El sueldo de un a?o, en 10 minutos
La retribuci¨®n anual de los gestores de fondos de alto riesgo de Wall Street multiplica por 22.255 la de un empleado
Los ejecutivos de Wall Street temen estos d¨ªas que el estallido de la burbuja en el mercado de cr¨¦dito acabe comi¨¦ndose sus bonos este a?o. En 2006, sin embargo, reinaba el entusiasmo en el parqu¨¦ y las ganancias alimentaron las retribuciones de los principales ejecutivos en el mundo financiero y corporativo. Hasta el punto de que los gestores de las grandes firmas de capital riesgo (private equity) y de fondos especulativos (hedge funds) ganaron cada 10 minutos el equivalente a la paga media anual de un asalariado, seg¨²n un informe publicado ayer por el Institute for Policy Studies (IPS). Los presidentes de empresas cotizadas tampoco se quedan cortos, y llevaron a sus casas en un d¨ªa lo que un empleado hace en 12 meses.
Los estadounidenses sin seguro m¨¦dico son ya 47 millones, un 5% m¨¢s que hace un a?o
La paga m¨ªnima cay¨® un 7% en una d¨¦cada; la de los ejecutivos subi¨® un 45%
El debate sobre las retribuciones excesivas a ejecutivos se calienta con nuevos datos. La ¨²ltima estad¨ªstica de poblaci¨®n revela que el ingreso medio de una familia subi¨® un t¨ªmido 1% en 2006, hasta los 48.200 d¨®lares anuales (35.400 euros). El IPS muestra, sin embargo, que los 20 gestores de fondos mejor pagados en Wall Street ganaron ese a?o una media de 657,5 millones de d¨®lares (482 millones de euros), es decir, 13.641 veces m¨¢s que el dinero que llega de media al hogar de una familia estadounidense. O si se prefiere, sus salarios multiplican por 22.255 el sueldo anual de un empleado, estimado en unos 29.500 d¨®lares.
James Simons, fundador de los fondos Medallion y Renaissance International, es el mejor pagado en el competitivo mundo financiero. El a?o pasado gan¨® 1.500 millones de d¨®lares (1.100 millones de euros). Le siguen Steven Coen (SAC Capital), Kenneth Griffin (Citadel Investment) y Boone Pickens (BP Capital). Cada uno llev¨® a casa m¨¢s de 1.000 millones, seg¨²n la lista de inversores de IPS, en l¨ªnea con la publicada por la revista Alpha, que se?ala que los gestores de fondos duplicaron sus compensaciones en un a?o.
Stephen Brown, de la escuela de negocios en la Universidad de Nueva York, explica que "en el siglo XIX fue la industria del acero lo que gener¨® las grandes fortunas. Ahora es la tecnolog¨ªa financiera la que alimenta a la nueva dinast¨ªa". Para elaborar su informe, la organizaci¨®n izquierdista IPS, en colaboraci¨®n con United for Fair Economy (UFE), cruza datos de diversas fuentes, entre ellos el Departamento de Empleo y la lista de la revista Forbes. Estas retribuciones astron¨®micas, seg¨²n sus analistas, son consecuencia de la actividad fren¨¦tica de las firmas de private equity.
Estos fondos aprovecharon la abundante liquidez en el mercado para lanzarse a la compra especulativa de empresas. El a?o pasado se contabilizaron un millar de operaciones de este tipo, por un valor estimado en 700.000 millones de d¨®lares. Como explica Sarah Anderson, directora del estudio, esto provoc¨® que se elevara "el techo de los salarios a sus gestores". Joncarlo Mark, del fondo de pensiones californiano Calpers, opina que si el rendimiento que hacen estas firmas de inversiones es bueno, "sus gestores ganan mucho dinero". "Y nosotros, tambi¨¦n", precisa.
Los titanes financieros no son los ¨²nicos con compensaciones espectaculares. El informe de IPS y UFE constata que los casi 400 consejeros delegados de compa?¨ªas cotizadas estadounidenses, integradas en la clasificaci¨®n Fortune 500, ganaron un sueldo medio de 10,8 millones de d¨®lares (7,9 millones de euros). Es decir, en un d¨ªa ingresaron lo que uno de sus empleados gan¨® en un a?o. Y aporta otro dato relevante para hacer la comparaci¨®n. El sueldo m¨ªnimo en EE UU cay¨® un 7% durante la ¨²ltima d¨¦cada, mientras que el de los ejecutivos subi¨® un 45% en el mismo periodo.
