Reci¨¦n llegados a Vitoria
El Artium exhibe sus ¨²ltimas adquisiciones, con obras de Oteiza, Millares y Andr¨¦s Serrano, entre otros
El Artium ha seleccionado a m¨¢s de 30 artistas de entre el centenar de los que el museo vitoriano ha comprado obras desde 2005. La considerada como segunda colecci¨®n de arte contempor¨¢neo espa?ol m¨¢s importante se ha abierto estos a?os a creadores del resto del mundo, como el mexicano Artemio o el estadounidense Andr¨¦s Serrano. La exposici¨®n Adquisiciones recientes, que permanecer¨¢ abierta hasta el 5 de octubre, incorpora piezas de creadores imprescindibles como Jorge Oteiza, Agust¨ªn Ibarrola, Manuel Millares o Luis Feito, sin olvidar aportaciones de creadores contempor¨¢neos como Ana Laura Al¨¢ez o Pep Duran.
Los trabajos abarcan desde los primeros a?os cincuenta hasta la actualidad, aunque se han agrupado en lugares preferentes las piezas de los autores m¨¢s consagrados (Oteiza o Millares o Al¨¢ez y sus compa?eros de generaci¨®n).
Se mantiene el rigor en las adquisiciones, con la incorporaci¨®n de obras de autores ya presentes en la colecci¨®n, pero que a?aden valor a lo ya existente. Es el caso de las dos pinturas de juventud de Ibarrola (Autorretrato y Campos de Castilla), la acuarela de Millares Personaje surrealista, las piezas de Feito, Cristino Mallo y Oteiza o la obra de Joan Rabascall 5 ptas por la visita a cada museo+canciones.
Esta ¨²ltima recibe al visitante, quien luego se encontrar¨¢ con una nutrida presencia de artistas vascos: H¨¦ctor Orru?o, Aitor Lajar¨ªn, Zigor Urrutia, Patxi Cobo Kepa Garraza o Estibaliz S¨¢daba.
La pieza m¨¢s interactiva expuesta es El museo de la calle, del sevillano Federico Guzm¨¢n, quien inici¨® este proyecto a finales de los noventa en Bogot¨¢, donde residi¨® una temporada, como una forma de participaci¨®n cultural popular. La obra es una suerte de mercadillo abarrotado de objetos de lo m¨¢s diverso, desde anticuados m¨®viles hasta juguetes, trofeos, discos, libros descatalogados, art¨ªculos del hogar, objetos industriales, cuadros,... El mercadillo funciona mediante el sistema de trueque: el espectador puede hacerse con cualquier objeto expuesto siempre que, a cambio, deje otro en su lugar.
El museo de la calle ha estado as¨ª en permanente evoluci¨®n desde que se exhibiera por vez primera en la capital colombiana en 1999 en otra exposici¨®n temporal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.