Salud recibe nuevos permisos para investigar con c¨¦lulas madre
Andaluc¨ªa ha recibido autorizaci¨®n para desarrollar los primeros estudios con c¨¦lulas pluripotenciales de c¨¦lulas madre adultas, las llamadas c¨¦lulas IPs, que son aquellas que han sido reprogramadas para que puedan dar origen a cualquier tejido y ser 100% compatibles con el paciente.
Seg¨²n inform¨® ayer la Consejer¨ªa de Salud, la Comisi¨®n Nacional de Seguimiento y Control de la Donaci¨®n y Utilizaci¨®n de C¨¦lulas y Tejidos Humanos ha emitido un informe favorable para que Andaluc¨ªa pueda utilizar este tipo de c¨¦lula, lo que la convierte en la segunda comunidad, tras Catalu?a, en contar con esta autorizaci¨®n. Las c¨¦lulas que usar¨¢ Andaluc¨ªa proceden de la Universidad de Michigan en virtud del trabajo conjunto que los cient¨ªficos andaluces desarrollan con Jos¨¦ Cibelli, director del laboratorio de reprogramaci¨®n celular de esta universidad estadounidense y asesor cient¨ªfico del programa andaluz de terapia celular y medicina regenerativa.
Cuatro estudios
El informe favorable obtenido ahora por el banco andaluz afecta a cuatro estudios que est¨¢n en marcha: dos sobre c¨¢ncer y leucemia infantil dirigidos por el director del banco andaluz de c¨¦lulas madre, Pablo Men¨¦ndez; uno sobre el desarrollo de l¨ªneas celulares, en el que participa tambi¨¦n el equipo de Men¨¦ndez junto al de Fernando Cobo; y un cuarto proyecto que tiene por objeto obtener informaci¨®n relevante para dise?ar estrategias para el control de una prote¨ªna conocida como LINE-1, cuya actividad podr¨ªa estar implicada en numerosas enfermedades.
Adem¨¢s, la comisi¨®n nacional autoriz¨® ayer dos nuevos proyectos de investigaci¨®n con c¨¦lulas madre embrionarias en Andaluc¨ªa, con lo que la comunidad pasa a contar con 15 proyectos biom¨¦dicos de este tipo activos.
El primero, dirigido por el cient¨ªfico Miguel Mart¨ªn, aspira a mejorar la eficiencia del cultivo de c¨¦lulas y conseguir m¨¦todos de diferenciaci¨®n celular m¨¢s efectivos, para su posible uso futuro en terapia celular. Adem¨¢s, ha obtenido luz verde un trabajo dirigido por Diego Llanes que pretende identificar los marcadores que expresan las c¨¦lulas troncales embrionarias de origen humano en su superficie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Clonaci¨®n terape¨²tica
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- C¨¦lulas madre
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Clonaci¨®n
- Biotecnolog¨ªa
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Medicina
- C¨¦lulas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Espa?a
- Gen¨¦tica
- Salud
- Biolog¨ªa
- Pol¨ªtica