Unidos frente al abordaje de los 'piratas culturales'
La mitad de los usuarios consume 'ilegalmente', seg¨²n unestudio de una coalici¨®n de creadores reci¨¦n constituida
La mitad de los consumidores espa?oles lucen un parche en el ojo cuando escuchan m¨²sica o ven una pel¨ªcula. Son piratas culturales, seg¨²n la denominaci¨®n de sus detractores, que les acusan de violar la ley cuando se descargan gratuitamente de Internet las canciones, los DVD y los videojuegos, o los compran en el top manta. En Espa?a, hay 12,6 millones de piratas, casi la misma cantidad que los que compran legalmente esas obras en tiendas o grandes superficies, y que ya s¨®lo suman 12,5 millones de consumidores.
?sta es, al menos, la principal conclusi¨®n de un informe encargado por la llamada Coalici¨®n de Creadores e Industrias de Contenidos, una agrupaci¨®n recientemente formada que engloba a las asociaciones que velan por los intereses de los artistas, autores y las industrias discogr¨¢fica y cinematogr¨¢fica (SGAE, Egeda, Promusicae, Adivan, Adican y Fap).
El estudio revela que 8,7 millones de internautas, el 67% del total, realizan descargas mediante programas de intercambio de archivos p2p (eMule, Bittorrente, Ares y otros), que violan los derechos de autor y la propiedad intelectual.
Una opini¨®n que no comparten, por ahora, ni las autoridades ni los tribunales que han declarado que las descargas de Internet no son ilegales salvo que persigan ¨¢nimo de lucro, como sucede en el top manta. Conseguir cambiar esa legislaci¨®n es el objetivo principal de la Coalici¨®n de Creadores. Su portavoz, Jos¨¦ Manual Tourn¨¦, ha pedido al Gobierno que lidere la lucha contra la pirater¨ªa, se?al¨¢ndole como principal responsable para conseguir un "mejor marco legal y la voluntad decidida de la Administraci¨®n de aplicar las leyes". Esos cambios pasan por implantar el modelo franc¨¦s, un sistema de control de las descargas que realizan los internautas, a los que, tras varios avisos, se les corta el acceso a Internet si reinciden. La coalici¨®n cultural apadrina el manifiesto contra la pirater¨ªa que se leer¨¢ hoy en Madrid, dentro de la Semana por los Derechos de Todos en Internet. Se trata del pistoletazo de salida para una campa?a de presi¨®n que persigue que el Gobierno d¨¦ el paso que ya han dado en Francia o el Reino Unido, y persiga legalmente las descargas por Internet, para que Espa?a deje de ser "para¨ªso pirata". No les basta el canon digital, que grava a los aparatos susceptibles de realizar copias, y que se aprobar¨¢ pr¨®ximamente. Ahora van a por el eMule.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.