bien los socialdem¨®cratas prefieren que se cree un gran fondo nacional, mientras que los cristianodem¨®cratas se inclinan por que participen directamente en el capital.
En todo caso, la bandera m¨¢s vistosa de Angela Merkel, que fue ministra de Medio Ambiente en los noventa, es la prevenci¨®n contra el cambio clim¨¢tico, que le depar¨® sendos ¨¦xitos de cr¨ªtica y p¨²blico durante su presidencia de turno de la Uni¨®n Europea el pasado semestre y como anfitriona de la cumbre del G-8 en junio en Heiligendamm.
As¨ª que Alemania vuelve a imponerse "ambiciosas metas en pol¨ªtica medioambiental". Pretende el Gobierno reducir las emisiones de di¨®xido de carbono del entre un 35% y un 36% respecto a las de 1990 en los pr¨®ximos 13 a?os. De aqu¨ª a 2030, el Gobierno quiere que el 30% de la energ¨ªa consumida en Alemania proceda de fuentes renovables.
En aras del buen entendimiento entre los miembros de la coalici¨®n renunci¨® durante dos d¨ªas el vicecanciller y ministro de Trabajo M¨¹nterfering a siquiera mentar el salario m¨ªnimo, cuya introducci¨®n es causa de litigio p¨²blico entre sus promotores socialdem¨®cratas y los reacios democristianos.


Dos a?os de idilio entre rivales
Una pareja tan complicada como la que formaron hace dos a?os socialdem¨®cratas y democristianos para gobernar Alemania necesita un escenario a la altura. Parece que dieron con ¨¦l. El palacio barroco de Meseberg, a 70 kil¨®metros al norte de Berl¨ªn, pone la atm¨®sfera perfecta a la celebraci¨®n de dos a?os de ins¨®lito idilio.
Casi todo fueron buenas palabras y arrumacos entre los dos mayores partidos del pa¨ªs, los miembros del Gobierno lograron con gran eficacia escenificar la armon¨ªa. Aunque, como sucede en las mejores familias, tambi¨¦n durante el encuentro hubo discusiones. Trascendi¨® la pugna entre el socialdem¨®crata ministro de Medio Ambiente Sigmar Gabriel (SPD) y su colega de Econom¨ªa, el socialcristiano Michael Glos (CSU) por los presupuestos de protecci¨®n clim¨¢tica. Se llev¨® Gabriel el gato al agua y una partida de 2.600 millones para la cruzada contra el cambio clim¨¢tico.
M¨¢s grave fue la sombra arrojada por las noticias de la agresi¨®n racista sufrida el pasado fin de semana por un grupo de indios durante una fiesta de pueblo en Sajonia. Por lo que se sabe, el ataque se produjo en un ambiente similar al pogromo. Un grupo de neonazis atac¨® a los indios en la abarrotada plaza del pueblo con la complicidad o la indiferencia de cientos de vecinos.
En Alemania, el Ministerio de Familia se encarga de los programas de lucha contra el ultraderechismo. Su titular, Ursula von der Leyen (democristiana), recibi¨® duras cr¨ªticas del ministro de Transportes, Wolfgang Tiefensee (socialdem¨®crata), que la acus¨® de recortar por inconsciencia las ayudas a proyectos contra el neonazismo en Alemania oriental. Miembros del SPD pidieron que la gesti¨®n de los programas contra el ultraderechismo pase al Ministerio del Interior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.