Incurables
La Comunidad de Madrid primar¨¢ a los m¨¦dicos ahorrativos que reduzcan costes, por ejemplo, escatimando medicinas, aplazando pruebas diagn¨®sticas o restando tiempo de atenci¨®n al cliente; lo del paciente pas¨® a la historia, aunque la paciencia siga siendo virtud capital de los que ocupan las listas de espera. Los antiguos pacientes son hoy unidades de diagn¨®stico, seres despersonalizados y an¨®nimos. Se trata, explicaba el consejero G¨¹emes, de maximizar los recursos en la atenci¨®n a los ciudadanos, "porque no es justo", apostillaba el responsable de la sanidad p¨²blica madrile?a, "que cobre igual el que maximiza los recursos que quien no lo hace", el manirroto que dispensa recetas con prodigalidad, encarga costosas pruebas diagn¨®sticas a las primeras de cambio y derrocha su tiempo haciendo preguntas sobre la familia o prodigando caranto?as a los ni?os.
Visto con perspectiva, el conflicto del Severo Ochoa parece una medida de optimizaci¨®n de recursos
Este plan innovador que maximiza recursos y minimiza gastos les ha sido propuesto al millar de m¨¦dicos de los seis nuevos hospitales de la Comunidad, hospitales p¨²blicos de gesti¨®n privada u hospitales privados con mano de obra p¨²blica. En estos establecimientos h¨ªbridos, el personal m¨¦dico y de enfermer¨ªa depende de Sanidad, pero la propiedad de los edificios y la gesti¨®n econ¨®mica corre a cargo de empresas privadas que gestionan sobre todo su propio negocio.
"S¨®lo los que rechazan operarse en una cl¨ªnica privada esperan m¨¢s de 30 d¨ªas en Madrid", ha dicho Esperanza Aguirre, una advertencia m¨¢s a los ciudadanos que desconf¨ªan de esas cl¨ªnicas tan ahorrativas y maximizadoras de los recursos ajenos que administran en nombre y por dejaci¨®n de la Administraci¨®n. El m¨¦todo Aguirre para acabar con los problemas de la sanidad p¨²blica es acabar con ella mediante sedicentes privatizaciones. La presidenta prometi¨® reducir las listas de espera a 30 d¨ªas, y esos pacientes adictos a los servicios p¨²blicos no le van a malograr las cuentas despu¨¦s de los equilibrios que ha realizado para cuadrarlas, con trucos tales como no considerar los d¨ªas festivos, o no empezar a contar despu¨¦s de la prescripci¨®n de la operaci¨®n sino tras la visita al anestesista, que puede tardar 30 d¨ªas m¨¢s. Si es as¨ª como Esperanza Aguirre cumple sus promesas, ser¨ªa mejor que se abstuviera de hacerlas, que ahorrara en promesas y maximizara sus recursos pol¨ªticos.
La Consejer¨ªa de Sanidad no aplica el mismo criterio ahorrativo en el sector de la salud mental, y lo ha demostrado con el desmantelamiento del sistema de asistencia psiqui¨¢trica de Legan¨¦s, considerado mod¨¦lico por los profesionales del sector, que alertan sobre "una vuelta a los tiempos del manicomio", a un sistema tan cruel como desfasado. Encerrar otra vez a los enfermos mentales parece que tendr¨ªa que resultar m¨¢s oneroso que atenderlos en libertad, pero tal vez se trate de una apreciaci¨®n incorrecta y apresurada, seguro que habr¨¢ en el mercado empresas dispuestas a hacerse cargo de la poblaci¨®n reclusa en manicomios privados maximizando sus recursos y minimizando los costes de atenci¨®n: una buena camisa de fuerza de las de toda la vida, unos ba?os fr¨ªos y unas sesiones de electro-shock no hacen milagros, pero salen mucho m¨¢s econ¨®micas que los tratamientos farmacol¨®gicos sofisticados y la atenci¨®n personalizada al enfermo.
Legan¨¦s parece ser la ciudad del monstruo para los responsables de la sanidad madrile?a. Visto con cierta perspectiva, el conflicto aquel de las sedaciones del hospital Severo Ochoa aparece ahora como una medida de optimizaci¨®n de recursos, seguramente los facultativos del centro no maximizaban nada y se dejaban una pasta en morfina y derivados, poniendo por encima en su escala de valores paliar los sufrimientos de los enfermos terminales al ahorro en medicinas. Pero mientras los expertos comunitarios recortan en listas y recursos, los servicios de urgencia se siguen colapsando por culpa de esos ciudadanos adictos a la Seguridad Social que aprovechan cualquier ocasi¨®n para pasarse por el hospital, una simple gripe y ya les tienes all¨ª pidiendo medicinas, tratamientos y pruebas, e incluso palmaditas en la espalda. Esta ralea de hipocondriacos rompe las previsiones m¨¢s sensatas. Adem¨¢s, este a?o, como comentaba escandalizado un portavoz sanitario, la gripe se ha adelantado y no ha respetado los plazos previstos, ha llegado a traici¨®n como ese viento africano que ha disparado, seg¨²n Ana Botella, los ¨ªndices de contaminaci¨®n en la ciudad. Si no quieren asfixiarse, no salgan de casa o m¨²dense al campo, pero luego no vengan a colapsar urgencias y a pedir remedios caros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura CAM
- Caso Sedaciones Irregulares
- VII Legislatura CAM
- AP Madrid
- Opini¨®n
- Muerte digna
- Hospital Severo Ochoa
- Gobierno Comunidad Madrid
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Parlamentos auton¨®micos
- Audiencias provinciales
- Tribunales
- Enfermos terminales
- Hospitales
- Personal sanitario
- Enfermos
- Casos judiciales
- Medicina paliativa
- Parlamento
- Poder judicial
- Gobierno auton¨®mico
- Asistencia sanitaria
- Especialidades m¨¦dicas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Madrid