Tranquilidad con 'Talayots' y flor de ajo
Ocho planes en Menorca que completan el chapuz¨®n. Con un paseo entre aves en el espacio natural de la Albufera des Grau
En Menorca, una isla tranquila con buen tiempo, ?qu¨¦ pasa si un d¨ªa hace malo, o su cuerpo no permite un rayo m¨¢s, o le apetece conocer algo del entorno que le rodea, o de su historia? Proponemos ocho planes alternativos muy familiares.
01 La Mola
Un consejo: ir bien calzado. La visita a esta impresionante fortaleza mandada construir por Isabel II entre 1848 y 1875 dura entre dos horas y dos horas y media. La Mola se construy¨® en la bocana de entrada al puerto de Mah¨®n para defensa de la isla. Es sin duda un paseo curioso que se completa con la visi¨®n desde el exterior (el interior est¨¢ en muy mal estado) del penal de la isla, que estuvo en funcionamiento desde 1891 hasta 1972. Durante los meses de julio y agosto se realizan visitas nocturnas a la luz de las velas y actividades como el observatorio astron¨®mico para descubrir las estrellas y las constelaciones. M¨¢s informaci¨®n en www.fortalesalamola.com. Si se va de d¨ªa, no est¨¢ mal aprovechar para darse un ba?o en la zona y recoger algunos ajos agrestes que crecen en la isla. (Receta: la flor del ajo se puede espolvorear en los huevos fritos como si fuera sal y quedan deliciosos).
02 Una cantera de mar¨¦s
La arquitectura menorquina ha contado desde siempre con un aliado en la isla: las canteras de mar¨¦s, una roca arenisca permeable ideal para la construcci¨®n con diferentes tonalidades. Una de ellas es la cantera de S'Hostal de Ciudadela, que estuvo en activo durante 250 a?os. En 1995, Lithica, una asociaci¨®n constituida para preservar y rehabilitar las canteras de mar¨¦s, se hizo cargo de ella y la abri¨® a las visitas. El espacio excavado en la tierra es impresionante, paredes ara?adas, comidas a mordiscos, formas megal¨ªticas, esculturas gigantes y estructuras laber¨ªnticas que encantar¨¢n a ni?os y mayores. Existe adem¨¢s un circuito bot¨¢nico en el que se reproducen las especies aut¨®ctonas de la isla.
03 Monte Toro
Es el monte de Menorca, el ¨²nico. El monte Toro se alza muy digno a los pies de Es Mercadal. Desde su cima se contempla una bonita e impresionante panor¨¢mica de la isla (700 kil¨®metros cuadrados), la escarpada costa norte y la suave costa sur. Visita geogr¨¢fica y topogr¨¢fica. Admirada la vista, entramos en el santuario Virgen de Toro, construido en el siglo XVII sobre una iglesia g¨®tica y atendido hoy por una comunidad de religiosas franciscanas. No dude en hacer parada en Es Mercadal, donde adem¨¢s de pasear, podr¨¢ hacerse con dos tipos de pastas muy de all¨ª, los crespells y los amargos, o comprarse las avarcas, el calzado t¨ªpico del campo menorqu¨ªn.
04 La historia
Para conocer la historia de la isla, nada mejor que dejarse caer por alguno de los tres museos que nos hablan del pasado y que contienen una importante colecci¨®n de piezas arqueol¨®gicas. El Museo de Menorca, situado en un antiguo convento franciscano en el centro de Mah¨®n, cuenta con una importante colecci¨®n de objetos prehist¨®ricos recuperados en excavaciones. En Ciudadela, sede episcopal de la isla, se encuentra el Museo Diocesano en el convento de San Agust¨ªn, donde destaca un elegante claustro. Y, por ¨²ltimo, una visita al Museo Municipal de Ciudadela, situado en el Basti¨® de Sa Font, el ¨²nico resto que se conserva de la antigua muralla que rodeaba la poblaci¨®n.
05 La lonja de pescado
El paseo por Ciudadela y Mah¨®n es obligado. Imperdonable no recorrer sus calles, admirando sus casonas, y perderse por sus respectivos puertos, tan diferentes, pero ambos tan fant¨¢sticos. En Mah¨®n no dude en entrar en la lonja de pescado, un peque?o y bonito mercado que se convierte en una fiesta para los sentidos, adem¨¢s de una clase sobre la gran variedad, cada vez m¨¢s mermada, del Mediterr¨¢neo. A los ni?os les encanta.
06 Pura arqueolog¨ªa
Hay quien dice que Menorca es un museo prehist¨®rico al aire libre con sus 2.000 yacimientos localizados en sus 700 kil¨®metros cuadrados. Para hacerse una idea de las culturas que habitaron la isla, proponemos visitar algunos de sus restos m¨¢s importantes. El poblado de Trepuco, cerca de Mah¨®n, con un talayote imponente; la vivienda talay¨®tica de Beniparretxet Petit, cerca del aeropuerto; Torre d'en Galm¨¦s, en Alaior, que es el poblado m¨¢s extenso, y la naveta funeraria de Tudons, en la carretera de Mah¨®n a Ciudadela.
07 Albufera des Grau
El espacio natural de la Albufera des Grau fue declarado parque natural en 1995 y forma el n¨²cleo principal de la reserva de la biosfera que es la isla. Con dos kil¨®metros de longitud, la albufera es un refugio para aves migratorias acu¨¢ticas. Lo m¨¢s indicado antes de adentrarse en el parque es visitar el centro de recepci¨®n (tel¨¦fono 971 35 63 02), donde se informa del recorrido y de las actividades que se pueden hacer, entre las que destacan el senderismo y la observaci¨®n de aves. En el parque se encuentra parte del Cam¨ª de Cavalls (camino de caballos), una antigua ruta que rodea la isla y que puede aprovecharse para recorrer los puntos m¨¢s interesantes de este magn¨ªfico espacio natural.
08 Comprar
Durante el verano hay mercados y ferias de artesan¨ªa por los pueblos de la isla. Desde 2005 existe en Es Mercadal un centro artesanal situado en unas antiguas casas militares. Una visita al centro o enterarse qu¨¦ d¨ªa hay mercado en el pueblo cercano es una buena opci¨®n para salir de compras. Por cierto, no hay que olvidar que la isla es tambi¨¦n rica en productos gastron¨®micos propios y que hay excelentes tiendas donde es posible hacerse con sobrasada, camot, ginebra Xoriguer (cuya destiler¨ªa se encuentra en el puerto de Mah¨®n y con la que se hace otra bebida, la pomada) y queso de Mah¨®n. Buen apetito y buena estancia.

Gu¨ªa
C¨®mo ir- Vueling (www.vueling.com), ida y vuelta a Mah¨®n de Madrid, desde 79 euros, y desde Barcelona, a partir de 77.- Spanair (www.spanair.com; 902 13 14 15). Ida y vuelta a Menorca desde Madrid, a partir de 120,42, y desde Barcelona, a partir de 106,42.- Iberia (www.iberia.com; 902 400 500), ida y vuelta a Menorca desde Madrid, 120,42 euros, y desde Barcelona, a partir de 107,42.- Air Europa (www.aireuropa.com ; 902 401 501) desde Madrid, a partir de 180,21, y desde Barcelona, 171,21.Informaci¨®nTurismo de las Islas Baleares (www.illesbalears.es).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.