El enigma de la fosa de Alcal¨¢
La justicia intenta averiguar de qui¨¦n son los huesos hallados en un cuartel
Los restos humanos, cr¨¢neos, tibias y mand¨ªbulas, hallados el pasado 11 de febrero en una fosa situada dentro de un recinto militar en obras, de la localidad madrile?a de Alcal¨¢ de Henares, a 32 kil¨®metros al este de Madrid, se encuentran para su examen en el Instituto Toxicol¨®gico de Majadahonda, en la periferia septentrional madrile?a. As¨ª lo se?alaron ayer fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). "Mientras no concluya el an¨¢lisis de los huesos y restos encontrados, no ser¨¢ posible establecer a qui¨¦n pertenecieron ni qu¨¦ jurisdicci¨®n se har¨¢ cargo de su competencia", a?adieron las mismas fuentes.
Un exhorto en demanda de peritaje forense y dirigido "por proximidad" al Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 3 de Alcal¨¢ de Henares, cuyo titular es Joaqu¨ªn Brage, que fue enviado por el juez togado militar territorial n¨²mero 11 -la Justicia Militar en la zona carece de forens¨ªa propia- puso en marcha el dispositivo judicial. Dictaminar¨¢ sobre los restos all¨ª hallados, que corresponden a un n¨²mero impreciso de cad¨¢veres -seg¨²n testigos, podr¨ªan ser ocho-: presentaban al menos un orificio de bala en un cr¨¢neo; se hallaron tambi¨¦n varias tibias quebrantadas.
El 12 de agosto de 1939, los archivos alcala¨ªnos ardieron en un incendio
"Una vez que se haya definido el origen de los restos y evaluada la calidad de las pruebas", subrayan fuentes del TSJ de Madrid, "se sabr¨¢ si su antig¨¹edad permite adscribirlos a la justicia penal o no", a?adieron. Las dudas competenciales, en caso de perpetuarse tras los an¨¢lisis, las resolver¨ªa la Sala de Conflictos formada por el presidente del Tribunal, dos magistrados de la jurisdicci¨®n penal y otros dos de la jurisdicci¨®n militar, destacaron.
Los huesos, junto con algunas hebillas y botones a unos 2,75 metros de profundidad, fueron detectados por un electricista y un soldado mientras asist¨ªan al faenar de una excavadora sobre un espacio en el que se construir¨¢ el muro perimetral de una nueva unidad militar. El caso ha despertado expectaci¨®n a consecuencia de la ubicaci¨®n de la fosa sobre un escenario, militar desde 1932, que registr¨®, durante la Guerra Civil y la posguerra, varios hechos contovertidos. Entre ellos, una serie de enterramientos urgentes de combatientes del bando republicano, ca¨ªdos en el cercano frente del Jarama y sepultados por esa zona durante la contienda; igualmente, el secuestro en 1937 del l¨ªder troskista catal¨¢n Andreu Nin, presuntamente a manos de agentes de la polic¨ªa pol¨ªtica de Stalin, que se cree que lo asesinaron luego. Familiares de Nin se han brindado a colaborar con la justicia para hallar sus restos y contribuir a esclarecer su muerte. No obstante, Jos¨¦ Manuel de Ezpeleta, de la asociaci¨®n M¨¢rtires de Paracuellos que ha investigado la historia de la zona durante la contienda, dice: "El rastro de Nin se perdi¨® en El Pardo" (distante 30 kil¨®metros del lugar del hallazgo).
El 12 de agosto de 1939, terminada ya la guerra, el archivo hist¨®rico de Alcal¨¢ -donde pose¨ªan tierras familias republicanas- fue destruido por un incendio. En septiembre de 1947, la villa complutense registr¨® las ejecuciones sumarias de decenas de miembros de una supuesta organizaci¨®n comunista a quienes se acus¨® de la voladura de un polvor¨ªn, que caus¨® 20 muertes, seg¨²n fuentes locales. La c¨¢rcel alcala¨ªna fue, bajo el franquismo, uno de los presidios con mayor represi¨®n y resistencia de los presos pol¨ªticos. Hace dos a?os surgi¨® un hallazgo similar al reciente, en una finca a dos kil¨®metros del ahora descubierto.
![Muro del acuartelamiento de Alcal¨¢ de Henares donde fue hallada la fosa con restos humanos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VPTCTALIT2EJ42PBF73TUYP7KA.jpg?auth=60a76de04c44c48744de9a6ae4183c4de423d6fbf4ae06a8aafd19b38c2e21ec&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.