Los palestinos tendr¨¢n un Estado en 2008
Ehud Olmert: "Aunque es un proceso dif¨ªcil para muchos de nosotros, es inevitable" - Mahmud Abbas: "La guerra y el terrorismo pertenecen al pasado"

Los l¨ªderes israel¨ª y palestino firmaron ayer en Annapolis (Estados Unidos), con el presidente George W. Bush como testigo, un acuerdo para abrir negociaciones que deben conducir a la creaci¨®n de un Estado palestino independiente antes de finales del pr¨®ximo a?o a cambio de una todav¨ªa inimaginable paz entre esos dos pueblos y de una a¨²n m¨¢s inveros¨ªmil paz entre Israel y los pa¨ªses del mundo ¨¢rabe.
Se trata de una de esas noticias tan largamente esperadas y tantas veces abortadas que cuesta valorar en su justa dimensi¨®n. Pero, ciertamente, aunque lo anunciado ayer en la conferencia de Annapolis sea solamente el comienzo de un camino sin duda repleto de obst¨¢culos, se trata quiz¨¢ del m¨¢s importante paso dado hacia la paz en Oriente Pr¨®ximo en toda la historia.
El presidente Bush, escoltado por el primer ministro israel¨ª, Ehud Olmert, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ley¨® la declaraci¨®n conjunta en la que las dos partes se comprometen a iniciar las negociaciones el d¨ªa 12 del pr¨®ximo mes y a crear mecanismos de control de los acuerdos bajo la autoridad del Gobierno de Estados Unidos.
En presencia de delegaciones de 44 pa¨ªses, entre ellos los 16 Estados ¨¢rabes y la propia Liga ?rabe, los dirigentes palestinos e israel¨ªes anunciaron que tienen la voluntad de "poner fin al ba?o de sangre y a los sufrimientos padecidos por d¨¦cadas" por sus pueblos y "abrir una nueva era de paz basada en la libertad, la seguridad, la justicia, la dignidad, el respeto y el mutuo reconocimiento".
"Todos los asuntos que actualmente nos dividen ser¨¢n tratados, sin excepci¨®n", afirma el texto conjunto, que establece un m¨¦todo de trabajo para las conversaciones y prev¨¦ reuniones bisemanales entre Olmert y Abbas para avanzar en la soluci¨®n de esos asuntos, especialmente los relacionados con el regreso de los refugiados palestinos al territorio israel¨ª, el estatus final de la ciudad de Jerusal¨¦n o los l¨ªmites territoriales del nuevo Estado, incluyendo a los actuales asentamientos jud¨ªos. Para ello se menciona como marco el acuerdo alcanzado el 30 de abril de 2003 por el llamado Cuarteto (Estados Unidos, la Uni¨®n Europea, Rusia y Naciones Unidas) y conocido como Hoja de Ruta.
"Hemos decidido", a?ade la declaraci¨®n, "fomentar una cultura de paz y no violencia, hacer frente al terrorismo y a los que lo fomentan, tanto si es cometido por palestinos o por israel¨ªes".
Mahmud Abbas confirm¨®, posteriormente, esa voluntad. "La guerra y el terrorismo pertenecen al pasado", dijo. "Es hora de que afrontemos el futuro juntos, con confianza y esperanza".
Ehud Olmert ratific¨®, por su parte, la plena disposici¨®n de su Gobierno de concluir con ¨¦xito el proceso que aqu¨ª se inicia. "Esta negociaci¨®n abordar¨¢ los temas que se nos han resistido durante tanto tiempo", dijo. "Lo haremos de frente, abierta y valientemente. No tengo ninguna duda de que la realidad creada en nuestra regi¨®n en 1967 [fecha de la guerra en la que Israel se anexion¨® Cisjordania] cambiar¨¢ significativamente. Aunque este es un proceso extremadamente dif¨ªcil para muchos de nosotros, tambi¨¦n es inevitable. Lo s¨¦. Gran parte de mi pueblo lo sabe. Estamos listos para ello".
Olmert asegur¨® que estas negociaciones concluir¨¢n con el resultado de "dos Estados para dos pueblos". "Un Estado palestino pac¨ªfico, viable, fuerte, democr¨¢tico y libre de terrorismo para el pueblo palestino. Y un Estado de Israel jud¨ªo, democr¨¢tico, viviendo en seguridad y libre de la amenaza del terrorismo como hogar nacional del pueblo jud¨ªo".
