Cebiche, 'chifa' y cumbia peruana
De la plaza de Armas a las oscuras catacumbas de San Francisco, pasando por el po¨¦tico distrito de Barranco, la capital peruana ofrece tesoros deliciosos para la vista y el paladar
Lima, fundada por Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535, esconde, en medio de la bruma que suele acompa?arla, un cofre de plazas, museos, miradores y casonas antiguas. Un mar (el Pac¨ªfico) la acaricia, como canta un vals, y, sobre todo, espera, en sus decenas de restaurantes, al viajero ¨¢vido de una experiencia culinaria realmente religiosa. La meca de la espectacular comida peruana est¨¢ ac¨¢ y tambi¨¦n las iglesias, que guardan a¨²n el tufo a?ejo de la colonia. La ciudad es una mezcla de lo andino larvado (las wakas, restos prehisp¨¢nicos, se yerguen en algunos barrios), lo ib¨¦rico se?orial y lo contempor¨¢neo kitsch. Lima, la ¨²nica, la Ciudad de los Reyes.
9.00. Energ¨¦tico mate de coca
Primera estaci¨®n: el Bar Cordano (1) (Gir¨®n Ancash, 202), ubicado al lado de Palacio de Gobierno, en el centro neur¨¢lgico, pol¨ªtico e hist¨®rico de la ciudad. Fundado en 1905, ofrece bastante m¨¢s que un p¨¢lido desayuno americano. Se puede pedir, por ejemplo, un s¨¢ndwich de jam¨®n del pa¨ªs, que los mozos preparar¨¢n con devoci¨®n afanosa, o un contundente lomo saltado, suculento h¨ªbrido de la comida china y criolla que lleva carne, papas, cebolla, tomate. Quiz¨¢s lo mejor sea tomarse un mate de coca, energ¨¦tica yerba sagrada inca.
Saliendo hacia la derecha, por el jir¨®n Ancash, espera una aventura subterr¨¢nea. Las catacumbas de San Francisco - B est¨¢n bajo la iglesia del mismo nombre, del siglo XVII. Oficiaron durante siglos como el primer cementerio lime?o, hasta que Jos¨¦ de San Mart¨ªn las prohibi¨® en 1821. Guardan restos de cerca de 25.000 personas que hasta hoy nos miran desde sus mudos cr¨¢neos, tibias, peron¨¦s...
11.00. Suplicio de maniqu¨ªes
Hay que abrir los ojos para ir admirando el centro hist¨®rico (patrimonio mundial de la humanidad desde 1988), con numerosos balcones y casonas antiguas. Si se quiere seguir en onda tenebrosa, el Museo de la Inquisici¨®n (3) (www.congreso.gob.pe/museo.htm; 00 511 311 78 01. Abre todos los d¨ªas de 9.00 a 17.00) est¨¢ en la vecindad, a unas tres cuadras de San Francisco, frente al Congreso de la Rep¨²blica (4). Por sus corredores se ven r¨¦plicas del penoso tribunal del Santo Oficio y el plato fuerte es la sala de los suplicios, con maniqu¨ªes que parecen soltar su lamento in¨²til hacia el cielo. De all¨ª, tras el susto, se puede bajar por el jir¨®n Ancash para volver al Palacio de Gobierno (5), donde, a las 12.00, tiene lugar el coreogr¨¢fico cambio de guardia presidencial.
13.00 Tiradito frente al mar
Tras el n¨²mero danc¨ªstico-militar, apreciar la Catedral (6) (donde est¨¢ enterrado Pizarro), el Municipio, el Arzobispado y hasta el monumento a Taulichusco el Viejo, ¨²ltimo gobernante prehisp¨¢nico de la ciudad. Algo r¨¢pido, que ya es hora del almuerzo (en la Pen¨ªnsula, la comida).
La recomendaci¨®n suprema es huir hacia la deliciosa Avenida de La Mar (7), ubicada en taxi a 15 minutos del centro, en el menos tumultuoso distrito de Miraflores, epicentro de todo devoto de la culinaria hecha con frutos del mar. Cuando frisa el mediod¨ªa, por esta arteria se puede sentir el olor de la jalea, el sudado, el chupe, el tiradito, el chicharr¨®n y otras exquisiteces que se sirven en restaurantes como La Red, Pescados Capitales, Mi Causa, La Mar. Hay que probar tambi¨¦n el cebiche, plato nacional hecho de pescado cocido en lim¨®n. Si no lo hace, no estuvo en Lima.
