El PP consigue una nueva mayor¨ªa relativa en el Senado
Tendencia al alza para el PSOE - El PNV y CC pierden sus grupos parlamentarios y la Entesa se mantiene
![Pablo Xim¨¦nez de Sandoval](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F270aaf70-db44-44e1-8a29-de9ae3b69f5d.jpg?auth=764aa9f29b69f78b5600051a34ed37bcf917cf618b50dac54109211841cedf39&width=100&height=100&smart=true)
Los resultados de las elecciones al Senado, con m¨¢s del 97% escrutado, volv¨ªan a dar al PP la mayor¨ªa en la C¨¢mara alta, aunque con una tendencia al alza para el PSOE. Los resultados m¨¢s duros eran para el PNV, que fue vapuleado por el PSE en Vizcaya y Guip¨²zcoa y se desplom¨® de seis senadores a dos. La veterana ex diputada Margarita Ur¨ªa, por ejemplo, ahora candidata al Senado, se queda sin esca?o. Coalici¨®n Canaria no obtiene senadores en las urnas y s¨®lo mantendr¨¢ un representante, designado por el Parlamento canario.
En 2004 hubo por primera vez una mayor¨ªa distinta a la del Congreso
Los partidos del Gobierno catal¨¢n vuelven a colocar a 12 senadores
En las elecciones generales de ayer se renovaron m¨¢s de dos tercios del Senado, 208 esca?os de 264. El resto son elegidos de forma indirecta, por designaci¨®n de los Parlamentos aut¨®nomos, y cambian con las elecciones de cada comunidad, o cuando decida el Parlamento que los ha designado. El PP logr¨® ayer 101 esca?os, que sumados a los 21 que tiene designados le da de nuevo el grupo mayoritario de la C¨¢mara con 122. El PSOE sub¨ªa de 81 a 89 esca?os, que se suman a 17 designados, y vuelve a ser la segunda fuerza.
La pasada legislatura, por primera vez en democracia, las mayor¨ªas eran distintas en el Congreso y en el Senado, donde el PP sac¨® una treintena de esca?os de diferencia sobre el PSOE. Durante tres a?os, el PP ha podido poner en problemas las iniciativas del Gobierno pactando con CiU. Las elecciones auton¨®micas limaron la composici¨®n del Senado lo justo para impedir la mayor¨ªa de estos dos partidos durante el final de la legislatura.
La sensaci¨®n de las pasadas elecciones al Senado fue la Entesa Catalana de Progr¨¨s, una candidatura conjunta de los partidos que componen el Gobierno de Catalu?a (PSC, ERC e ICV). La Entesa coloc¨® a todos sus candidatos en la C¨¢mara alta, 12 senadores. Sumados a los de elecci¨®n indirecta formaron, no sin tensiones internas, la tercera fuerza de la c¨¢mara por detr¨¢s de PP y PSOE.
La coalici¨®n ha repetido su ¨¦xito en estas elecciones y ha vuelto a colocar a sus 12 candidatos. Al grupo se a?aden cuatro designados por el Parlamento catal¨¢n. El grupo estar¨¢ de nuevo compuesto por 10 senadores del PSC, cuatro de ERC, dos de IU e ICV. Todos juntos, con el PSOE, siguen sin ser mayor¨ªa absoluta en la C¨¢mara alta. El descalabro del PNV pondr¨¢ dif¨ªciles los pactos frente a PP y CiU, aunque estos dos tampoco sumar¨¢n mayor¨ªa absoluta.
Faltan a¨²n cinco nuevos senadores, que ser¨¢n designados este mes por Catalu?a, Madrid, Andaluc¨ªa, Baleares y Canarias. Las cinco aumentan un esca?o por poblaci¨®n. Entre los nuevos nombres en el Senado estar¨¢ la socialista Carmen Alborch. P¨ªo Garc¨ªa Escudero revalid¨® ayer su esca?o. Tambi¨¦n obtuvo esca?o Dimas Cuevas, candidato del PP por Albacete, que se hizo conocido al trascender unos comentarios hom¨®fobos.
La situaci¨®n de distintas mayor¨ªas en las dos c¨¢maras se explica tradicionalmente por la sobrerrepresentaci¨®n de algunas comunidades aut¨®nomas en las que el PP suele sacar mayor¨ªa. Concretamente, Castilla y Le¨®n eleg¨ªa ayer 36 senadores con un censo de dos millones de votantes. Madrid, con cuatro millones y medio de votantes, elige cuatro senadores.
Esto se explica porque la circunscripci¨®n es provincial, igual que para el Congreso. Se eligen cuatro senadores fijos por provincia, por lo que una comunidad aut¨®noma con nueve provincias siempre ser¨¢ la m¨¢s representada, cualquiera que sea su peso real en la econom¨ªa o la poblaci¨®n espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pablo Xim¨¦nez de Sandoval](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F270aaf70-db44-44e1-8a29-de9ae3b69f5d.jpg?auth=764aa9f29b69f78b5600051a34ed37bcf917cf618b50dac54109211841cedf39&width=100&height=100&smart=true)