Lled¨® llama a "la rebeli¨®n del receptor" por la patolog¨ªa de la informaci¨®n
El profesor de Filosof¨ªa Emilio Lled¨® pidi¨® ayer "la rebeli¨®n del receptor" ante "el exceso y la patolog¨ªa de informaci¨®n que paraliza el periodismo y la literatura". ?sta fue una de las ideas m¨¢s debatidas ayer en la primera jornada del noveno Congreso de la Fundaci¨®n Caballero Bonald, que se celebra hasta el viernes en los Museos de la Atalaya de Jerez.
Este mensaje lanzado por Lled¨® en la conferencia inaugural fue recogido horas m¨¢s tarde por el periodista y escritor madrile?o Javier Rioyo, para quien la rebeli¨®n reclamada por el fil¨®sofo andaluz "puede ser una soluci¨®n".
"No creo que haya tanta gente a la que le preocupen las cosas est¨²pidas que ocupan tantas horas en televisi¨®n", reflexion¨® el escritor para criticar, a continuaci¨®n, que los programas espec¨ªficos que se dedican a la cultura "o no existen en la televisi¨®n p¨²blica o son marginados con horarios imposibles".
Seg¨²n Lled¨®, "la inundaci¨®n de informaci¨®n que tenemos" ha provocado "la paralizaci¨®n del di¨¢logo". "Jam¨¢s los seres humanos hemos tenido mayor capacidad de comunicaci¨®n y nunca hemos estado tan silenciosos e inermes", protest¨®. "La vida es un mundo de palabras. Somos nuestro lenguaje", a?adi¨® el profesor.
Las distintas formas de lenguaje y expresi¨®n, as¨ª como las diferencias y semejanzas entre la literatura y el periodismo centraron las ponencias del congreso. Su impulsor, el escritor jerezano Caballero Bonald prefiri¨® establecer una l¨ªnea divisoria entre ambos g¨¦neros. "Yo todav¨ªa diferencio porque me parece que la eficacia de la prosa period¨ªstica es muy distinta al arte de la prosa literaria". "Hay acuerdos y desacuerdos en esa alianza extra?a", termin¨® por admitir.
"El periodismo late con el d¨ªa y la literatura con el tiempo mediado por la imaginaci¨®n y la memoria", matiz¨® Lled¨®.
El carism¨¢tico fil¨®sofo en su discurso no dud¨®, adem¨¢s, en anteponer la libertad mental a la libertad de expresi¨®n de periodistas y escritores. "Si lo que decimos son estupideces, lo que hay que fomentar es la libertad para pensar, que es lo que nos debe preocupar", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.