"La soluci¨®n a la pobreza es la innovaci¨®n y la educaci¨®n"
Vi¨¦ndole en una ermita del valle de Ayala con un polo a rayas y una decena de pulseras en su mu?eca de las que llevan cualquier adolescente, nadie dir¨ªa que es uno de los altos ejecutivos de Microsoft, la empresa que no necesita ninguna presentaci¨®n. "Es que Microsoft es as¨ª", se?alaba ayer uno de los organizadores de los Di¨¢logos de Iruaritz, el foro que lleva diez a?os celebr¨¢ndose en la localidad alavesa de Lezama, junto a Amurrio, y que re¨²ne a expertos mundiales que debaten sobre la globalizaci¨®n y los problemas de la sociedad. Orlando Ayala, encargado del ¨¢rea de mercados y segmentos emergentes, trata de extender el acceso a los ordenadores de los pa¨ªses subdesarrollados y las zonas m¨¢s rurales del planeta. Como su jefe, Bill Gates, muestra una especial sensibilidad por solucionar los problemas de pobreza y discriminaci¨®n en el mundo.
"La crisis econ¨®mica es real y tardar¨¢ en resolverse. Pero soy optimista"
"Los modelos econ¨®micos deben tener una reinversi¨®n social"
Pregunta. Es la primera vez que participa en los Di¨¢logos de Iruaritz. ?C¨®mo ha venido aqu¨ª?
Respuesta. Esto es un foro de pensadores al que me han invitado. Estoy muy impresionado con el Pa¨ªs Vasco por su capacidad econ¨®mica y de innovaci¨®n. Para m¨ª es muy enriquecedor paticipar en este foro, que trata temas globales como la crisis econ¨®mica, la alimentaria o la seguridad. Se trata de traducir en pensamientos lo que cada uno hacemos d¨ªa a d¨ªa.
P. En el inicio de este encuentro ha habido coincidencia en que uno de los problemas en el planeta es la falta de liderazgo.
R. S¨ª. Lo que realmente se necesita para salir de la crisis que afecta a la mayor parte del mundo, que es la pobreza, es la creaci¨®n de capital humano. Yo creo que la soluci¨®n pasa por impulsar la innovaci¨®n y la educaci¨®n y sobre todo la distribuci¨®n de la riqueza. La ¨²nica propuesta a largo plazo para dar un giro radical es la distribuci¨®n equitativa pero sostenible. Con esto quiero decir que los modelos econ¨®micos no sean s¨®lo para ganar m¨¢s sino para que exista una reinversi¨®n social. Ah¨ª est¨¢ el caso de Bill Gates que dedic¨® beneficios para su fundaci¨®n [que ahora gestiona m¨¢s de 37.000 millones de d¨®lares] y luego logr¨® que otro millonario [el estadounidense Warren Buffett] destinara el 80% de su fortuna [otros 31.000 millones].
P. Pero en un mundo cada vez m¨¢s competitivo, donde las empresas ajustan cada vez m¨¢s los gastos para aumentar sus beneficios, ?c¨®mo se hace esto?
R. Se hace y ah¨ª est¨¢ el ejemplo de Bill Gates, que ataca los problemas de escala.
P. ?Cree que es posible realmente cambiar el actual modelo econ¨®mico?
R. Bill Gates ha tomado la determinaci¨®n de hacer ese cambio antes de que se muera. ?l est¨¢ en condiciones de hacerlo porque tiene la mayor capacidad econ¨®mica que nadie ha tenido y un equipo humano dispuesto a esa labor.
P. ?Y entonces por d¨®nde hay que empezar?
R. La llamada brecha digital no es tal, sino que lo que tenemos es una brecha social y econ¨®mica que hay que eliminar. Ante eso lo que debemos aportar es innovaci¨®n y la inclusi¨®n de nuevas tecnolog¨ªas. Ahora hay 1.000 millones de personas en el planeta que tienen acceso a un ordenador pero otros 4.000 millones no tienen ninguna posibilidad. Si logramos ofrecer el acceso a todas estas personas, no se solucionar¨ªan todos los problemas pero se abrir¨ªa una ventana importante.
P. En Europa y en Espa?a ahora la gran preocupaci¨®n es la crisis econ¨®mica, que parece no ha hecho m¨¢s que comenzar. ?C¨®mo lo ve?
R. Lo primero que hay que decir es que la crisis econ¨®mica es real y que va a tardar un tiempo en resolverse. Pienso que el cambio de gobierno en los Estados Unidos durante los pr¨®ximos cinco a?os va a ser positivo y servir¨¢ para volver a estabilizar la situaci¨®n actual. Pero, por encima de todo, yo soy optimista. Ya se sabe que las crisis econ¨®micas son c¨ªclicas, llegan tarde o temprano. Lo que s¨ª creo es que con el impulso a la innovaci¨®n y las tecnolog¨ªas esos ciclos de bajada o recesi¨®n tienden a acortarse en el tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.