_
_
_
_
Reportaje:Di¨¢logo

Risa y milagros

Javier Rodr¨ªguez Marcos

La primera vez que Fernando Savater estuvo en Nueva York su gu¨ªa en la ciudad fue un joven de Barcelona, algo mayor que ¨¦l y amigo de un amigo, que trabajaba como traductor en la ONU. En aquel viaje, el pensador donostiarra supo que su acompa?ante andaba escribiendo una novela, la primera. Aquel futuro escritor se llamaba Eduardo Mendoza y aquel libro inaugural termin¨® siendo La verdad sobre el caso Savolta, publicado en 1975 y ganador del Premio de la Cr¨ªtica. Desde entonces, los dos escritores no han dejado de verse, de intercambiarse pistas de lectura y de re¨ªrse juntos. Es lo que hacen en cuanto se ven en un restaurante madrile?o. El pretexto para el encuentro es El asombroso viaje de Pomponio Flato (Seix Barral), la nueva novela de Mendoza (Barcelona, 1943). Antes de entrar en materia, el narrador y el fil¨®sofo -que este a?o se prejubila de la universidad y que acaba de recopilar sus art¨ªculos m¨¢s recientes en Saliendo al paso (Espejo de Tinta)- hablan de amigos comunes y de las recientes elecciones, en las que UPyD, el partido promovido por Savater (San Sebasti¨¢n, 1947), ha obtenido una diputada. Minutos antes, una se?ora de una mesa vecina se hab¨ªa levantado para decirle al autor de ?tica para Amador que hab¨ªa votado a su partido. "Ah, fue usted", contesta ¨¦ste. "Muchas gracias".

Mendoza: "En estos tiempos, la religi¨®n es el ¨²ltimo reducto del humor. Nada me ha divertido m¨¢s que las enc¨ªclicas papales"
Savater: "El humor sobre lo sagrado est¨¢ siempre al borde de la carcajada, y permitir la carcajada es cargarse el negocio"
Mendoza: "Se cultiva poco el humor culto. Al excluirlo de la literatura seria ha quedado en manos de los que cuentan chistes"

En la carta, pote asturiano ("ya se ve que es adelgazante", apunta Mendoza) y merluza a la romana. Una combinaci¨®n muy apropiada para el caso. Hace tiempo que los manuales dividieron la obra de Eduardo Mendoza en novelas serias y novelas ligeras (y algo gamberras). Entre las primeras estar¨ªan la citada La verdad sobre el caso Savolta, el cl¨¢sico La ciudad de los prodigios y la reciente Mauricio o las elecciones primarias. Entre las segundas, El misterio de la cripta embrujada, Las aventuras del tocador de se?oras y Sin noticias de Gurb. A este ¨²ltimo grupo pertenecer¨ªa El asombroso viaje de Pomponio Flato.

S¨¢tira que mezcla la trama hist¨®rica, el relato de detectives y hasta la historia sagrada, la novela cuenta las peripecias de un patricio romano, racionalista y de vuelta de casi todo, empe?ado en aclarar un asesinato ocurrido en una Nazaret asfixiada por ritos y leyes. El principal acusado es el carpintero del pueblo, Jos¨¦, cuyo hijo (putativo), un ni?o llamado Jes¨²s, actuar¨¢ como ayudante de Pomponio.

PREGUNTA. Adem¨¢s de ser detectivesca, ?cu¨¢nto tiene esta novela del viaje de un fil¨®sofo a una tierra de supersticiosos?

FERNANDO SAVATER. Lo gracioso es el contraste entre un personaje descre¨ªdo que de pronto se encuentra en un contexto cuyas claves no tiene porque todo en ese pueblo es fe, superstici¨®n y milagros.

EDUARDO MENDOZA. A m¨ª me divert¨ªa crear un personaje que es un cient¨ªfico pero que busca algo absurdo, una fuente cuyas aguas dan la sabidur¨ªa. ?se es el motivo de su viaje a Palestina. Es el hombre m¨¢s cr¨¦dulo del mundo, pero se enfrenta a un tipo de credulidad, la religi¨®n, por el que no est¨¢ dispuesto a pasar. De ah¨ª el contraste.

F. S. Y el humor. Aunque esta novela no es tan desmadradamente humor¨ªstica como otras tuyas. Es m¨¢s sat¨ªrica.

E. M. Esta novela se me ocurri¨® porque, ya que salen tantas novelas de Cicer¨®n detective y Luis XIV acusado de fraude, pens¨¦, vayamos a lo fundamental: el ni?o Jes¨²s investiga un crimen. Como le dice Pomponio a Jes¨²s: todos los ni?os se creen que su padre es algo especial, t¨² tambi¨¦n seguramente, pero no hagas caso.