Este deseo de la aceptaci¨®n de Israel como "Estado jud¨ªo" ser¨¢ una de las primeras dificultades que este proceso va a encontrar para ganar el apoyo de los pa¨ªses ¨¢rabes. Temerosos de que ese concepto pueda encerrar la negativa a aceptar el derecho al regreso de los millones de palestinos actualmente en el exterior, los ¨¢rabes se resisten a esta pretensi¨®n israel¨ª.
El comunicado conjunto afirma, no obstante, que esta negociaci¨®n cuenta con "el apoyo de los participantes en esta conferencia internacional" lo que, al menos te¨®ricamente, significa el apoyo de m¨¢s de una decena de pa¨ªses ¨¢rabes que no reconocen a Israel, el apoyo de uno, como Siria, que todav¨ªa est¨¢ formalmente en guerra con Israel, y el apoyo de otro, como Arabia Saud¨ª, que jam¨¢s hab¨ªa aceptado negociaciones con Israel.
Un nuevo tiempo se abre, sin duda, en Oriente Pr¨®ximo. Como dijo ayer Bush es el tiempo justo para la paz "porque est¨¢n los l¨ªderes comprometido con ello, porque se est¨¢ librando actualmente una batalla por el futuro y porque el mundo comprende la urgencia de apoyar esta oportunidad". Pero es un tiempo tambi¨¦n tan lleno de amenazas -Ir¨¢n y el movimiento integrista de Ham¨¢s, marginados de esta reuni¨®n, los propios palestinos e israel¨ªes que se sienten traicionados por sus l¨ªderes- que obliga a ser extremadamente prudente sobre el resultado final.
Ayer mismo, tras la lectura de la declaraci¨®n conjunta, los participantes en la conferencia empezaron a negociar en tres ¨¢mbitos diferentes: un foro para el di¨¢logo bilateral palestino-israel¨ª, otro para la organizaci¨®n de estructuras firmes del futuro Estado palestino (este, presidido por el ex primer ministro brit¨¢nico Tony Blair) y un tercero para discutir los problemas regionales, donde Siria podr¨¢ reclamar la devoluci¨®n de los Altos del Gol¨¢n y donde Israel podr¨¢ pedir la normalizaci¨®n de relaciones bilaterales.
Est¨¢ previsto que las conversaciones prosigan hoy en Washington con mediaci¨®n norteamericana. Pero, como dijo Olmert, finalmente tendr¨¢ que ser en Oriente Pr¨®ximo, en Jerusal¨¦n y en Cisjordania, donde se decida el destino del compromiso que ayer con tanta ilusi¨®n naci¨® frente a la bah¨ªa del Chesapeake.

FRONTERAS La eterna disputa sobre el reparto de territorios
El moderno Estado de Israel se levant¨® sobre las cenizas de la guerra de 1948-1949 y, desde el principio, ha sido un Estado sin fronteras claras. Ha habido algunos acuerdos de paz: se firmaron tratados con Jordania y Egipto durante el alto el fuego de 1949 que fijaron las fronteras entre estos Estados. Sin embargo, no ha habido acuerdos definitivos con Siria, L¨ªbano y sobre todo con los palestinos.
REFUGIADOS Cuatro millones de palestinos viven en el exilio
Desde la creaci¨®n del Estado de Israel, en 1948, el futuro de los refugiados palestinos ha sido uno de los m¨¢s conflictivos. Se calcula que m¨¢s de la mitad de los palestinos han tenido que dejar sus hogares. En la actualidad, entre cuatro millones y seis millones viven en el exilio. Israel no quiere reconocer el derecho de retorno de estos desplazados, porque considera que lo l¨®gico es que vivan en un Estado palestino.
JERUSAL?N La capital que ambas partes reclaman
Jerusal¨¦n, ciudad con gran significado religioso para jud¨ªos, cristianos y musulmanes, es otro de los temas pendientes. Israel se anexion¨® el este de la ciudad y, con los a?os, ha ido incrementando su presencia, aunque nunca se ha reconocido oficialmente su soberan¨ªa. Tanto palestinos como israel¨ªes proclaman que es su capital. De momento, ning¨²n pa¨ªs del mundo tiene su embajada en Jerusal¨¦n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Al Fatah
- Hoja de ruta
- Declaraciones prensa
- George W. Bush
- Ham¨¢s
- Ehud Olmert
- Abu Mazen
- Franja Gaza
- Ismail Haniya
- Simon Peres
- Conferencia Annapolis
- Campos refugiados
- Siria
- Conferencia paz
- Cisjordania
- Mediaci¨®n internacional
- Jerusal¨¦n
- Conflicto ¨¢rabe-israel¨ª
- Negociaciones paz
- Territorios palestinos
- Israel
- Arabia Saud¨ª
- Proceso paz
- Geopol¨ªtica
- Estados Unidos