Romero de Torres dispara las pujas
Las subastas en Madrid y Londres revalorizan la obra del pintor cordob¨¦s

La puja estaba ya en 400.000 euros. Dos compradores an¨®nimos pugnaban a trav¨¦s del tel¨¦fono por hacerse con el cuadro Carmen de C¨®rdoba, del pintor Julio Romero de Torres. Y, de repente, una mano se alz¨® en la segunda fila de la Sala Retiro de Madrid. Por 425.000 euros se llev¨® a casa ese coleccionista particular el lienzo de 96 por 130 cent¨ªmetros. La subasta se celebr¨® el mi¨¦rcoles 12 de diciembre y el precio de salida fue de 300.000 euros, una cantidad que se super¨® con creces durante la puja. Y no es la primera vez que ocurre. Julio Romero de Torres (1874-1930) se ha disparado en las subastas de arte nacional e internacional.
"El mercado est¨¢ poniendo a Romero de Torres en su sitio", afirma sin vacilar Mercedes Valverde. Adem¨¢s de ser la responsable de los museos municipales de C¨®rdoba, Valverde es la mayor experta en la obra del pintor. De hecho, es a ella a quien llaman las casas de subastas cuando quieren certificar si una pintura de este artista es verdadera o no. "Llevo un archivo desde hace 30 a?os en el que he acumulado ya informaci¨®n sobre 400 falsificaciones. Cuando muera, esos cuadros se intentar¨¢n volver a poner en el mercado, pero habr¨¢ constancia gr¨¢fica de que son imitaciones", afirma.
Valverde acredit¨® tambi¨¦n la autenticidad de Fuensanta hace unos meses. Viaj¨® hasta Argentina para inspeccionar este cuadro, que ilustr¨® los billetes de 100 pesetas durante el franquismo y que llevaba d¨¦cadas perdido. El lienzo que analiz¨® Valverde se descubri¨® que era verdadero y la expectaci¨®n previa que levant¨® la subasta de la obra en la sala londinense Sotheby's no defraud¨® a nadie. La venta se cerr¨® el pasado 14 de noviembre en casi 1,2 millones de euros, la cantidad m¨¢s elevada que se ha pagado por un romero de torres hasta la fecha. El precio de partida se hab¨ªa fijado por la casa de subastas entre los 600.000 y los 800.000 euros.
Est¨¢n previstas otras dos subastas m¨¢s de obras del pintor cordob¨¦s en Madrid para el martes 18 de diciembre. Semana Santa saldr¨¢ con un precio de partida de 150.000 euros en la sala Fernando Dur¨¢n. Y Camino de bodas ha sido valorado en 200.000 euros en la sala Santiago Dur¨¢n. Romero de Torres est¨¢ de moda dentro y fuera de Espa?a.
Una conversaci¨®n con Mercedes Valverde da mucho de s¨ª. Tanto como para que esta investigadora tararee un pasodoble: "Julio Romero de Torres / pint¨® a la mujer morena / con los ojos de misterio / y el alma llena de pena". Valverde canta, pero luego, a rengl¨®n seguido, echa pestes sobre esa c¨¦lebre letrilla. "Este pasodoble de Castellanos que estren¨® Estrellita Castro est¨¢ totalmente alejado del mensaje de su pintura", se lamenta Valverde. Y la verdad es que a la canci¨®n no le falta de nada. Tiene una "guitarra cantaora", unos cuantos "claveles rojos" y otro "clavel espa?ol", una "reja flor¨ªa", un "bordao mant¨®n", un "taconeo" y varias espa?as que lloran y veneran.
Tras su muerte, Romero de Torres se convirti¨® en un icono del panderetismo. "Incluso se le asocia al franquismo por el billete de 100 pesetas, cuando ¨¦l muri¨® en 1930", apunta Valverde, para quien esta ligaz¨®n es absurda, atendiendo a la biograf¨ªa del artista cordob¨¦s: "Su familia era liberal, se consideraba republicana. Su padre daba clases de pintura gratis a los obreros en una logia mas¨®nica y al entierro de Romero de Torres acudieron 5.000 obreros tras el llamamiento de la Casa del Pueblo".
Romero de Torres es el "gran pintor de la Generaci¨®n del 98", sostiene Valverde. "Era amigo de Valle-Incl¨¢n y de los hermanos Machado", recalca la investigadora. Pero, adem¨¢s, fue un artista que cultiv¨® el simbolismo, el realismo social, el luminismo, el realismo m¨¢gico... Un creador que en su d¨ªa estuvo en la vanguardia y al que la cr¨ªtica ya ha empezado a reconocer como algo m¨¢s que el pintor de la musa gitana. "El reconocimiento le lleg¨® a partir de los a?os noventa -cuando muri¨® la ¨²ltima de sus hijas, Mar¨ªa- y su obra se abri¨® al mundo y los cuadros participaron en grandes exposiciones". Ahora, a Romero de Torres tambi¨¦n le llega el reconocimiento de los mercados a trav¨¦s de las subastas en las que sus pinturas alcanzan cifras con muchos ceros a la derecha.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