P. Como dice el t¨ªtulo del libro radiof¨®nico de Auster,

Pensaba que mi padre era Dios. Otro contraste se da entre el hedonismo romano (y antes griego) y el sufrimiento jud¨ªo (y luego cristiano). ?Por qu¨¦ tiene mejor prensa la desgracia que la felicidad? ?Por qu¨¦ tiene tan poco prestigio el humor?

E. M. No s¨¦. Y eso que la literatura ha sido fundamentalmente de humor. Ah¨ª est¨¢n el Quijote y Voltaire y Diderot. Hay un momento, en el siglo XIX, en que las cosas se ponen muy serias con el realismo franc¨¦s. En Inglaterra, Dickens, que es m¨¢s divertido, lo redime un poco.

F. S. Es verdad lo de la mala prensa. Siempre se considera m¨¢s importante escribir una tragedia. Voltaire consigue ense?ar ingl¨¦s a Madame de Ch?telet, su amante, para que leyera a Shakespeare. Luego quiso que aprendiera espa?ol, pero ella dijo que no iba a molestarse en aprender una lengua cuya mayor obra literaria es una farsa. De hecho, lo que nosotros valoramos de las obras de Voltaire es muy gracioso, pero lo que ¨¦l mismo consideraba como m¨¢s valioso no tiene ninguna gracia.

E. M. El humor se recupera con Joyce y, sobre todo, con Kafka. Es curioso, ning¨²n escritor de humor ha ganado el Premio Nobel, salvo cuando quisieron arreglarlo y se lo dieron a Dario Fo. Ni Wodehouse, ni Evelyn Waugh.

F. S. Ni Chesterton. En tus libros hay algo chestertoniano, ese uso del humor como distorsi¨®n de la realidad llevada al l¨ªmite.

P. Como el racionalismo de Pomponio, el humor choca muchas veces con la religi¨®n. ?Hay alguna frontera que no se deba traspasar?

E. M. En estos tiempos, la religi¨®n es el ¨²ltimo reducto del humor. Nada me ha divertido m¨¢s que las enc¨ªclicas papales.

F. S. Pero el humor lo pones t¨², no el Papa.

E. M. Siempre ha sido as¨ª. El libro de humor de la Edad Media es La Leyenda ?urea, que dice que en el momento en que naci¨® el ni?o Jes¨²s sonaron unas trompetas, se abri¨® el cielo, los ¨¢ngeles cantaron y se murieron todos los maricones del mundo. No tiene desperdicio.

F. S. ?Para celebrarlo! Dir¨ªan: vamos a empezar de cero. Nosotros, porque le vemos la parte humor¨ªstica, pero... Cioran dec¨ªa que todas las religiones eran cruzadas contra el sentido del humor. Recuerdo haber visto en televisi¨®n a no s¨¦ qu¨¦ obispo revestido con un mant¨®n diciendo: "Nosotros defendemos la naturaleza y lo normal". Pues como paradigma de normalidad ¨¦l era la cosa m¨¢s pintoresca del mundo.

E. M. ?ltimamente he ido un par de veces a Jerusal¨¦n. La primera vez fui al Santo Sepulcro. La segunda estaba con mi hijo y quise llevarlo. Le dije: "Esto tienes que verlo, no sea que alg¨²n d¨ªa caigas en la tentaci¨®n de creer en algo". ?T¨² has estado?

F. S. No.

E. M. No te lo pierdas. Es un espect¨¢culo. En toda la V¨ªa Dolorosa venden casetes con las canciones que cantaba san Pedro. Luego hay cinco o seis iglesias o sectas que se han repartido aquello y est¨¢n todos a matar entre ellos. Una tiene la columna de la flagelaci¨®n, otra, los clavos de Cristo. Los de la iglesia maronita te dicen que no vayas con los otros porque aquello no vale nada. Los otros te dicen: venga, venga. Y luego est¨¢n los verdaderos amos, los ortodoxos griegos, que tienen el sepulcro. Aunque en el piso de arriba est¨¢n los coptos abisinios que tienen salida a la azotea y tienden all¨ª la ropa. Claro que en El Cairo te ense?an la casa en la que vivi¨® la Sagrada Familia. Y eso que entonces El Cairo no exist¨ªa.

