Madoff saca los colores al regulador
El 'broker' actuaba como asesor, pero s¨®lo ten¨ªa licencia para ello desde 2006 - Los fondos tienen que ser supervisados donde est¨¢n radicados

"Es dif¨ªcil imaginar que un fraude de este tama?o no vaya acompa?ado de problemas de cumplimiento [de la regulaci¨®n] considerables e inquietantes". Esta reflexi¨®n que ayer expres¨® Mercer Bullard, profesor de la Universidad de Mississipi y ex abogado del regulador burs¨¢til estadounidense (SEC, por sus siglas en ingl¨¦s), recorre los mercados desde que el pasado jueves fue detenido Bernard Madoff por una estafa que, seg¨²n ¨¦l mismo afirma, puede alcanzar los 50.000 millones de d¨®lares (34.500 millones de euros). Lo cierto es que hasta que la polic¨ªa detuvo al famoso broker, era un s¨ªmbolo de distinci¨®n formar parte de su cartera de clientes.
Hasta la semana pasada, el prestigio de Madoff se hab¨ªa escapado al escrutinio del regulador estadounidense. O, al menos, hab¨ªa salido indemne de los ex¨¢menes a los que hab¨ªa sido sometido. Su "gran mentira", como ¨¦l mismo la llam¨® en su confesi¨®n ante sus hijos Mark y Andrew, hab¨ªa pasado inadvertida pese a que en ya en 1992 hab¨ªa levantado sospechas y dio a la SEC la primera ocasi¨®n de intervenir.
No fue la ¨²nica vez. En 2005, el broker fue investigado por la SEC y se descubrieron tres violaciones menores de las normas. Tambi¨¦n el a?o pasado el regulador estadounidense realiz¨® una investigaci¨®n a la corredur¨ªa burs¨¢til de Madoff tras las filtraciones de varios chivatos y las denuncias de la prensa, pero el inversor volvi¨® a salir indemne de la investigaci¨®n.
A falta de que la instrucci¨®n judicial avance y aclare todo lo sucedido, parece que Madoff, se aprovech¨® de las lagunas que le dej¨® la regulaci¨®n estadounidense. No en vano, el gestor de fortunas lleg¨® a ser presidente de la Bolsa electr¨®nica Nasdaq. Basta un ejemplo que ayer mismo revelaba The Wall Street Journal. En 2006, Madoff se registr¨® en la SEC como asesor de inversiones, pues hasta este momento su licencia legal era la de broker y como tal era tratado por la Administraci¨®n. En cambio, ya cinco a?os antes, ¨¦l mismo se defin¨ªa como un broker que asesoraba a sus clientes. En estos dos a?os, Madoff no ha tenido que responder al control de la SEC por esta actividad, pese a que lo habitual es que el regulador estadounidense somete a examen a los nuevos en su primer a?o de actividad, apunta Bloomberg.
La estafa Madoff -calificada por su creador como un esquema Ponzi, o lo que es lo mismo, los ¨²ltimos inversores en aportar dinero a la trama pagan los intereses de los que ya est¨¢n dentro- ha vuelto a encender las alarmas sobre la laxitud de la regulaci¨®n y la supervisi¨®n financiera en Estados Unidos. El fondo de inversi¨®n brit¨¢nico Bradeam Alternatives, que invirti¨® un 10% de su cartera en la firma de Madoff, critica los "fallos sist¨¦micos" cometidos por el regulador estadounidense. El tema se ha convertido en recurrente desde que estallara la crisis de las hipotecas basura.
"Yo sab¨ªa que la SEC no hac¨ªa los deberes desde hace muchos a?os", se?ala el ex presidente de la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Blas Calzada, si bien matiza que en su opini¨®n el problema en Estados Unidos no es la falta de normas. "El problema es que est¨¢ todo demasiado regulado. Lo que hace falta es tener menos regulaci¨®n, pero aplicarla", apostilla.
Bruce Goslin, consejero delegado de la firma de riesgos Kroll, admite el fallo. "Los reguladores no ven todo, s¨®lo algunas cosas", explica. Pero en su opini¨®n, en la estafa tambi¨¦n han jugado un papel determinante la pericia del supuesto estafador a la hora de esconder su trama y un cierto factor psicol¨®gico: "Entre los clientes hab¨ªa bancos".
Y, como pasara con las hipotecas basura, la mancha Madoff a trav¨¦s de los hedge funds que manejaba se extiende por todo el mundo, desde Jap¨®n hasta Europa, sin que los reguladores de los pa¨ªses afectados lo puedan evitar. Eso, al menos, es lo que explican desde la CNMV. "Nosotros supervisamos a los fondos espa?oles, ese fondo [en referencia a Madoff] no es nuestro. Controlamos que el fondo espa?ol cumpla los requisitos, pero no el fondo en el que invierte", aclaran desde el regulador espa?ol. Y a?aden que desde la CNMV no se controlan todos los productos financieros que se comercializan en Espa?a, s¨®lo aquellos que figuran en sus registros.
Aplicada esta explicaci¨®n al ejemplo del Santander, esto quiere decir que sobre la red que la entidad c¨¢ntabra teji¨® para que sus clientes llegaran hasta Madoff han actuado, al menos, cuatro supervisores: la gestora Optimal Investment est¨¢ radicada en Suiza; la sociedad de inversi¨®n Optimal Multiadvisors, en Irlanda; Optimal Strategies, en Bahamas; y Madoff Securities, en Estados Unidos. "Todo el mundo conf¨ªa en que los reguladores han cumplido su papel", explica Calzada. Por lo que en el momento en que hay un fallo, y esta vez parece que lo ha habido en la base, la pir¨¢mide se desmorona como un castillo de naipes.

En caso de reclamaci¨®n
- El primer paso que debe dar un inversor que quiere presentar una reclamaci¨®n es quejarse ante el defensor del cliente de la entidad que le vendi¨® el producto. Este paso es preceptivo.
Si la respuesta de la entidad no le satisface, el interesado ya puede presentar la reclamaci¨®n ante la CNMV.
El regulador burs¨¢til abre un expediente administrativo en el que reclama la informaci¨®n que requiera pertinente a las dos partes en litigio.
Tras la investigaci¨®n, la CNMV emite un informe en el que determina qui¨¦n tiene la raz¨®n. Aunque el fallo del regulador d¨¦ la raz¨®n al cliente, ¨¦ste no es de obligado cumplimiento, por lo que no tiene que implicar compensaci¨®n alguna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Inversiones extranjero
- CNMV
- Mutualidades
- Fondos pensiones
- Grupo Santander
- Aseguradoras
- Comercio internacional
- Fraudes
- Estafas
- Seguros
- Relaciones econ¨®micas
- Estados Unidos
- Delitos econ¨®micos
- Pol¨ªtica exterior
- Fondos inversi¨®n
- Comercio
- Mercados financieros
- Delitos
- Proceso judicial
- Banca
- Empresas
- Justicia
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Econom¨ªa