Vilalba sortea la crisis con el r¨¦cord de 100 euros por cada cap¨®n
En poco m¨¢s de una hora se agotaron los mil capones que llegaron al mercado
La localidad lucense de Vilalba revivi¨® un a?o m¨¢s la tradicional venta de sus capones. En esta ocasi¨®n fueron mil -otros 700 ya se hab¨ªan vendido con anterioridad- los que llegaron al mercado y una hora despu¨¦s de la apertura ya estaban casi todos vendidos.
A las 8 de la ma?ana, centenares de cestas de mimbre esperaban repletas de capones a que apareciera un comprador. Cuando a las 9.30 horas se abri¨® el mercado, los capones "salieron como balas", afirm¨® un orensano que se convirti¨® en uno de los primeros en hacerse con cuatro ejemplares. Pag¨® por cada uno 100 euros, un precio superior al del a?o pasado, pero "vali¨® la pena"", asegur¨®.
Las cestas m¨¢s visitadas fueron las de cartel con distintivo de premio. Aurora, de Oleiros, se llev¨® el reconocimiento como "mejor criadora"; Mar¨ªa Jos¨¦, de Lanz¨®s, se exhib¨ªa orgullosa con el galard¨®n al ""mejor par" y Carmen, de Goiriz, despach¨® en un suspiro los capones de de la "mejor cesta".
Con la misma rapidez que se produc¨ªan las transacciones, dos empresas de mensajer¨ªa apuraban en el mismo recinto ferial el embalado. Y es que el cap¨®n es un producto que muy pocas veces degusta quien lo compra, porque la mayor parte llega a sus destinatarios de regalo. Es el caso del cardenal Rouco Varela, el senador Manuel Fraga, el pregonero de las fiestas de San Ram¨®n y el que ser¨¢ nuevo obispo de Lugo, Alfonso Carrasco, todos ellos naturales de Vilalba, a quienes el ayuntamiento obsequia con sendos pares de capones.
Los ocho meses de cebado, la castraci¨®n, el sangrado y la grasa que adorna la especie av¨ªcola una vez en la cesta conforman todo un ritual que s¨®lo se realiza en Vilalba, porque el cap¨®n "es un producto exclusivo de aqu¨ª y ¨²nico en el mundo", remarca el gerente de la asociaci¨®n de criadores, Gonzalo Hermida.
"Los pude vender todos en casa, pero siempre guardo alguno para venir a la feria. No s¨¦, pero es una costumbre que no se puede perde", explic¨® una criadora. La asociaci¨®n de criadores quiere ir un poco m¨¢s all¨¢ de la tradicional feria. El objetivo es conseguir que la Conseller¨ªa de Medio Rural otorgue a este producto la consideraci¨®n de "denominaci¨®n de calidad" e impulsar la comercializaci¨®n de capones de cinco meses. Ya est¨¢ en marcha una explotaci¨®n de este tipo que, seg¨²n Hermida, "dar¨¢ mucho que hablar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.