En el mundo de la empresa, el ejecutivo mejor pagado es Terry Semel, consejero delegado de Yahoo!, que el a?o pasado gan¨® 71,6 millones de d¨®lares. Le siguen Bob Simpson (XTO Energy) y Ray Irani (Occidental Petroleum), con m¨¢s de 50 millones cada uno.
La retribuci¨®n media de los 20 principales asciende a 36,4 millones (26,5 millones de euros), una cifra que supera c¨®modamente Angelo Mozilo, fundador de Countrywide, la mayor firma hipotecaria independiente en EE UU, que gan¨® el a?o pasado casi 43 millones de d¨®lares.
Sarah Anderson se ech¨® las manos a la cabeza al poner las cifras sobre papel. "Y todav¨ªa hay quien tiene la cara dura de decir que los ejecutivos no reciben un salario acorde con sus responsabilidades", a?ade la directora de este proyecto, mientras muestra su preocupaci¨®n "por la concentraci¨®n de riqueza y de poder" en estas personas, lo que puede acabar minando la econom¨ªa. Bradford DeLong, economista de la Universidad de Berkeley, dice que "la gran pregunta es qu¨¦ hacen estos gestores para ganar tales cantidades". "Es un misterio", remacha.
Los expertos en gesti¨®n creen que estas pagas pueden llegar a minar la moral de los empleados y afectar a la productividad. Timothy Pollock, profesor de gesti¨®n en la Universidad de Pensilvania, dice que es dif¨ªcil cuantificar el impacto, aunque en un estudio elaborado por su departamento constata que los cargos directivos inferiores suelen abandonar las empresas cuando ven que los consejeros est¨¢n siendo retribuidos en exceso y la compa?¨ªa no tiene un rendimiento acorde al sueldo.
El estudio compara lo que gana la ¨¦lite empresarial estadounidense respecto a la europea. La remuneraci¨®n de uno de los 20 ejecutivos mejor pagados en el Viejo Continente fue de unos 12,5 millones de d¨®lares de media (9,1 millones de euros), casi la tercera parte que en EE UU. Y eso que esta cantidad est¨¢ inflada por el alza en el valor del euro respecto al d¨®lar. La brecha se hace a¨²n m¨¢s llamativa si se tiene en cuenta que las empresas que dirigen generaron unos ingresos de alrededor de 65.500 millones de d¨®lares, frente a los 46.500 millones de las estadounidenses.
"Aunque lleven menos a casa, sus retribuciones est¨¢n creciendo", se?ala Mike Lapham, uno de los relatores del informe, que pone en evidencia que esta tendencia "preocupa m¨¢s a los ciudadanos europeos que a los estadounidenses". Lapham explica que el sistema fiscal en EE UU y la falta de supervisi¨®n de las decisiones de los comit¨¦s de compensaciones de las compa?¨ªas explican que el p¨²blico sea menos sensible a estos sueldos desorbitados, aunque espera que casos como el de Countrywide ayuden a llevar el debate a la calle, m¨¢s all¨¢ del ¨¢mbito pol¨ªtico.
La firma hipotecaria atraviesa en este momento por serios problemas por el estallido de la doble burbuja inmobiliaria y de cr¨¦dito, en la que pueden quedar atrapadas hasta tres millones de familias. Y es que la realidad econ¨®mica en EE UU est¨¢ llena de contrastes. Mientras los grandes ejecutivos gozan de jugosos planes de compensaci¨®n, el ¨²ltimo censo revela que ya son 47 millones los estadounidenses que no disponen de un seguro m¨¦dico, lo que supone un incremento del 5% en tan s¨®lo un a?o, el mayor aumento en cuatro a?os.
La Casa Blanca confiaba en que el fuerte crecimiento econ¨®mico y los incentivos fiscales hubieran ayudado a aumentar la base de personas aseguradas. Y es que, parad¨®jicamente, hay menos compa?¨ªas que cubren a sus empleados, del 60,2% en 2005 al 59,7% en el censo de 2006. El temor ahora es que la situaci¨®n siga empeorando si la crisis en el mercado inmobiliario salpica al conjunto de la econom¨ªa y al empleo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.