La verde estepa de Castilla
Vinos, piedras y librer¨ªas en una ruta por los montes Torozos
Si lo que busca el viajero son vestigios, la torre cil¨ªndrica de Mota del Marqu¨¦s, en la A-6, no le defraudar¨¢. Desde el altozano distinguir¨¢ las antiguas tierras del marqu¨¦s de Ulloa. Los trigales y patatales no han cambiado, pero ahora se alternan en el paisaje con parques de placas cer¨¢micas que vampirizan la energ¨ªa del tradicional sol de justicia de estos p¨¢ramos. Junto a la iglesia de San Mart¨ªn, unos viejos juegan a la petanca y cientos de palomos vuelan un vals.
TIEDRA
El olor a pan de pueblo. Una villa entregada a los libros. Y el sue?o de un canal navegable. Un apacible itinerario en coche por la provincia de Valladolid, parando en iglesias y castillos.
Una carretera entre chopos conduce hasta la cercana Tiedra. Su fortaleza es una imponente mole del siglo XIII que despide la tarde hacia poniente. En su parteluz descansa un buitre y el campanario del Salvador vigila el aire. En la plaza porticada, ni un alma. La farmacia luce desierta. En estos pueblos, los campesinos curan sus penas en el bar. Discuten si habr¨ªa que introducir alg¨²n dulzor en la santa trilog¨ªa cabernet-merlot-tempranillo de las uvas. Y mientras discuten, juegan, beben y rellenan la quiniela.
Son pueblos que ven peligrar sus escuelas por falta de alumnado. Los pocos ni?os que corretean las calles son felices con un bal¨®n a medio inflar. Ellas tambi¨¦n juegan al f¨²tbol. La de quince a?os se alinea con el de cinco. No hay generaciones ni separaci¨®n de sexos. Los fines de semana son una fiesta porque viene alg¨²n veraneante m¨¢s. Los lunes vuelve la soledad.
La bas¨ªlica de San Cipriano, en San Cebri¨¢n de Mazote, es moz¨¢rabe, coqueta y sostenida por arcos de herradura y columnas corintias. Con materiales romanos y visigodos, y una inspiraci¨®n isl¨¢mica que se atribuye a monjes constructores procedentes de C¨®rdoba en el siglo X, el espacio arquitect¨®nico resulta sobrecogedor por su armon¨ªa, con sus tres naves separadas por columnas de m¨¢rmol. Tambi¨¦n tiene sus siglos la iglesia de Santa Mar¨ªa de Wamba, asimismo de origen moz¨¢rabe, lugar donde se supone que fue coronado el ¨²nico rey godo que nos sab¨ªamos de aquella interminable lista. Un valle de pinos se abre ante el monasterio de la Santa Espina, de origen cisterciense y fachada neocl¨¢sica, atribuido a Ventura Rodr¨ªguez. El rom¨¢nico aqu¨ª es contundente, lo cual no impide que arquivoltas y capiteles muestren ciertas florituras y alardes. Hoy, el monasterio acoge tambi¨¦n un Museo de Aperos de Labranza. Cerca, en la poblaci¨®n, una tasca restaurante tienta al peregrino con sus carnes.
MEDINA DE RIOSECO
Medina de Rioseco es la capital, con sus calles porticadas y su d¨¢rsena al Canal de Castilla. Y con un secreto del siglo XVI que nadie debe perderse: la capilla de ?lvaro de Benavente en la iglesia de Santa Mar¨ªa, con las yeser¨ªas de Jer¨®nimo del Corral, de una vitalidad art¨ªstica desbordante. En el muelle se alza la f¨¢brica harinera San Antonio, que conserva intacta toda su maquinaria cereal. El trigo, el vino y la lana part¨ªan de aqu¨ª en gabarras y chalupas con la intenci¨®n de ganar el puerto de Santander. Al final, el Canal se qued¨® en un sue?o de 207 kil¨®metros. Desde Rioseco se puede navegar hasta la s¨¦ptima esclusa, en Tamariz de Campos, con su laguna poblada por dos centenares de especies diferentes de aves. Olmos, sauces y fresnos marcan la singladura a bordo del Antonio de Ulloa. El centro de recepci¨®n de viajeros alquila asimismo piraguas y bicicletas. Si la tarde es buena, la sensaci¨®n de felicidad no tiene medida.