F. S. ?Pero por qu¨¦ la gente cree esas cosas? Si t¨² le pides a alguien que te d¨¦ la cartera porque se la vas a guardar mientras va al ba?o no te la da. ?Por qu¨¦ se cree eso?

E. M. Tu libro sobre la religi¨®n [La vida eterna], que me parece espl¨¦ndido, me parece tambi¨¦n un acto como el de Pomponio buscando las aguas. Choca contra la raz¨®n ¨²ltima de los que dicen: "S¨ª, pero es que se me ha aparecido san Jos¨¦ y me ha dicho...". Y todos tus argumentos, a la basura.

P. ?No habr¨ªa diferencia entre un integrista y un reformador, entre un milagrero y un te¨®logo?

F. S. Hay una disposici¨®n a creer porque nos vamos a morir. Creemos en cualquier cosa para ver si nos salvamos por alg¨²n lado. Eso y la necesidad de que los malos sean castigados, y los buenos, premiados. Esas cosas pueden ser ingenuas, pero tienen su l¨®gica. Pero que te lo cuente un tipo con evidente aspecto de sinverg¨¹enza y que diga que lo que acaba de mear es una p¨®cima para sanar a los ciegos...

E. M. Es que la base de la religi¨®n no es lo que te cuentan, sino lo que t¨² quieres creer, y hay una gran necesidad de seguir unas liturgias que tienen un final terap¨¦utico.

F. S. Los ritos de tr¨¢nsito tienen su sentido. Cuando se te muere alguien cercano te gustar¨ªa saber qu¨¦ hacer. No vas a decir: ll¨¦veselo usted y t¨ªrelo. Quieres hacer algo pero no sabes qu¨¦. Una vez fui a un homenaje c¨ªvico a un editor, p¨®stumo, con discursos y m¨²sica. Y un amigo me dijo: esto lo hacen mejor los curas.

E. M. A m¨ª me fascina la organizaci¨®n de lo sublime. Hace poco le¨ª que en la autopista a Lourdes hay una se?al con un mecanismo que unos d¨ªas de la semana lleva a los turistas directamente a la cueva y otros los hace pasar por el pueblo para que todos los comercios se beneficien de que la Virgen baj¨® del cielo.

P. Tambi¨¦n en su novela se habla de la recalificaci¨®n de unos terrenos cercanos al templo de Nazaret.

E. M. Eso aparece en todas las historias de Roma, que en la ¨¦poca de m¨¢ximo esplendor ten¨ªa tres millones de habitantes. Si ves el Coliseo te das cuenta de que es como un estadio de ciudad grande. Y el Circo M¨¢ximo es como el circuito de Le Mans. All¨ª muchas cosas se mov¨ªan por intereses.

F. S. Pasaba en todas partes. Se dice que a Esopo, el fabulista, lo mataron los habitantes de Delfos porque criticaba el negocio de los souvenirs.

E. M. Por eso me sorprendo cuando alguien dice: "Qu¨¦ acierto el de esta obra cl¨¢sica, refleja lo mismo que est¨¢ pasando ahora". No es m¨¦rito de la obra, es un dem¨¦rito de lo que pasa ahora. Suetonio cuenta que a todos los c¨¦sares los acusaban de tr¨¢fico de influencias y recalificaci¨®n de terrenos.

P. A veces el choque entre la religi¨®n y el humor se pone serio. Como con las caricaturas de Mahoma.

F. S. ?Pero c¨®mo se puede caricaturizar a alguien cuyo rostro se supone que no conocemos?

E. M. Es que aquel rostro era el de Bin Laden.

F. S. Es disparatado. El humor respecto a lo sagrado siempre est¨¢ al borde de la carcajada, y permitir la carcajada es cargarse el negocio.

E. M. Curiosamente, cuando el cristianismo barre al paganismo y se convierte en religi¨®n oficial, el reducto de tolerancia para otras religiones, incluida la jud¨ªa, es el islam, que tolera incluso iglesias de otros credos que se llevan fatal entre s¨ª.

F. S. Porque no ten¨ªa teolog¨ªa. Los cristianos la tienen, los jud¨ªos y los isl¨¢micos lo que tienen es rituales. El hecho de que t¨² puedas ser malo aunque cumplas todos los ritos de la Iglesia es algo que s¨®lo les pasa a los cristianos. Hannah Arendt cuenta que un d¨ªa, cuando era joven, se decidi¨® y le dijo al rabino: "Yo no creo en Dios". Y el rabino le dijo: "?Y qui¨¦n te ha pedido que creas?". De lo que se trataba es de que respetara los ritos. Fuera del cristianismo no hay disputas teol¨®gicas porque no hay teolog¨ªa.

