La ONG PreSOS Galiza recurre el registro de personas con VIH
La decisi¨®n del Supremo no ha cerrado el debate sobre la creaci¨®n de un registro estatal de personas con VIH por parte del Ministerio de Sanidad. La ONG PreSOS Galiza ya ha presentado un recurso ante el Constitucional, y otras organizaciones, como las federaciones de asociaciones Red2002 y la Coordinadora Estatal de Sida (Cesida) -la mayor de Espa?a- est¨¢n estudiando su postura.
Ninguna niega la necesidad de saber cu¨¢ntas personas se infectan por el virus de la inmunodeficiencia humana. Se calcula que son unas 3.000 al a?o, diez al d¨ªa, pero no hay manera de comprobarlo. La imposibilidad de tener esta cifra (hace m¨¢s de cinco a?os que las autoridades sanitarias trabajan con una horquilla que va de 120.000 a 150.000) lastra los planes de prevenci¨®n: no se sabe qui¨¦nes son, ni cu¨¢l es la v¨ªa de transmisi¨®n. Por eso se corre el riesgo de poner recursos -siempre escasos- por ejemplo en mujeres que se dedican a la prostituci¨®n, cuando a lo mejor hay que hacerlo en j¨®venes heterosexuales, por ejemplo.
Protecciones
El Plan Nacional sobre el Sida suple esta carencia con proyecciones a partir de los datos de siete comunidades, pero todos, responsables de la Administraci¨®n y de las ONG, admiten que es insuficiente. Tambi¨¦n sirve para orientar las cifras de casos de sida (la enfermedad que aparece despu¨¦s de unos a?os de infecci¨®n), pero estos datos -que s¨ª son de notificaci¨®n obligatoria a las autoridades- reflejan la situaci¨®n hace 7 o 10 a?os (el tiempo medio que se calcula que tarda la infecci¨®n en manifestarse cl¨ªnicamente): 1.600 casos, la mitad infectados por compartir jeringuillas y el resto por pr¨¢cticas sexuales inseguras, tanto homosexuales como heterosexuales.
Todos, organizaciones de afectados y pol¨ªticos, est¨¢n de acuerdo en que hacen falta esos datos. Pero el problema es que el modelo de registro que Sanidad lleva m¨¢s de cinco a?os intentando sacar adelante incluye las iniciales de la persona con VIH, su fecha y lugar de nacimiento. Seg¨²n demostr¨® un perito de las ONG cuando el litigio pas¨® por el Supremo, estos datos permitir¨ªan, sobre todo en sitios peque?os, identificar a las personas que tienen el virus. Y, con ello, se abre la puerta al estigma y la discriminaci¨®n, afirman las ONG.
Y eso no se ha resuelto, insisten en PreSOS Galiza. Adem¨¢s, y desde el punto de vista contrario, tampoco evitan duplicidades (una persona puede hacerse los an¨¢lisis en dos sitios y entrar dos veces en ese registro).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Supremo
- VIII Legislatura Espa?a
- Recursos judiciales
- ONG
- PSOE
- Estad¨ªsticas
- Servicios sociales
- Tribunales
- Legislaturas pol¨ªticas
- VIH SIDA
- Solidaridad
- Pol¨ªtica social
- Ministerios
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- ETS
- Enfermedades infecciosas
- Juicios
- Enfermedades
- Gobierno
- Proceso judicial
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Justicia
- Ministerio de Sanidad