15.00. Sobremesa de museos
Tras la sobremesa, un destino posible es el Museo Nacional de Arqueolog¨ªa, Antropolog¨ªa e Historia del Per¨² (8) (http://museonacional.perucultural.org.pe; 00 511 463 50 70. De 9.00 a 17.00; a 16.00, los festivos; cierra lunes), sito en la plaza de Bol¨ªvar del distrito de Pueblo Libre. Se llega all¨ª en otros raudos 15 minutos y en sus salas se pueden apreciar la cer¨¢mica, la orfebrer¨ªa y los textiles prehisp¨¢nicos, as¨ª como algunas momias, huesudas y desafiantes.
Si queda aliento, es hora de volar hacia el Museo de Oro del Per¨² y de Armas del Mundo (9) (www.museoroperu.com.pe; 00 511 345 12 92. Abre todos los d¨ªas, de 11.30 a 19.00. 8 euros). Ubicado en el distrito de Surco, alberga vasijas, brazaletes, orejeras, collares y otros objetos de las culturas Chim¨², Chancay, Nazca, Vicus. Oro m¨¢gico y ancestral.
Al lado, hay una colecci¨®n de armas de 20.000 piezas. En sus salones duermen sables, arcabuces, pistolas y armaduras. Tambi¨¦n uniformes famosos (y penosos). Montadas en maniqu¨ªs, las galas militares de Videla, Pinochet y del mism¨ªsimo Francisco Franco. Los devotos de la democracia se pueden abstener o mirar con ojos antropol¨®gicos esa fauna.
19.00. Arroz 'chaufa' y suspiros
Cuando el hambre reaparece hay que buscar un chifa, peculiar restaurante de comida china aperuanada. Se remontan al siglo XIX, cuando los inmigrantes chinos trajeron su arte culinario en las maletas y al convivir con los peruanos reinventaron su tradici¨®n. El resultado: platos como el arroz chaufa o la sopa want¨¢n, que no se van encontrar en ning¨²n otro restaurante chino de Barcelona a Nueva York. Hay muchos chifas, pero dos muy buenos son el Walok (10) (www.walok.com; 00 511 447 13 14. Angamos, 700, Miraflores) y el Royal (11) (www.restauranteroyal.com; 00 511 422 95 47. Prescott, 231, San Isidro).
La siguiente estaci¨®n es el sure?o distrito de Barranco, territorio de poetas, mimos, pintores, escultores. Punto obligado: el rom¨¢ntico Puente de los Suspiros - (12) montado sobre una quebrada por donde hace varias d¨¦cadas la gente bajaba a la playa con trajes de ba?o que iban hasta los pies. Metros m¨¢s all¨¢, un mirador para ver el mar. Las casas son se?oriales y delicadas y hay numerosos centros culturales y fondas. Para la primera copa, las Posadas del ?ngel (hay tres) o el Juanito (13) (plaza de Barranco), hist¨®rico e imperdible bar bohemio.
21:00. Bailando en la pe?a criolla
Es hora de ir a alguna pe?a criolla o folcl¨®rica, recintos donde estallan el vals, el land¨®, la marinera, el tondero, la zamacueca o el alcatraz, bailes que recogen tradiciones criollas, africanas y andinas. Hay pe?as de varios precios y dimensiones, pero Barranco es el distrito donde m¨¢s y mejor abundan.
Si la apuesta es por la m¨²sica negra, el destino es Don Porfirio (14) (www.donporfirioperu.com. Manuel Segura, 115, Barranco), donde hay zapateo criollo y pregones (con los que se vend¨ªan productos durante la colonia). Otra opci¨®n m¨¢s movida es la Pe?a del Carajo (15) (www.delcarajo.com.pe. Catalino Miranda, 158, Barranco). Si se es a¨²n m¨¢s noct¨¢mbulo, la noche lleva al Brisas del Titicaca (16) (www.brisasdeltiticaca.com. Wakulski, 168, Cercado de Lima), acaso la m¨¢s espectacular pe?a folcl¨®rica del Per¨². Un lugar enorme, lleno de color, calidez y donde se puede bailar hasta las ¨²ltimas consecuencias.
En todos estos lugares, finalmente, ha penetrado la cumbia peruana, ritmo tropical recreado en estas tierras. Cuando la madrugada vaya disipando las brumas lime?as, el cuerpo y el alma se seguir¨¢n moviendo, alentadas por la magn¨ªfica cerveza o el pisco, la bebida nacional. Pero sobre todo porque esta ciudad es sensual, hist¨®rica, inolvidable.
Descubre un destino de altura con la gu¨ªa de Per¨²

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.