Una veintena de intelectuales reclama reformas para defender el castellano
El manifiesto subraya que las lenguas cooficiales no deben imponerse coactivamente
![Elsa Granda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F19ddbe93-0eef-42df-afce-f6a3dda519b9.jpg?auth=b3da2a665ed8edc68fbe902547c674da7b7fe42d9d1f333aa35511ae6c127078&width=100&height=100&smart=true)
Una veintena de intelectuales ha promovido un manifiesto en defensa del castellano que fue presentado ayer en el Ateneo de Madrid y que reivindica la importancia de esta lengua y reclama una normativa legal - "que puede exigir una modificaci¨®n constitucional y de los estatutos"- para garantizar los derechos de los espa?oles que quieran expresarse y estudiar en castellano, "¨²nica lengua com¨²n en todo el territorio". Los promotores del Manifiesto por la lengua com¨²n llamaron ayer a la sociedad civil a la movilizaci¨®n, "a hacer cosas", porque, se?alaron, "los partidos van un poco por detr¨¢s" en este asunto.
El documento arranca con una conclusi¨®n lapidaria: "Desde hace algunos a?os hay crecientes razones para preocuparse en nuestro pa¨ªs por la situaci¨®n institucional de la lengua castellana". Y solicita al Parlamento "una normativa legal de rango adecuado para fijar inequ¨ªvocamente" que "la lengua espa?ola es com¨²n y oficial en todo el territorio nacional", que los ciudadanos que lo deseen tienen el derecho de ser educados en lengua castellana y atendidos en las dos lenguas oficiales, o que los funcionarios no est¨¢n obligados a utilizar la lengua auton¨®mica. El manifiesto se?ala que ninguna lengua "tiene derecho a conseguir coactivamente hablantes, ni imponerse como prioritaria en la educaci¨®n".
Savater, Vargas Llosa, Pombo, Boadella e Iglesias, entre los firmantes
El fil¨®sofo Fernando Savater, que en el acto de presentaci¨®n ejerci¨® de maestro de ceremonias, subray¨® que "una cosa es incentivar el conocimiento de las lenguas auton¨®micas y otra imponerlas a costa de la lengua com¨²n". Y se?al¨® que "la discriminaci¨®n" de los ciudadanos castellanohablantes en comunidades con dos lenguas oficiales "perjudica a los m¨¢s desfavorecidos, como los inmigrantes, da?ando sus posibilidades sociales y laborales". Por eso, Savater pidi¨® que ning¨²n idioma auton¨®mico sea lengua vehicular en la educaci¨®n -como ocurre en Catalu?a y se ha propuesto en el Pa¨ªs Vasco- sino que tambi¨¦n pueda elegirse el castellano. El fil¨®sofo estuvo flanqueado por Carlos Mart¨ªnez Gorriar¨¢n, miembro de la direcci¨®n de Uni¨®n Progreso y Democracia (UPD), la historiadora Carmen Iglesias y el escritor ?lvaro Pombo, en un acto al que asistieron unas 70 personas. Ayer ya anunciaron su adhesi¨®n el Foro Ermua y la Asociaci¨®n Galicia Biling¨¹e. Entre los promotores del manifiesto tambi¨¦n est¨¢n Mario Vargas Llosa, Jos¨¦ Antonio Marina y Albert Boadella.
Carmen Iglesias advirti¨® de que "el fanatismo" en este asunto "va acompa?ado de una historia falseada que nos hace retroceder al siglo XVIII". Y Savater acus¨® a los partidos de "todos los colores" de haber jugado siempre con este tema y no haberlo planteado "de forma seria". Rosa D¨ªez, diputada de UPD, afirm¨® que presentar¨¢ una iniciativa en el Congreso encaminada a evitar "la discriminaci¨®n de los ciudadanos" por razones ling¨¹¨ªsticas. Los promotores del manifiesto invitaron a los ciudadanos a adherirse a ¨¦l en la web de UPD (www.upyd.es).
![Carmen Iglesias, Carlos Mart¨ªnez, Fernando Savater y ?lvaro Pombo, en la presentaci¨®n del manifiesto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IZOQBRGMBQ543Y47WHNQNI77CY.jpg?auth=53ceeb2e41211e043f66ec02753b2becb739dc85928afdc934bda6afd8cbd7bb&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.