Haga un m¨¢ster de primera fila
Las escuelas de negocio espa?olas no acusan la crisis por sus programas internacionales
Los m¨¢steres ofertados por las principales escuelas de negocio espa?olas gozan de una salud impecable. Esta ¨²ltima d¨¦cada prodigiosa, en la que algunos de dichos centros han escalado a los primeros lugares de las clasificaciones internacionales, no parece que vaya a frenarse por la aguda crisis econ¨®mica que nos flagela. Por reflejarlo con un dato: el n¨²mero de preinscripciones para el curso de administraci¨®n de empresas a tiempo completo del IESE que se inicia en octubre es de 1.529, un 25% m¨¢s que en 2007. De todas estas solicitudes, provenientes de los m¨¢s diversos pa¨ªses, s¨®lo superaran el corte final 225 alumnos.
"Las escuelas de negocios espa?olas han sabido captar las necesidades del mercado laboral y eso se ha reflejado en su crecimiento exponencial", mantiene Alberto ?lvarez, socio director de C¨ªrculo Formaci¨®n, consultora que organiza la Feria Internacional de Estudios de Posgrado (FIEP). En este entorno, aboga por "seguir aumentando la captaci¨®n de alumnos internacionales, para lo que se requiere que el prestigio adquirido se difunda m¨¢s y mejor en todo el mundo". Algo as¨ª como divulgar la marca Espa?a como referente en el ¨¢mbito de las escuelas de negocios.
La globalizaci¨®n anima a los americanos a formarse en Espa?a
La preinscripci¨®n crece m¨¢s que las plazas que ofrecen los centros
Tres escuelas espa?olas, entre las mejores de los 'rankings' for¨¢neos
"Para ello se necesita m¨¢s apoyo y reconocimiento institucional", recomienda ?lvarez, para quien las embajadas y las c¨¢maras de comercio, entre otras entidades, deber¨ªan implicarse m¨¢s en esa difusi¨®n. Sus razones parecen poderosas: "Quienes vienen a estudiar a Espa?a alg¨²n d¨ªa acaban invirtiendo aqu¨ª, haciendo negocios con empresas nuestras, firmando acuerdos comerciales o tomando decisiones que nos afectan, como la instalaci¨®n de una multinacional en suelo espa?ol".
En este contexto asoma en el horizonte un nuevo curso. Seg¨²n la encuesta Perfil del demandante de posgrado 2008 de C¨ªrculo Formaci¨®n, al 20% de quienes desean estudiar un m¨¢ster en una escuela de negocios le gustar¨ªa dirigir su propia empresa, mientras que el 48% afirma que preferir¨ªa trabajar por cuenta ajena en alguna multinacional. Respecto a los motivos para cursarlo, el 47% cree que es vital para diferenciarse del resto de profesionales y el 43% piensa que le aportar¨¢ conocimientos no adquiridos en la universidad.
Tres escuelas de negocios espa?olas han saltado en los ¨²ltimos a?os al grupo de ¨¦lite internacional: IESE, ESADE e IE Business School. As¨ª lo reflejan los rankings mundiales m¨¢s recientes. El MBA Full Time del IESE se imparte en su campus de Barcelona. Dura 18 meses y lo componen tres clases de unos 75 alumnos cada una. La media de edad de quienes se matriculan es de 27,2 a?os, por 4,5 de experiencia laboral. Su precio es de 64.900 euros.
El IESE cuenta adem¨¢s con un Executive MBA a tiempo parcial en Madrid y Barcelona, que incluye varias semanas intensivas en Shanghai. Pensado para quienes no pueden dejar temporalmente su posici¨®n laboral, las clases tienen lugar los viernes y s¨¢bados. Su precio es de 56.500 euros. Para los que quieran desarrollar una carrera internacional, ofrece el Global Executive MBA. Sus promociones son de 40 alumnos y su precio es de 89.500 euros. En formato bimensual se imparte en Barcelona, Madrid, Shanghai y Silicon Valley; en el mensual, en Barcelona, Madrid, India y Nueva York. Seg¨²n el ¨²ltimo ranking de la revista Forbes, los alumnos del IESE tardan 3,6 a?os en amortizar su inversi¨®n formativa.