E. M. Una cosa bonita de la religi¨®n griega es que los dioses no se meten en la vida de los humanos. Viven en niveles distintos. Sin embargo, en el cristianismo o en el juda¨ªsmo Dios es omnipresente. Una vez llegu¨¦ en s¨¢bado a Tel Aviv. Me alojaba en el piso 12? de un hotel. Como el s¨¢bado no se puede poner en marcha ning¨²n mecanismo hab¨ªan programado el ascensor para que el s¨¢bado fuera parando en todos los pisos.

P. La man¨ªa legislativa de la que habla Pomponio en su novela.

F. S. El cristianismo da mucha importancia a la fe porque se la da tambi¨¦n a la intencionalidad. De ah¨ª que las otras religiones se escandalicen con esa idea del pecador reincidente que luego reza y se redime. Para los dem¨¢s esa redenci¨®n no es posible. Si has pecado no hay quien te salve. El ¨¦xito del cristianismo es la intenci¨®n y el arrepentimiento.

E. M. Es como El Corte Ingl¨¦s: tienes 15 d¨ªas para devolver el producto.

F. S. Freud dice que las religiones son neurosis colectivas. Eso, desde un jud¨ªo, es mucho m¨¢s claro, porque el juda¨ªsmo tiene mucho m¨¢s de neurosis.

E. M. Por eso Freud descubre la neurosis, porque es jud¨ªo. El juda¨ªsmo es una religi¨®n que forma obsesivos. Si son tontos son obsesivos tontos, pero si son listos salen Einstein y Freud.

P. Tambi¨¦n el cristianismo legisla la vida cotidiana. O legislaba.

F. S. Se ha ido perdiendo. Eran cosas que ordenaban la vida del creyente. ?Qu¨¦ la ordena ahora?

E. M. El f¨²tbol, que es lo m¨¢s parecido.

F. S. Yo me acuerdo de que antes, en San Sebasti¨¢n, era imposible que te vendieran en un bar un bocadillo de jam¨®n en Viernes Santo, as¨ª fueras ateo. Hab¨ªa adem¨¢s un hombre que vend¨ªa globos para los ni?os. Y esos d¨ªas los vend¨ªa pintados de negro.

E. M. En Barcelona el acontecimiento era que pod¨ªas ir por el medio de la calle porque no pod¨ªan circular los coches. Tampoco se pod¨ªa o¨ªr m¨²sica. Ni cantar. Pero eso es la religi¨®n y no otra cosa. En los pa¨ªses cat¨®licos nadie lee la Biblia, pero si te pones a leerla encuentras cosas que son un disparate. Todo lo que hay que hacer con un cordero antes de com¨¦rselo te quita el apetito.

F. S. Por no hablar de las exhortaciones al genocidio o de los ritos para purificar a las mujeres que han tenido la regla.

P. Sin embargo, hoy la religi¨®n m¨¢s beligerante parece el islam.

F. S. Porque la religi¨®n cristiana ha sido domesticada por el mundo civil. Habr¨ªa que ver qu¨¦ hubiera hecho Inocencio III con unas caricaturas.

E. M. La Ilustraci¨®n y la Revoluci¨®n Francesa han dejado su huella.

F. S. S¨ª, y ahora tenemos a la Iglesia espa?ola convertida en abogada de la libertad de ense?anza. En 40 a?os de franquismo nadie hab¨ªa sospechado ese entusiasmo de la Iglesia por la libertad de ense?anza.

E. M. Si piensas estos casos de las religiones, o de los nacionalismos, con los fan¨¢ticos uno puede entenderse o entenderlos, pero con el razonable no hay nada que hacer. El fan¨¢tico lo es, pero el otro es uno que aplica tu misma l¨®gica con una desviaci¨®n. Como cuando en la autopista te has salido de tu camino porque has hecho una serie de bucles sin abandonar la autopista y convencido de que vas en la buena direcci¨®n.

