Pere Portabella salda cuentas en Nueva York
El MOMA dedica un ciclo retrospectivo al cineasta y proyecta su ¨²ltima pel¨ªcula
En la calle guardias y vallas anunciaban la llegada de algunos de los pol¨ªticos reunidos en la Asamblea General de la ONU al MOMA de Nueva York. Dentro, Pere Portabella (Barcelona, 1929), bronceado, vestido de blanco y con blazer azul, saldaba una cuenta. El cineasta catal¨¢n presentaba Vampyr Cuadecuc, la misma pel¨ªcula que se proyect¨® en este museo en enero de 1972. Entonces las autoridades franquistas le retiraron el pasaporte y Portabella se perdi¨® forzosamente el primer desembarco de su obra en un centro de arte contempor¨¢neo. Su mujer ley¨® un escrito que ¨¦l hab¨ªa preparado y el p¨²blico firm¨® una protesta que fue remitida al embajador espa?ol en Washington. Hoy, sus pel¨ªculas han visitado el Macba, el Pompidou o la Documenta de Kassel y esta reposici¨®n en Nueva York es s¨®lo el comienzo del amplio ciclo retrospectivo que hasta el 6 de octubre le dedica este museo. En ¨¦l se incluye el estreno de su ¨²ltima producci¨®n, Die stille vor Bach (El silencio antes de Bach), presentada en la ¨²ltima Mostra de Venecia y un ciclo de conferencias que hoy se celebra en el Centro Rey Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York.
"En mis pel¨ªculas no hay nada que contar; o las ves o no te enteras"
Portabella es el segundo cineasta espa?ol a quien el MOMA dedica una retrospectiva. El otro fue Luis Bu?uel. Pero ¨¦ste no es ni mucho menos el primer encuentro que mantiene con el director aragon¨¦s -"un cazurro muy divertido"-. Fue en un ascensor de Cannes -en el festival se presentaba Los golfos, dirigida por Carlos Saura y producida por Portabella-, donde empez¨® una amistad que lograr¨ªa traer de vuelta a Espa?a a Bu?uel para rodar, y alejar al catal¨¢n de la producci¨®n. "Produje Viridiana, que gan¨® la Palma de Oro y me cost¨® la expulsi¨®n como productor de los organismos oficiales de la ¨¦poca", recuerda.
Alejado de la narraci¨®n convencional, Portabella lleva desde los a?os sesenta empe?ado en explorar otro lenguaje cinematogr¨¢fico. Desde el documento pol¨ªtico hasta la revisi¨®n del cine de g¨¦nero, la forma no parece haber frenado a este director, estrecho colaborador de Joan Brossa, Joan Mir¨® y Carles Santos. "El gui¨®n de una pel¨ªcula normalmente se puede contar en 30 segundos, pero en las m¨ªas no hay nada que contar; o las ves o no te enteras". Siempre estuvo convencido de lo que hac¨ªa, algo que, retrospectivamente, piensa que le dio fuerza. "No me erijo como modelo, pero s¨ª como referente de una actitud que he tomado. Puesto a recomendar, a muchos de mis colegas les dir¨ªa que dejen de pensar en modelos, que se alejen de ellos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.