El reloj de Villabr¨¢gima, bajo el que discurre la carretera, adelanta diez minutos para que los vecinos no lleguen tarde a misa. El conjunto de plaza y calle bajo palio es entra?able, junto a la torre chata de la iglesia. Un poco m¨¢s all¨¢, Villagarc¨ªa de Campos presume de colegiata-museo del siglo XVI. El visitante puede admirar cuadros, tapices, joyas y reliquias de do?a Margarita de Ulloa, su fundadora.
URUE?A
Es imposible no detener el auto cuando uno enfila la subida a la fortaleza de Urue?a desde la ermita de La Anunciada. Las almenas arden en el sol rojo del atardecer. Desde el arco de El Roto, parroquianos y forasteros disfrutan en un ocaso que se pierde hacia los montes de Zamora y Portugal. Urue?a es la prueba de que el futuro de los pueblos depende de los hombres. Este castillo de 150 habitantes deber¨ªa haberse despoblado hace a?os. El empe?o de los locales por restaurar la muralla atrajo al folclorista Joaqu¨ªn D¨ªaz, que cre¨® aqu¨ª un centro etnol¨®gico y un museo de campanas. Despu¨¦s, el m¨²sico Luis Delgado abri¨® su museo de instrumentos y el cantautor Amancio Prada se instal¨® en los alrededores. Hoy, Urue?a es la primera Villa del Libro de Espa?a, con fondos de todas las administraciones.
Las calles de Urue?a -circulares, defensivas, laber¨ªnticas- guardan blasones de antiguas familias linajudas. Sentado en el adarve de la muralla, un gato blanquipardo contempla el paisaje. El aroma a pan de pueblo se mezcla con el tufo de las chimeneas y los asados de los restaurantes. Diseminadas entre las callejas, diez librer¨ªas especializadas, dos estudios de grabaci¨®n, un taller de encuadernaci¨®n r¨²stica y el centro e-Lea, que investiga bibliograf¨ªas y expone la historia del libro. Pese a todo, el Ayuntamiento busca una familia de cuatro hijos para salvar la escuela. Garantiza trabajo y casa. Interesados, contactar.

GU?A PR?CTICA
Dormir
- Casa rural Los Ilustres (983 71 70 63). Calle Nueva, 17. Urue?a.
- Centro de turismo rural Pozolico (983 71 74 81). La habitaci¨®n doble, 43 euros. Tambi¨¦n tiene restaurante.
- Centro de turismo rural Carrelalegua (666 73 89 05).
Comer
- Los Lagares de Urue?a (983 71 70 33). Catahuevos, 8. Urue?a. De 20 a 30.
- El Pago de Marfeliz (983 71 70 42). Real, 8. Urue?a. Entre 15 y 20 euros.
- El Cordero Rampante (983 71 75 00). Cubo Nuevo, s/n. Urue?a. Unos 30.
Visitas
- Castillo de Tiedra. La oficina de turismo de Tiedra (983 79 14 05) organiza visitas guiadas, previa cita, de martes a s¨¢bado, a las 13.00 y 17.00, y los domingos a las 13.00.
- Iglesia de San Cipriano en San Cebri¨¢n de Mazote. Abre de Semana Santa a octubre, de martes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00.
- Monasterio de la Santa Espina (983 56 50 64). De martes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 16.30 a 19.30. S¨¢bados, de 11.30 a 13.00 y de 16.30 a 18.30. Domingos, de 11.30 a 13.00.
- Embarcaci¨®n Alonso de Ulloa por el Canal de Castilla. Jueves, s¨¢bados y domingos, viajes a la s¨¦ptima esclusa a las 11.00. Otros itinerarios, consultar en el 983 70 19 23.
- Colegiata-museo de San Luis en Villagarc¨ªa de Campos (983 71 70 32). Visitas concertadas.
Informaci¨®n
- Oficina de turismo de Urue?a (983 71 74 45; www.ayto-uruena.es).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Turismo rural
- Rutas tur¨ªsticas
- Provincia Valladolid
- Viajes
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Destinos tur¨ªsticos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Castilla y Le¨®n
- Administraci¨®n local
- Ofertas tur¨ªsticas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Turismo
- Medio rural
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- Ventura Rodr¨ªguez
- El viajero Fin de semana