Estados Unidos (con 32 preinscritos) y la India son los pa¨ªses extranjeros que m¨¢s alumnos aportan al MBA Full Time del IESE, claramente diversificado, con 55 nacionalidades. En el caso norteamericano, se?ala Luis Palencia, su director, responde a que "en su pa¨ªs adolecen de diversidad en las aulas", un inconveniente para quienes aspiran a posiciones internacionales en sus multinacionales. "Con el actual cambio del d¨®lar respecto al euro, es muy llamativo que tantos quieran venir a Espa?a", a?ade.
Los programas de ESADE no pasan por ofrecer "un ¨²nico estilo de liderazgo empresarial, sino que cada alumno aprenda a liderar en funci¨®n de sus propios rasgos", explica Gloria Batllori, directora de los MBA. Entre ellos sobresale su MBA Full Time, con dos versiones de 18 meses y un a?o. La edad media de sus participantes es de 27,7 a?os y su experiencia profesional de 4,4. Una quinta parte de los inscritos en el ¨²ltimo curso fueron norteamericanos, con un total de 36 pa¨ªses representados. El precio del programa de a?o y medio es de 57.000 euros, por 47.500 para el de un a?o.
A quienes persigan una carrera internacional, ESADE les brinda su GEMBA (Global Executive MBA), impartido junto a la prestigiosa Georgetown University. Se desarrolla durante 16 meses y cuenta con m¨®dulos lectivos en Espa?a, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Rusia y La India. Su precio es de 85.000 euros. La primera edici¨®n ha reunido a 40 directivos procedentes de cuatro continentes. El periodo de rentabilizaci¨®n del gasto por parte de los titulados en ESADE, seg¨²n Forbes, es de 3,7 a?os.
El enfoque internacional es precisamente una caracter¨ªstica de IE Business School. "Ninguno de nuestros m¨¢steres carece de esa orientaci¨®n, dado que hoy en d¨ªa la globalizaci¨®n de los negocios no se puede tratar como algo meramente adicional", argumenta David Bach, director del International MBA.
Con 1.200 horas de formaci¨®n en un a?o, este programa cuenta con versiones en ingl¨¦s y en espa?ol. M¨¢s del 90% de sus alumnos son extranjeros. Se trata de uno de los m¨¢s diversos del mundo, ya que en su ¨²ltima edici¨®n reuni¨® a estudiantes de 57 nacionalidades. Adem¨¢s, m¨¢s del 40% de sus profesores son extranjeros. Su precio es de 48.000 euros.
En IE Business School descuella tambi¨¦n su International Executive MBA, con 500 horas a lo largo de 13 meses repartidas entre sus campus de Madrid y de Shanghai. Se imparte en ingl¨¦s y una parte se desarrolla online. La edad media de los que participan es de 37 a?os, con 14 de experiencia profesional en alta direcci¨®n. El precio es de 51.000 euros. El tiempo medio de amortizaci¨®n del gasto es 2,1 a?os, seg¨²n Forbes.
Para quienes buscan m¨¢steres m¨¢s especializados, la oferta tampoco se queda atr¨¢s. En direcci¨®n de recursos humanos destaca el de EAE, el m¨¢s antiguo de Espa?a en este campo. Naci¨® en 1962 y acumula ya 45 promociones. La media de edad de su alumnado (la mayor¨ªa, mujeres) es de 27,8 a?os, con una experiencia laboral de 3,9 a?os. Un 69% procede de Latinoam¨¦rica; el resto son europeos. Cuenta con 900 horas lectivas; de ellas, un m¨ªnimo de 150 son pr¨¢cticas en una empresa. Su precio es de 6.900 euros. Seg¨²n Antonio D¨ªaz, director general de Formaci¨®n de Planeta DeAgostini, empresa propietaria de EAE, su escuela siempre se ha caracterizado por "programar en funci¨®n de la demanda del mercado, atendiendo no s¨®lo a lo que requieren las grandes multinacionales, sino tambi¨¦n a las necesidades de las pymes".
