"Se declara derogado el Bando de Guerra de 28 de julio de 1936..."
El ¨²ltimo texto del proyecto de Ley de la Memoria Hist¨®rica remitido por el Grupo Socialista a los partidos con los que negocia un posible acuerdo recoge modificaciones sobre el aprobado en Consejo de Ministros. Son las que siguen:
- Exposici¨®n de motivos. Condena al franquismo. (...) El 20 de noviembre de 2002 la Comisi¨®n Constitucional del Congreso aprob¨® por unanimidad una proposici¨®n de ley que (...) reiteraba que "nadie puede sentirse legitimado, como ocurri¨® en el pasado, para utilizar la violencia con la finalidad de imponer sus convicciones pol¨ªticas y establecer reg¨ªmenes totalitarios contrarios a la libertad y dignidad de todos los ciudadanos", y (...) en el Informe de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa firmado en Par¨ªs el 17 de marzo de 2006 se denunciaron las graves violaciones de derechos humanos cometidas en Espa?a por el r¨¦gimen pol¨ªtico establecido tras la Guerra Civil, entre los a?os 1939 y 1975. [Este texto es nuevo, aunque IU-ICV pide una condena expl¨ªcita, no la referencia a otras condenas].
- Reconocimiento a los perseguidos por sus creencias religiosas.
Art¨ªculo 1.1. La presente ley tiene por objeto reconocer y ampliar derechos de quienes padecieron persecuci¨®n o violencia por razones pol¨ªticas, ideol¨®gicas o de creencia religiosa [esto ¨²ltimo a?adido por CiU], durante la Guerra Civil y la dictadura, promover su reparaci¨®n moral y la recuperaci¨®n de su memoria personal y familiar, y adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir elementos de divisi¨®n entre ciudadanos.
- Ilegitimidad de los tribunales durante la Guerra Civil.
Art¨ªculo 3. 1. Se declara la ilegitimidad de los tribunales y cualesquiera otros ¨®rganos penales o administrativos que, durante la Guerra Civil, se hubieran constituido para imponer, por motivos pol¨ªticos, ideol¨®gicos o de creencia religiosa, condenas o sanciones de car¨¢cter personal, as¨ª como la de sus resoluciones. [Se elimina la referencia "cualquiera que fuera el bando o la zona en la que se encontraran quienes las padecieron"].
2. Por ser contrarios a derecho y vulnerar las m¨¢s elementales exigencias del derecho a un juicio justo, se declara en todo caso la ilegitimidad, por vicios de forma y fondo, del Tribunal de Represi¨®n de la Masoner¨ªa y el Comunismo, el Tribunal de Orden P¨²blico, as¨ª como todos los tribunales de responsabilidades pol¨ªticas y Consejos de Guerra realizados por motivos pol¨ªticos, ideol¨®gicos o de creencia religiosa de acuerdo con lo dispuesto en el art¨ªculo 2.
- Acciones ante los tribunales de justicia.
Este derecho es plenamente compatible con los dem¨¢s derechos y medidas reparadoras reconocidas en normas anteriores, as¨ª como con el ejercicio de las acciones a que hubiere lugar ante los tribunales de justicia.
- S¨ªmbolos franquistas en edificios municipales y auton¨®micos. El Gobierno colaborar¨¢ con las comunidades aut¨®nomas y las entidades locales en la elaboraci¨®n de un cat¨¢logo de vestigios relativos a la Guerra Civil y la dictadura a los efectos previstos en el apartado anterior (retirada de s¨ªmbolos en ¨®rganos estatales). [La ley que present¨® el Gobierno no hac¨ªa menci¨®n a los ayuntamientos y s¨®lo se obligaba a la Administraci¨®n central a retirar los s¨ªmbolos].
- Derogadas las leyes de represi¨®n franquista. Se declaran derogados el Bando de Guerra de 28 de junio de 1936 de la Junta de Defensa Nacional aprobado por Decreto n¨²mero 79, el Bando de 31 de agosto de 1936 y, especialmente, el Decreto del general Franco, n¨²mero 55, de 1 de noviembre de 1936: las Leyes de Seguridad del Estado, de 12 de julio de 1940 y 29 de marzo de 1941, de reforma del C¨®digo penal de los delitos contra la seguridad del Estado; la Ley de 2 de marzo de 1943 de modificaci¨®n del delito de Rebeli¨®n Militar; el Decreto-Ley de 18 de abril de 1947, sobre Rebeli¨®n militar y bandidaje y terrorismo, y las Leyes 42/1971 y 44/1971 de reforma del C¨®digo de Justicia Militar, las Leyes de 9 de febrero de 1939 y la de 19 de febrero de 1942 sobre responsabilidades pol¨ªticas y la ley de 1 de marzo de 1940 sobre represi¨®n de la masoner¨ªa y el comunismo.
![Excavaci¨®n de una fosa com¨²n con fusilados en la Guerra Civil cerca de Lerma (Burgos).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OUZ6P2LJ5QOGTUHNB73GKKZVMM.jpg?auth=ab33952d392c2016dcc06a408a62b5d64f6df80ceddd4d8b359ff573b033a434&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.