La vigilancia ser¨¢ la prioridad
La evaluaci¨®n de nivel de los alumnos es, junto a la FP, el objetivo de Educaci¨®n
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
Cada tres a?os, el sistema educativo espa?ol se echa las manos la cabeza porque la comparaci¨®n con otros pa¨ªses (en el Informe PISA de la OCDE) le saca los colores. Pero hay que esperar esos tres a?os para tener datos sobre los resultados de los alumnos y ver d¨®nde fallan (porque el hecho de que fallan es innegable; no hay que esperar a PISA para ver que el fracaso escolar ronda el 30%). Y el Gobierno quiere identificar las carencias permanentemente, cada a?o, para poner en marcha las posibles soluciones. As¨ª lo explican fuentes del nuevo Ministerio de Educaci¨®n y Pol¨ªticas Sociales, una cartera a¨²n en mantillas, en la contin¨²a como ministra de Mercedes Cabrera y con Eva Almunia, hasta ahora consejera de Educaci¨®n de Arag¨®n, al frente de una Secretar¨ªa de Estado de Educaci¨®n que a¨²n no tiene designado a su equipo.
El nuevo equipo tendr¨¢ que afrontar la pol¨¦mica sobre Ciudadan¨ªa
Lo que ya tienen claro sin embargo es que, junto a la Formaci¨®n Profesional, su prioridad ser¨¢ impulsar esas evaluaciones anuales de diagn¨®stico que ya preve¨ªa la ley de educaci¨®n aprobada en 2006 y cuyo estudio piloto se har¨¢ a finales de este mes. La novedad respecto a las pruebas que ya hac¨ªa el ministerio es que medir¨¢n competencias, al estilo de PISA, y no contenidos de las materias, como se hac¨ªa hasta ahora. Ser¨¢ m¨¢s complicado porque adem¨¢s de las destrezas que mide PISA (comprensi¨®n lectora, matem¨¢tica y cient¨ªfica), la evaluaci¨®n espa?ola medir¨¢ cada a?o, a mitad de primaria y a mitad de secundaria, las otras ocho competencias b¨¢sicas establecidas en la ley, entre ellas, social y ciudadana, nuevas tecnolog¨ªas o cultural. El Gobierno har¨¢ una prueba nacional y cada comunidad, una propia en la que participar¨¢n absolutamente todos los colegios e institutos.
La clave para poder comparar estar¨¢ en que todos la hagan con una metodolog¨ªa parecida, algo que est¨¢ pr¨¢cticamente asegurado, seg¨²n el Instituto de Evaluaci¨®n, aunque el PP, que gobierna en seis comunidades, siempre ha apostado por pruebas cl¨¢sicas sobre los contenidos de las asignaturas. Pero la pol¨¦mica podr¨ªa llegar por el uso que se haga de los resultados: ha sido muy criticada la decisi¨®n de la Comunidad de Madrid de hacer con ellos un ranking de centros.
A lo que seguro que tendr¨¢ que hacer frente el nuevo ministerio es a la campa?a contra la Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa, asignatura que ya ha defendido vigorosamente Almunia y cuya objeci¨®n de conciencia tendr¨¢ que resolver el Tribunal Supremo. Si no se pronuncia antes del pr¨®ximo curso sobre las sentencias que existen (una a favor de la objeci¨®n de un alumno andaluz, y varias en contra en Catalu?a, Asturias y Arag¨®n), el ministerio tendr¨¢ que lidiar con Madrid, Valencia y Murcia, que ya han anunciado que amparar¨¢n la objeci¨®n dejando en el limbo a los alumnos que la pidan.
De ese modo, es previsible que Ciudadan¨ªa siga siendo una de las grandes batallas pol¨ªticas de un ministerio que ha perdido la Universidades (que van al nuevo Ministerio de Ciencia) y con ellas puede perder gran parte de su principal gesti¨®n: las becas. Las ayudas al estudio suponen casi la mitad de su presupuesto y dos de cada tres euros se van en becas universitarias.
En cualquier caso, en una cartera muy delgada desde la transferencia de competencias a las comunidades aut¨®nomas, con una ley educativa reci¨¦n aprobada, la principal herramienta que le queda para impulsar la educaci¨®n en una u otra direcci¨®n (la inmensa mayor¨ªa del gasto educativo lo deciden las comunidades) son los convenios. Es decir, el ministerio propone un programa y pone parte del dinero para llevarlo a cabo, y la otra parte la pone la comunidad. Educaci¨®n reconoce que estos convenios ser¨¢n "una herramienta fundamental" para colaborar con las autonom¨ªas. Y las evaluaciones anuales ser¨¢n la br¨²jula que marcar¨¢ la direcci¨®n de esos programas.
