Una sombra sobre la campa?a
La crisis frustr¨® m¨¢s de tres a?os de crecimiento por encima de la media espa?ola
La mayor¨ªa de los votantes acudir¨¢n a las urnas el 1 de marzo pensando en que su candidato es el gestor m¨¢s preparado para afrontar la crisis. El debate econ¨®mico se ha agarrado como una lapa a cada discurso de campa?a. Tanto, que echando la vista atr¨¢s pocos se acuerdan de que el Gobierno bipartito tuvo un arranque de legislatura prometedor.
En 13 de los 15 trimestres que van desde enero de 2005 hasta septiembre de 2008, la econom¨ªa gallega creci¨® por encima de la media nacional, con tasas pr¨®ximas o superiores al 4% durante dos a?os. M¨¢s que una burbuja, aqu¨ª la expansi¨®n de la construcci¨®n alcanz¨® el tama?o de una pompa en comparaci¨®n con lo que ocurr¨ªa en otras comunidades aut¨®nomas. El testigo lo cogi¨® la producci¨®n industrial, en especial de las ramas del textil, la automoci¨®n y la producci¨®n naval. La tasa de parados cay¨® hasta situarse en el 7,5% de la poblaci¨®n activa al finalizar 2007. Galicia continu¨® siendo la quinta comunidad aut¨®noma espa?ola m¨¢s exportadora con unas ventas al exterior llegaron a crecer un 30% en los dos a?os posteriores al 2005. El sector servicios mantuvo su peso sin los fastos de a?os Xacobeos y se avanz¨® en la convergencia con Espa?a.
Pero en la gesti¨®n se pusieron en evidencia algunas sombras. El bipartito opt¨® por repartirse el ¨¢rea econ¨®mica a medias: mitad para el BNG, con Innovaci¨®n e Industria, y mitad para el PSdeG con Econom¨ªa. Cada conseller¨ªa fue por su lado, sin coordinaci¨®n e incluso entrando en competencia directa. La bipolaridad lleg¨® a su punto m¨¢ximo con la creaci¨®n de un organismo que, sin ser paralelo a Industria, s¨ª se inspira en sus cometidos: la Fundaci¨®n Galega para a Sociedade do Co?ecemento. El experimento ordenado directamente por Emilio P¨¦rez Touri?o y liderado por el ex director de PSA en Vigo Javier Riera no cuaj¨® como le hubiese gustado al PSdeG.
Y entre tanto lleg¨® la crisis, y con ella las medidas para contenerla. La Conseller¨ªa de Econom¨ªa implic¨® a las cajas e intent¨® hacer llegar el cr¨¦dito a las pymes incluso antes que el ICO. En el ¨²ltimo a?o se inyectaron 750 millones a trav¨¦s de avales, medidas de apoyo al capital circulante y l¨ªneas para refinanciar pasivos. Por los despachos de la Xunta no dejaron de pasar colectivos en crisis reclamando su parte, desde constructores hasta navieros o grandes firmas textiles. Pero no hubo ayudas sectoriales.
Traballo improvis¨® varias medidas a cort¨ªsimo plazo, como la contrataci¨®n de 2.000 personas para limpiar los montes o el reparto apresurado de fondos con el fin de contener una ola de expedientes de regulaci¨®n de empleo en la automoci¨®n. M¨¢s de un sindicalista cuestion¨® discretamente el reparto, pero nadie dio la cara para protestar.
Entre tanto, Industria se enzarzaba con el concurso e¨®lico, que por primera vez se realizaba con criterios objetivos. Al adjudicar de una vez toda la potencia e¨®lica gallega, los descontentos no tuvieron empacho en reclamar, y en eso est¨¢n. Mientras, Galicia es la tercera comunidad aut¨®noma m¨¢s endeudada. Una papeleta dif¨ªcil para el pr¨®ximo conselleiro.
Las propuestas de los partidos
- PP. Plan centrado en competitividad, ordenaci¨®n del territorio, modernizaci¨®n de sectores, reforma de la Administraci¨®n e infraestructuras. Creaci¨®n de un business angels gallego.
- PSOE. Triplicar el apoyo financiero a las empresas. Reforzar el papel del IGAPE y sus relaciones con el ICO. Potenciar el capital riesgo y las empresas de la universidad.
- BNG. Instituto de cr¨¦dito para Galicia. Lei de regulaci¨®n de la actividad industrial, creaci¨®n de un centro de servicios a las pymes. Recuperaci¨®n de la construcci¨®n civil en Fene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.