El BBVA perder¨¢ hasta 300 millones por las inversiones con Madoff
El banco tambi¨¦n coloc¨® 30 millones entre clientes a los que no indemnizar¨¢ - Banesto, Caja Madrid y fondos de pensiones y aseguradoras est¨¢n afectados
Francisco Gonz¨¢lez, presidente del BBVA, ha se?alado a los fondos de alto riesgo (hedge funds) como unos de los principales causantes de la crisis financiera por su voracidad y avaricia inversora, que se un¨ªa a la ausencia de controles en su actuaci¨®n. Lo que no se sab¨ªa es que el BBVA financi¨® a clientes institucionales que invert¨ªan en estos fondos de alto riesgo, una actividad con la que el banco lograba una rentabilidad cercana al 8%, pero que la ha convertido en v¨ªctima de la mayor estafa financiera de la historia.
El segundo banco espa?ol comunic¨® ayer que podr¨ªa perder "en torno a 300 millones de euros" por haber prestado esta cuant¨ªa a inversores institucionales (bancos, fondos de pensiones, seguros, compa?¨ªas, etc.) cuya garant¨ªa eran acciones de los fondos de Madoff. Esta p¨¦rdida es la neta despu¨¦s de impuestos, por lo que en realidad entreg¨® el BBVA a sus clientes a trav¨¦s de productos de estructura compleja fueron unos 400 millones. Si finalmente la p¨¦rdida es de 300 millones, que es el importe provisionado, supondr¨ªa una p¨¦rdida para el banco del 4,9% del beneficio de 2007.
El da?o potencial supone en torno al 5% del beneficio del BBVA
Nueve fondos de pensiones tienen 36 millones de riesgo con Madoff
A la vez, el BBVA hizo p¨²blico ayer que "en su red internacional, la suma de la inversi¨®n de clientes de BBVA en fondos de inversi¨®n que a su vez se encontraban depositados en Madoff Investment Securities se sit¨²a en torno a los 30 millones". El viernes pasado, portavoces del banco se apresuraron a declarar que no hab¨ªan comercializado productos contaminados en la red minorista ni en la de banca privada en Espa?a, pero no dijeron nada de la red internacional.
En el mercado se ha criticado que el BBVA esperara hasta el lunes para declarar sus posiciones (el esc¨¢ndalo se destap¨® el jueves), cuando el fin de semana ya trascendi¨® entre los operadores que ten¨ªa varios cientos de millones de p¨¦rdidas.
Seg¨²n inform¨® el Santander el domingo, el grupo gestiona -a trav¨¦s de Optimal Strategic- fondos de clientes por 2.330 millones ligados a productos de Bernard Madoff. De este importe, 2.010 millones corresponden a inversores institucionales y clientes de banca privada internacional, mientras que los restantes 320 millones forman parte de las carteras de inversi¨®n de clientes de banca privada del grupo en Espa?a. En el caso del Santander, el impacto en clientes es mayor, pero el de sus propias cuentas es de 17 millones, muy inferior al del BBVA.
En el punto cuarto del comunicado del BBVA se describe, de una manera t¨¦cnica y compleja, c¨®mo actu¨® el banco. Se define como "estructurador de productos referenciados a fondos de inversi¨®n de terceros", en referencia a que su actividad financiadora para los que colocaban su dinero en hedge funds.
El banco presidido por Francisco Gonz¨¢lez aclara que trabaj¨® a trav¨¦s de tres fondos: Fairfield Sentry Limited, gestionado por Fairfield (el principal implicado en el esc¨¢ndalo Madoff); Primeo Fund, gestionado por Pionner (que pertenece a Unicredito) y Kingate Global, gestionado por Kingate Management (que pertenece al HSBC, seg¨²n fuentes del banco). "Si como consecuencia del fraude denunciado por la SEC el valor de estos fondos fuera nulo, la p¨¦rdida neta m¨¢xima potencial para BBVA derivada de la cobertura de esta actividad se situar¨ªa en torno a los 300 millones", dice la entidad.
Al igual que el Santander, el BBVA afirma que est¨¢ "determinando las posibles acciones legales que deban emprenderse en defensa de sus intereses". Tambi¨¦n en coincidencia con su competidor, el BBVA ha tomado la decisi¨®n de no indemnizar a los clientes afectados "porque es un fraude del que no se puede responsabilizar a la entidad. Adem¨¢s, los clientes son de cultura financiera elevada y eran conscientes de los riesgos asumidos".
En las dos entidades financieras y en otras del sector, el terremoto de Madoff est¨¢ provocando discusiones internas sobre la conveniencia de mantener inversiones propias y de terceros en los hedge funds. Los expertos consideran que en momentos de fuertes ca¨ªdas de los mercados, se convierten en posiciones de mucho riesgo aunque cumplan todos los requisitos legales. "Todav¨ªa es pronto para tomar una decisi¨®n, pero est¨¢ claro que de estas circunstancias siempre se extraen conclusiones", apuntan en un banco.
Ayer hubo un rosario de declaraciones de culpa. El vicepresidente Pedro Solbes desvel¨® que hay nueve fondos de pensiones espa?oles con 36 millones en Madoff y tres compa?¨ªas de seguros con otros dos millones. Adem¨¢s, otras entidades declararon su participaci¨®n.
Banesto reconoci¨® ayer que, dentro de la cifra global del Santander, tiene 14,6 millones implicados con Madoff. La entidad presidida por Ana Patricia Bot¨ªn tiene una exposici¨®n de sus clientes de 5,3 millones en fondos de fondos y 9,3 millones por productos estructurados de cestas de Optimal. Caja Madrid tambi¨¦n reconoci¨® tener hasta 2,3 millones de clientes en un fondo de fondos que invirti¨® en Madoff. En 2002 esta caja ten¨ªa un riesgo de cinco millones con Madoff pero luego ha ido reduci¨¦ndolo hasta la mitad que ten¨ªa ahora. El m¨¢ximo que ten¨ªan sus clientes en Madoff era del 5,66% de la inversi¨®n total. Gesmadrid prepara las reclamaciones judiciales para defender sus intereses.
Tanto en el caso del BBVA, Santander como Banesto, el custodio era el brit¨¢nico HSBC. Ser custodio significa que se controlan los pagos, los cobros, la entrada de activos del fondo y debe dar fe de que los valores que dicen los libros est¨¢n realmente depositados. Por eso, son muchos los que creen que esta entidad puede ser blanco de las reclamaciones judiciales de los afectados, adem¨¢s de la SEC, responsable de la supervisi¨®n. Sin embargo, en un comunicado de ayer, HSBC dice que no cree que "estos acuerdos de custodia debieran ser una fuente de exposici¨®n para el grupo". Este banco prest¨® a clientes por 1.000 millones de d¨®lares, (732 millones de euros) que se pueden considerar de dudoso cobro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- IX Legislatura Espa?a
- BBVA
- Banesto
- Cuenta resultados
- HSBC
- Fraudes
- Caja Madrid
- PSOE
- Estafas
- Delitos econ¨®micos
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Relaciones econ¨®micas
- Estados Unidos
- Fondos inversi¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Mercados financieros
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Proceso judicial
- Banca
- Empresas
- Delitos
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa