Una segunda vida para la tele vieja
En marcha la primera planta andaluza de reciclaje de residuos electr¨®nicos
Si usted tira un electrodom¨¦stico a un contenedor de basura, terminar¨¢ en un vertedero convencional y se estar¨¢ desperdiciando toda la energ¨ªa que ese aparato todav¨ªa contiene, por muy viejo que est¨¦. Para aprovechar el potencial que los cacharros en desuso albergan ha entrado en funcionamiento en Aznalc¨®llar (Sevilla) la planta de Recilec, la primera de reciclaje de residuos el¨¦ctricos y electr¨®nicos de Andaluc¨ªa y ¨²nica en Europa por su car¨¢cter integrado. Se trata de una iniciativa de la empresa p¨²blica de gesti¨®n medioambiental Egmasa, dependiente de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, y las firmas privadas Indumental Recycling y T¨¦cnicas de Protecci¨®n Ambiental, filial del Grupo FCC (Fomento de Construcciones y Contratas).
Andaluc¨ªa genera 45.000 toneladas de restos electr¨®nicos, la mitad peligrosos
Las posibilidades que atesora aquello que un ojo ne¨®fito catalogar¨ªa como simple chatarra son muchas. Pr¨¢cticamente todos los componentes de un electrodom¨¦stico -desde un peque?o tel¨¦fono m¨®vil hasta un frigor¨ªfico industrial o un aparato de esc¨¢ner m¨¦dico- pueden ser reutilizados. Sus pl¨¢sticos, sus metales, vidrios o sus aceites pueden vivir una segunda existencia. Para ello es necesario depositarlos en los Puntos Limpios (centros de recogida de residuos urbanos espec¨ªficos). De all¨ª partir¨¢n a plantas como la de Aznalc¨®llar para ser tratados.
Desprenderse a la ligera de algunos electrodom¨¦sticos, como los frigor¨ªficos o los aparatos de aire acondicionado, no s¨®lo acarrea la p¨¦rdida de energ¨ªa y material, sino que contamina directamente el suelo, el agua y el aire, ya que dichos aparatos contienen algunos elementos que son peligrosos si no se tratan. Elementos como los gases CFC o los derivados de hidrocarburos o los aceites. Aceites que podr¨ªan, por ejemplo, ser reciclados como combustible en f¨¢bricas cementeras.
Andaluc¨ªa genera entre 40.000 y 45.000 toneladas de residuos de este tipo al a?o, aproximadamente un 50% tienen componentes peligrosos. La planta de Aznalc¨®llar tiene capacidad de absorber la totalidad de estos residuos, si bien en este primer a?o se quieren alcanzar las 12.000 toneladas. "Es important¨ªsimo que los ciudadanos se conciencien de la necesidad de reciclar este tipo de aparatos para dejar de contaminar. Pero la clave no s¨®lo est¨¢ en ellos, sino en la existencia de una completa red de Puntos Limpios donde se puedan depositar dichos materiales", explica Leonardo D¨ªaz, gerente de la planta.
Andaluc¨ªa cuenta con una red de unos 50 Puntos Limpios, una cifra reducida si la comparamos con las de otras comunidades. "S¨®lo Catalu?a cuenta con 265 puntos limpios", destaca D¨ªaz. La Consejer¨ªa de Medio Ambiente dice que prev¨¦ incrementar este n¨²mero en los pr¨®ximos meses. La central no s¨®lo se abastece de Puntos Limpios, sino que tambi¨¦n ha llegado a convenios con cinco grupos que aglutinan a numerosas empresas fabricantes y distribuidoras de electrodom¨¦sticos que recogen aparatos viejos o defectuosos de sus puntos de venta y los trasladan a la factor¨ªa.
Una r¨¢pida visita a la planta es toda una experiencia. Sus tres l¨ªneas de trabajo principales est¨¢n dedicadas a televisores y monitores de ordenador, l¨¢mparas fluorescentes, y frigor¨ªficos, aunque tambi¨¦n se trabaja con todo tipo de electrodom¨¦sticos. De los televisores se aprovechan los cables, las placas electr¨®nicas, los conos de cobre, la carcasa de pl¨¢stico... Especial cuidado se tiene con el tubo de radio cat¨®dico, que alberga un vidrio con alto componente en silicato de plomo. Este ¨²ltimo material, por ser peligroso, ser¨¢ llevado a una planta espec¨ªfica. El resto de componentes son machacados y triturados por separado hasta que est¨¦n ¨®ptimos para el traslado a las centrales de reciclado. Lo mismo ocurre con las l¨¢mparas fluorescentes. En el proceso de pulverizado del vidrio se obtiene polvo de f¨®sforo y mercurio, ¨¦ste ¨²ltimo perfectamente reutilizable, al igual que el vidrio mismo y los componentes met¨¢licos.
Menci¨®n especial tiene el procesado de frigor¨ªficos. Tras retir¨¢rsele parte del gas que almacena, el aparato pasa entero por una m¨¢quina de la que saldr¨¢ hecho virutas. Pero virutas catalogadas. Por un lado, las de pl¨¢stico; por otro, las de metal y, finalmente, una tercera v¨ªa desprende una especie de corcho inocuo, llamado Pelet, resultado de la extracci¨®n del gas CFC o hidrocarburos. Unos gases que, tras almacenarse, se incineran en B¨¦lgica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Maquinaria
- Tratamiento residuos
- Reciclaje
- Comunidades aut¨®nomas
- Electr¨®nica
- Imagen y sonido
- Residuos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Protecci¨®n ambiental
- Andaluc¨ªa
- Problemas ambientales
- Espa?a
- Inform¨¢tica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria
- Sociedad
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud