Geometr¨ªas de la visi¨®n
En una fotograf¨ªa de grupo generacional, tomada en febrero de 1969 con motivo de la exposici¨®n Earth en el White Museum, se ve a Jan Dibbets entre Robert Morris, Richard Long y Robert Smithson; en ese mismo mes filmaba una acci¨®n en una playa de Holanda para participar en la primera producci¨®n televisiva de land art organizada por Gerry Schum. ?stos son los datos geneal¨®gicos de Jan Dibbets (Weert, Holanda, 1941), quien empez¨® realizando unas obras que consist¨ªan en dibujar sobre el suelo, en el campo abierto o en la playa, unas figuras trapezoidales que al ser fotografiadas desde un punto de vista determinado aparecen en la superficie del papel como un cuadrado. Estos trabajos, hoy recogidos en casi todas las antolog¨ªas de land art y de arte conceptual, tuvieron una enorme importancia ya que unieron la idea de earthworks (trabajos de tierra) con el paisaje (lo que se ve en un territorio) y con el mundo conceptual, representado por la imagen ideal del cuadrado minimalista.
JAN DIBBETS
Galer¨ªa Estiarte
Almagro, 44. Madrid
Hasta el 19 de octubre
En el Renacimiento, artis
tas como Alberto Durero desarrollaron la t¨¦cnica de la perspectiva por medio de la cual se pod¨ªa mostrar una imagen tridimensional en un plano de dos dimensiones sirvi¨¦ndose de un marco de visi¨®n colocado en posici¨®n vertical entre el espectador y los objetos a representar. Jan Dibbets, por su parte, parece interesado en invertir la operaci¨®n mostrando de qu¨¦ manera una figura que se extiende en el espacio puede ser vista como una imagen vertical situada en el plano del cuadro. Ciertamente, algunos fot¨®grafos-pintores, como Georges Rousse o Calum Colvin, han explotado este procedimiento con resultados sorprendentes, pero creo que la simplicidad de la propuesta de Dibbets va m¨¢s all¨¢ de la mera producci¨®n de efectos ilusionistas.
En las "perspective collections" de 2004, que ahora se muestran, los hilos que dibujan el trapecio "corregido" se superponen, oponen o reencuadran obras de minimalistas como Carl Andre, Donald Judd o Robert Ryman. Si tenemos en cuenta que uno de los axiomas del minimalismo es "lo que ves es lo que ves", el discurso de Dibbets contradice claramente estos principios al oponer a la inmediatez del empirismo perceptivo la construcci¨®n geom¨¦trica de la visi¨®n. ?sta es, tambi¨¦n, la clave para comprender la otra serie de fotograf¨ªas que se exhibe en esta exposici¨®n, titulada Colour Studies, en la que nos muestra fragmentos reencuadrados de carrocer¨ªas de autom¨®viles de diferentes colores. La saturaci¨®n y opacidad propia de este tipo de colores industriales se ve aqu¨ª contradicha por los brillos y reflejos que provocan. Los cuadrados amarillos, azules y rojos de su paisano Mondrian, padre de la modernidad, son aqu¨ª re-visados por medio de la objetividad del ojo fotogr¨¢fico, de la visi¨®n posmoderna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.