F. S. Eso fue el nazismo, una locura pero aplicada por personas que hab¨ªan le¨ªdo a Hegel.

E. M. La mezcla de l¨®gica y creencia, eso es... las armas.

F. S. Eso son los te¨®logos. Y la Inquisici¨®n es eso, una sofisticad¨ªsima maquinaria puesta al servicio de una locura.

E. M. Hace unos a?os hubo en Inglaterra unas pol¨¦micas teol¨®gicas sobre c¨®mo ser¨ªa el para¨ªso, si estar¨ªamos en nuestro mejor momento o si, siendo jorobados, saldr¨ªamos derechos. Los ingleses preguntaron: ?podremos llevarnos a nuestros perros? Venga, s¨ª, dijeron. ?Y a los caballos? Tambi¨¦n. Al final a?adieron a los dinosaurios. Eran los tiempos de Parque Jur¨¢sico. Hablo de hace pocos a?os, no del siglo XII.

P. No se sabe lo que dir¨¢ la Conferencia Episcopal de una novela as¨ª.

F. S. La est¨¢ esperando con mucho inter¨¦s, ja, ja.

E. M. No pasar¨¢ nada. Ojal¨¢ me anatematizara. Al editor le encantar¨ªa, se vender¨ªa much¨ªsimo y se traducir¨ªa. Pero es una novela muy equitativa, reparte por igual.

P. Bueno, hay frases cl¨¢sicas de Jesucristo puestas en las bocas m¨¢s variopintas. Como si ¨¦l se las hubiera encontrado.

E. M. Es que la novela tiene tres referentes. Uno es La vida de Brian, que es un referente hermoso porque no hay nada que me guste m¨¢s que Monty Python. Otro es Asterix, y ¨¦se ya me gusta menos, porque, aunque me divierte mucho, juega con el anacronismo y con el chovinismo. El tercer referente es Shakespeare in love. Lo que hace Stoppard es atribuir lo que luego se convertir¨¢ en grandes frases de Shakespeare en an¨¦cdotas cotidianas de su supuesta vida. Es un gui?o al que ya lo sabe, tampoco demasiado erudito. Se cultiva poco el humor culto. Al excluirlo de la literatura seria, el humor ha quedado en manos de los que cuentan chistes chabacanos.

P. Tambi¨¦n su novela es escatol¨®gica, desde el t¨ªtulo.

E. M. Es un capricho m¨ªo que tiene una ilustre tradici¨®n pero que sigue siendo, como el humor, el ¨²ltimo tab¨². Hay libros como American Psycho y novelas en las que se descuartiza a la gente, pero no se dice que nadie se haya tirado un pedo.

F. S. Hoy Quevedo escandalizar¨ªa m¨¢s que el marqu¨¦s de Sade.

P. ?Por qu¨¦?

E. M. Porque ahora la violencia est¨¢ asimilada. A m¨ª lo escatol¨®gico no me gusta como chiste suelto -adem¨¢s, soy m¨¢s bien timorato en mis actitudes-, pero me gusta incluirlo junto a las obras completas de Arist¨®teles. En La ciudad de Dios, cuando san Agust¨ªn habla de actos voluntarios e involuntarios y se pregunta si la conciencia interviene cuando eres v¨ªctima de la aerofagia. Me gusta la mezcla de erudici¨®n y humor, aunque sea involuntaria.

P. Pomponio Flato busca una fuente que da vida pero quita inteligencia. ?Ustedes qu¨¦ elegir¨ªan?

F. S. Una vez Bertrand Russell hizo un elogio total de la felicidad. Cuando termin¨®, alguien le pregunt¨®: "Entre la felicidad y el conocimiento, ?usted que elegir¨ªa?". Y ¨¦l tuvo que admitirlo: el conocimiento. Es que la vida, si no, no te la crees.

E. M. Ya lo dice la Biblia, el que a?ade saber a?ade dolor, pero uno siempre termina apostando por eso.

Eduardo Mendoza (a la izquierda) y Fernando Savater, fotografiados el pasado lunes en Madrid.
Eduardo Mendoza (a la izquierda) y Fernando Savater, fotografiados el pasado lunes en Madrid.GORKA LEJARCEGI

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Sobre la firma

Javier Rodr¨ªguez Marcos
Es subdirector de Opini¨®n. Fue jefe de secci¨®n de 'Babelia', suplemento cultural de EL PA?S. Antes trabaj¨® en 'ABC'. Licenciado en Filolog¨ªa, es autor de la cr¨®nica 'Un torpe en un terremoto' y premio Ojo Cr¨ªtico de Poes¨ªa por el libro 'Fr¨¢gil'. Tambi¨¦n comisari¨® para el Museo Reina Sof¨ªa la exposici¨®n 'Minimalismos: un signo de los tiempos'.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top