Edad Media de quita y pon
Una empresa explota la moda de las fiestas medievales en pueblos de Galicia
El cetrero exhibe a su halc¨®n mientras un herrero golpea metal en su forja. Al lado, venden pan de horno de le?a y pasa un escupefuegos. Suenan la¨²des (m¨¢s o menos) y los caballos campan a sus anchas en el centro hist¨®rico de una localidad de tama?o medio. Im¨¢genes as¨ª, de ¨¦poca pero en carne y hueso, resultan cada vez m¨¢s habituales en festejos, ferias y romer¨ªas de todo el pa¨ªs. La recreaci¨®n del Medioevo se ha abierto paso en los ¨²ltimos diez a?os y se integra en los programas festivos te?ida de legitimidad hist¨®rica. A pesar del ¨¦xito que cosechan por Galicia adelante, s¨®lo una empresa, con sede en A Coru?a, se dedica al sector.
"Hace unos a?os que el Ayuntamiento de A Coru?a nos pidi¨® ayuda para montar un mercado medieval en la ciudad vieja", explica Ignacio Prieto. Gerente y socio fundador de Temporarius, la ¨²nica sociedad gallega que organiza este tipo de eventos y que emplea a cuatro trabajadores, Prieto regentaba un "establecimiento de hosteler¨ªa" en el casco antiguo de A Coru?a cuando recibi¨® la petici¨®n de la corporaci¨®n de Francisco V¨¢zquez. Ni especial pasi¨®n por la Edad Media ni nostalgia de otras vidas: "Me gust¨® tanto la experiencia que nos liamos la manta a la cabeza y decidimos seguir". Otra propuesta, esta vez del consistorio de Noia, decidi¨® a Prieto y a otros socios a fundar Oficios Medievales, que en 2003 se transform¨® en la actual Temporarius. La prehistoria del simulacro medieval, en cualquier caso, no ocurri¨® hace m¨¢s de 13 a?os.
La densidad del calendario atrae iniciativas de otras comunidades
Pero no s¨®lo del Medioevo viven las recreaciones hist¨®ricas. "Nosotros trabajamos tambi¨¦n en Portugal y all¨ª, sobre todo, trabajamos lo romano". "Lo romano es m¨¢s caro, por el atrezzo espec¨ªfico; para vestirse de habitante medieval sirve casi cualquier cosa", explica Prieto, "y lo medieval es lo que m¨¢s pide la gente". La empresa que gestiona Prieto acaba de abrir una nueva v¨ªa, el Renacimiento italiano. "Aunque no tiene demasiada salida", reconoce. La guerra contra los franceses en 1808 o el pasaje del R¨ªo do Esquecemento, en el que el centuri¨®n D¨¦cimo Junio Bruto cruza las aguas del Leteo para demostrar a sus tropas que no se perd¨ªa la memoria, son otros episodios, hist¨®ricos o legendarios, revividos por esta clase de sociedades.
A pesar de que el folclore parece dominar sobre el rigor cient¨ªfico en la mayor¨ªa de los mercados con el ep¨ªteto de "medieval", desde Temporarius defienden la documentaci¨®n de los mismos. "Hemos organizado m¨¢s de 200 ferias". "Tenemos asesores en la Universidad de A Coru?a y en la de Salamanca que nos ayudan a que todo el montaje resulte veraz". "Consultamos libros y la Red tambi¨¦n es muy importante", comenta Prieto. El empresario de A Coru?a se enorgullece de "no vender un mercado, sino historia, cultura" y para ello asegura "documentarse de alguna leyenda local para intentar recrearla, qui¨¦n era el se?or de la zona, los escudos, los vestidos..." "Lo que nosotros hacemos es recoger un momento hist¨®rico y ampliarlo", resume.
Debido a la densidad del calendario festivo del verano galaico, el sector de las recreaciones encuentra en el noroeste campo abierto. Cantabria Medieval o Fusi¨®n Medieval -radicada en Toledo y que este a?o estar¨¢ en Sig¨¹eiro, Ribeira, O Burgo o Nigr¨¢n- operan asiduamente en Galicia. Una p¨¢gina web, mercadosmedievales.info, es el ¨²nico atisbo de gremialismo en el ramo y funciona m¨¢s bien como agenda de eventos en territorio peninsular. Y a pesar de que Prieto no quiere dar nombres, se muestra cr¨ªtico con el auge del revival medieval: "Ahora se han empezado a hacer ferias medievales donde no se deben hacer; es necesario que haya una base hist¨®rica". "No se puede jugar con la gente de los puestos". 150 o 160 comerciantes llegan a movilizar en Temporarius "y hay que garantizarles un m¨ªnimo de gente en la feria".
La empresa aporta decoraci¨®n, que puede incluir teatro, m¨²sica y malabaristas, todo ajustado a las exigencias econ¨®micas de la parte contratante, casi siempre institucional. "No somos vendedores ambulantes que se ponen en cualquier sitio a intentar colocar su mercanc¨ªa", aclara, "y tampoco nos gusta ver un mercado homog¨¦neo, con todos los puestos id¨¦nticos". La pr¨®xima cita medieval organizada por los coru?eses ser¨¢ del otro lado del Mi?o, en Vilanova da Cerveira los dos ¨²ltimos d¨ªas de agosto.
![Un participante en la Feria Medieval de Mondo?edo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BPUSCY7FR66KWMXS42KIKEJ6WU.jpg?auth=8fce934db10c99842cec46cb5a5e5aff96bddbf02868f5f9d4cc493367a64eb1&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.