Tambi¨¦n EADA dispone de un consolidado m¨¢ster ejecutivo en Direcci¨®n de Recursos Humanos. Empez¨® en 1969 y el n¨²mero de alumnos por curso suele ser de unos 30, con una media de edad de 32 a?os. Dura 235 horas y su precio es de 10.300 euros. Entre la oferta de EADA destaca asimismo su Executive MBA, con 21 ediciones ya a sus espaldas en Barcelona y un m¨¢ximo de 30 alumnos por aula. Su precio es de 29.750 euros.
Entre los programas ofertados por ESIC resalta su m¨¢ster en Direcci¨®n de Marketing y Gesti¨®n Comercial, un referente tras m¨¢s de 40 a?os de experiencia. Se imparte en 12 ciudades espa?olas y en tres pa¨ªses latinoamericanos (Ecuador, Brasil y Per¨²). Son cuatrocientas horas de formaci¨®n a unos precios que oscilan entre los 9.630 y los 14.000 euros, seg¨²n cu¨¢l sea la sede. Adem¨¢s, los MBA de ESIC se encuentran muy bien colocados en los rankings tanto de Espa?a como de Brasil. Su MBA Full Time (nueve meses, 840 horas lectivas) cuesta 19.000 euros en su sede de Madrid y 15.560 en la de Valencia. El MBA Internacional, s¨®lo en Madrid, vale 21.000 euros.
Con sedes en Sevilla y M¨¢laga, el Instituto Internacional San Telmo oferta, desde 1982, AD-1, un programa de alta direcci¨®n de seis meses de duraci¨®n del que ya han salido m¨¢s de 2.200 empresarios, directivos y pol¨ªticos. Cuesta 14.350 euros. Destaca tambi¨¦n su programa PIDE (20.500 euros), orientado a desarrollar las capacidades directivas de los responsables de pymes.
A este amplio panorama hay que a?adir la reconocida oferta del ICADE. Su Executive MBA (520 horas compatibles con horarios profesionales) se imparte en Madrid, Zaragoza, A Coru?a, Logro?o y Oviedo. Su precio es de 17.600 euros. Adem¨¢s, la familia se ha ampliado con el lanzamiento, en abril, de la escuela de negocios de la universidad de Deusto, DBS (Deusto Business School). Arranca en oto?o con un m¨¢ster en Gesti¨®n de la Innovaci¨®n, en colaboraci¨®n con el Technical Research Centre de Finlandia y con un precio de 31.500 euros. Una muestra m¨¢s no s¨®lo de la internacionalizaci¨®n de las escuelas de negocios espa?olas sino de su robusta salud en tiempos de crisis.

Medio ambiente y tecnolog¨ªa
La escuela de negocios EOI es un referente en temas medioambientales. Fue la primera, en 1976, en incorporar programas de gesti¨®n directiva para empresas de este ¨¢mbito hoy en auge. Entre los m¨¢s consolidados (va por su edici¨®n n¨²mero 14) se encuentra su m¨¢ster en Ingenier¨ªa y Gesti¨®n del Agua. Oferta 25 plazas y su precio es de 14.070 euros.
Seg¨²n Ana ?lvarez, directora del ¨¢rea de Posgrado y Programas para Directivos de EOI, "el 85% de los alumnos se quedan en las empresas en las que ha hecho las pr¨¢cticas". El estudiante proviene, sobre todo, de carreras de ingenier¨ªa y tecnol¨®gicas.
El Executive MBA que oferta esta escuela cuenta con la ventaja de sus cinco formatos diferentes, con el objetivo de adaptarse a los horarios de trabajo de sus alumnos. Est¨¢ dirigido a profesionales en activo con un m¨ªnimo de cinco a?os de experiencia laboral. Cuesta 22.490 euros en su sede de Madrid, en formato semanal y quincenal, y 18.830 en la de Sevilla (s¨®lo semanal).
Entre las escuelas de negocios con marchamo t¨¦cnico resalta asimismo la Business Engineering School de La Salle, con sedes en Barcelona y Madrid. Muy relevante es su m¨¢ster dirigido a directivos de proyectos de base tecnol¨®gica (Project Management). La media de edad es de 29,9 a?os. Oferta 120 plazas y su precio es de 8.500 euros. Tambi¨¦n descuella su m¨¢ster en direcci¨®n de proyectos del sector de la construcci¨®n (6.700 euros). -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.