La Formaci¨®n Profesional es la otra gran prioridad, algo que ya se hab¨ªa planteado la anterior ministra de Educaci¨®n, Mar¨ªa Jes¨²s San Segundo, en 2004 ("Una prioridad de car¨¢cter estrat¨¦gico") y el anterior Gobierno del popular Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Puede que esta vez sea la buena, pero el punto de partida en la FP de grado medio (la que se cursa despu¨¦s de la ESO) sigue siendo el del gran agujero del sistema espa?ol: el porcentaje de alumnos que elige esta v¨ªa est¨¢ 18 puntos por debajo de la media europea y el objetivo l¨®gico es atraer a buna parte de ese 30% de alumnos que abandona los estudios despu¨¦s de la ESO. Sin embargo, la FP de grado superior (hace falta el t¨ªtulo de bachillerato para cursarla) s¨ª va ganando poco a poco prestigio, tienen muy buenas salidas laborales y el porcentaje de alumnos que la cursan est¨¢n bastante por encima de la media europea. Tambi¨¦n tendr¨¢n que coordinarse con el Ministerio de Trabajo para impulsar las otras dos patas de la FP (la ocupacional, destinada a la preparaci¨®n de los parados, y la continua, al reciclaje de los trabajadores).
El nuevo ministerio tendr¨¢ que terminar de implantar la ley educativa y crear un estatuto docente, una promesa incumplida en la anterior legislatura. Adem¨¢s de sus otros grandes objetivos: el impulso del ingl¨¦s, de la educaci¨®n infantil hasta los tres a?os - "Como etapa educativa y no asistencial", insisten fuentes del ministerio- o la adaptaci¨®n del sistema a las nuevas formas de ense?ar y aprender.
![La ministra Mercedes Cabrera (izquierda) y la secretaria de Estado de Educaci¨®n, Eva Almunia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/54NSBHDU4N6WPN4KUMD5NOTRS4.jpg?auth=534ccb1826abfd6f884175a413710efe02bccb4be4709cd42f55af33253a7214&width=414)
?Atenci¨®n educativa o asistencial?
?Qu¨¦ pinta la Educaci¨®n en un ministerio con las pol¨ªticas sociales? ?sta es la pregunta que se ha hecho el sector educativo al conocer la nueva cartera que dirige Mercedes Cabrera, creada a imagen y semejanza el modelo brit¨¢nico. La primera reacci¨®n de buena parte de los sindicatos y del resto de sector educativo al conocer las nuevas competencias y la p¨¦rdida de las universidades ha sido la de queja: por la p¨¦rdida de peso de la educaci¨®n no universitaria y por el car¨¢cter asistencial que podr¨ªa tomar la ense?anza.
Sin embargo, CC OO y la asociaci¨®n mayoritaria de padres de la escuela p¨²blica, Ceapa, se han felicitado. Se generar¨¢n "servicios socioeducativos a la ciudadan¨ªa", dice el sindicato.
Una defensa muy parecida hace el nuevo ministerio, que habla de la implicaci¨®n de toda la sociedad, de las familias a los ayuntamientos, en la educaci¨®n de los j¨®venes. "Es un refuerzo de las pol¨ªticas sociales y de la educaci¨®n", dicen fuentes del ministerio, y a?aden que las reticencias llegan por el viejo "lastre" de vincular las politicas sociales con la "la ayuda asistencial y la beneficencia". "Los grandes problemas educativos, como el fracaso escolar o el abandono, tambi¨¦n son problemas sociales y la soluci¨®n debe ser doble", a?aden.
Pero tambi¨¦n otras piezas del sector, como la patronal de la ense?anza religiosa FERE, mayoritaria en la escuela concertada, han mostrado temores de otro tipo. En este caso se trata de preocupaci¨®n por la salida del anterior secretario general de Educaci¨®n, Alejandro Tiana, un hombre con un perfil muy dialogante, gran constructor de acuerdos con todos los sectores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ceapa
- Educaci¨®n ciudadan¨ªa
- Informes Pisa
- IX Legislatura Espa?a
- SE Educaci¨®n y Formaci¨®n
- Formaci¨®n profesional
- APAS
- Civismo
- Materias educativas
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Calidad ense?anza
- Secretar¨ªas de Estado
- Ense?anza general
- OCDE
- Ministerios
- Comunidad educativa
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes