Las j¨®venes licenciadas ganan casi como ellos

Una de las v¨ªas que tienen las mujeres para hacerse un hueco en un mundo de hombres es la educaci¨®n y la est¨¢n aprovechando. Los indicadores de la OCDE se?alan que las f¨¦minas sufren m¨¢s el paro, pero que a mayor formaci¨®n menor es su tasa de desempleo y menor la diferencia salarial con el sector masculino. Las licenciadas espa?olas de entre 30 y 40 a?os son el modelo a seguir. Su sueldo es el 76% del de un hombre, es decir, un cuarto menos. Ninguno de los 10 Estados encuestados por la OCDE tiene un porcentaje m¨¢s alto y tan s¨®lo le sigue de cerca Portugal (72%). En la cola de sueldos machistas Estados Unidos (59%) e Italia (57%).
Las mujeres con menos titulaci¨®n sufren m¨¢s la brecha econ¨®mica. Las espa?olas cobran un 64% de la paga masculina. Peor lo tienen las brit¨¢nicas, alemanas y holandesas de esa condici¨®n, que reciben la mitad que los hombres.
La OCDE se ha propuesto que en 2010 las tasas de aprobados en secundaria posobligatoria se sit¨²en en el 85%. A Espa?a este objetivo le viene grande, aunque de forma lenta aumenta el porcentaje. En 2006 lo logr¨® el 72% de la poblaci¨®n de esa edad -seis puntos m¨¢s que dos a?os antes-, es decir, a 13 de la meta. As¨ª lo indica la media aritm¨¦tica de la OCDE, pero las diferencias entre sexos son notables: las mujeres est¨¢n a cinco puntos y los hombres a 21.
El principal problema al que se enfrenta Espa?a y que le distancia de la OCDE es la formaci¨®n profesional de grado medio que ofrece unos n¨²meros desastrosos. Tan s¨®lo un 35% de j¨®venes pasan los ex¨¢menes, a 10 puntos de la media de la OCDE y a 16 de la Uni¨®n Europea. Por ello el Ministerio de Educaci¨®n se ha propuesto repescar a aquellos j¨®venes de entre 21 y 24 a?os -la franja de edad est¨¢ por determinar- capaz de demostrar su experiencia laboral de al menos tres a?os. Desde el curso 2009-2010 se les dar¨¢ la oportunidad de obtener un t¨ªtulo de capacitaci¨®n ligado a su asistencia a cursos semipresenciales u online.
La desproporci¨®n entre g¨¦neros se repite en los estudios universitarios. Tanto en Espa?a -25,5% de titulados frente a 40,8% de tituladas- como en la OCDE -29,8% de varones por 45,2% de mujeres-. ?sa es el arma de las mujeres.
Las cifras
- La diferencia de tasa de ocupaci¨®n entre hombres y mujeres con estudios primarios es de 37 puntos. Ocho, los universitarios.
- La esperanza escolar para un ni?o espa?ol de cinco a?os son 17,2 a?os. En la OCDE es de 17,5 a?os.
- La tasa de matriculados que obtiene el t¨ªtulo en educaci¨®n terciaria es m¨¢s alta en Espa?a (74%) que la de la OCDE (71%).
- Espa?a tiene 10 d¨ªas lectivos menos en primaria y secundaria que la media.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
