Armas pop para la guerrilla
El IVAM se abre a la combativa figuraci¨®n narrativa europea de los sesenta
El artista italiano Antonio Recalcati, camisa rosa, cigarro en la boca, sujeta firmemente a un ya anciano Marcel Duchamp mientras el espa?ol Eduardo Arroyo, con su inconfundible pelo rojo, le golpea con fuerza. Al fondo, el franc¨¦s Gilles Aillaud, fr¨ªo y elegante, observa la escena. El cuadro, una de las ocho piezas de Vivre et laissez mourir ou la fin tragique de Marcel Duchamp (1965), refleja perfectamente lo que en su momento supuso la figuraci¨®n narrativa en el tranquilo mundo de la pintura europea de los a?os sesenta. Una bofetada gr¨¢fica en la que cada obra art¨ªstica tiene una intencionalidad cr¨ªtica. El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) muestra desde hoy, junto a la obra de Arroyo, Recalcati y Aillaud en su particular asesinato del icono vanguardista, m¨¢s de cien impactantes obras de autores como Valerio Adami, Herv¨¦ T¨¦l¨¦maque, Err¨®, ?yvind Fahlstr?m, Bernard Rancillac, Henri Cueco o el Equipo Cr¨®nica.
La espectacular exposici¨®n Figuraci¨®n narrativa. Par¨ªs 1960-1972, expuesta en primavera en el Grand Palais, organizada por la Reuni¨®n des Mus¨¦es Nationaux, el Pompidou de Par¨ªs y el IVAM y patrocinada por Bancaixa, ilustrar¨¢ hasta el 11 de enero c¨®mo los a?os sesenta moldearon en Europa una corriente art¨ªstica marcada por su fuerte compromiso cr¨ªtico y pol¨ªtico. "Estos pintores ten¨ªan la idea de romper con la abstracci¨®n y devolver a la pintura su capacidad de hablar del mundo contempor¨¢neo", explica Jean-Paul Ameline, comisario de la exposici¨®n junto a B¨¦n¨¦dicte Ajac. Ameline cuenta tambi¨¦n que este movimiento se polariz¨® en su d¨ªa, con un grafismo m¨¢s agresivo y violento, frente al "apol¨ªtico y acr¨ªtico" pop-art, que ensalza la cultura americana.
De la narraci¨®n del recorrido de la muestra se desprende que el movimiento art¨ªstico naci¨® a finales de los cincuenta con obras influenciadas por la publicidad, las historietas y los graffitis callejeros. Arroyo, el haitiano T¨¦l¨¦maque o el brasile?o Fahlstr?m ilustran bien ese momento. Luego fue bautizado en 1964 con la m¨ªtica exposici¨®n Mythologies quotidiennes, con obras de los artistas Rancillac y T¨¦l¨¦maque, que ya ofrecen en sus obras un discurso elaborado. "El arte es un instrumento ideol¨®gico y de debate, no para decorar apartamentos", resume Ameline. Por ¨²ltimo, el movimiento, que nunca cont¨® con un manifiesto, fue reivindicado oficialmente en 1972 por George Pompidou con la exposici¨®n 60/72, douze ans d'art contemporain en France, de la que muchos artistas, con la Coop¨¦rative des Malassis a la cabeza, desertaron. Ahora, cuatro d¨¦cadas desp¨²es, la explosi¨®n de color del arte m¨¢s pol¨ªtico llega al IVAM.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.