Furgoneta fotogr¨¢fica
La c¨¢mara oscura es un aparato ¨®ptico cuya historia se remonta a la Antig¨¹edad. Arist¨®teles construy¨® uno de estos artefactos para comprobar sus teor¨ªas sobre la luz. Leonardo da Vinci tambi¨¦n utiliz¨® este instrumento en su labor como dibujante. La c¨¢mara oscura consiste en una caja cerrada y opaca con un orificio en su parte anterior por donde entra la luz, que reproduce dentro de la caja una imagen invertida de la escena situada ante ella. La c¨¢mara oscura est¨¢ en el inicio de un proceso t¨¦cnico cuyo colof¨®n fue la fotograf¨ªa actual.
Cuando se habla de c¨¢mara oscura surge el nombre de Ilan Wolff, un fot¨®grafo israel¨ª nacido en 1955 en Nahariya. Wolff se encuentra a sus anchas en Andaluc¨ªa. Le gusta el paisaje y el contacto con la gente de un territorio que ve como un crisol de culturas. El fot¨®grafo israel¨ª se mov¨ªa a sus anchas hace unos d¨ªas en una g¨¦lida tarde del invierno sevillano en La Carboner¨ªa, un local donde promesas de la m¨²sica y el flamenco se dan a conocer.
Wolff est¨¢ centrado en un proyecto sobre Andaluc¨ªa. "Estoy trabajando acerca de los monumentos de Andaluc¨ªa. Es un proyecto creado por el Centro Andaluz de la Fotograf¨ªa [organismo dependiente de la Consejer¨ªa de Cultura] para que yo lo cubra en mi condici¨®n de extranjero. Muestra c¨®mo veo esta tierra, la gente, la cultura, los monumentos? Es una tarea hecha en libertad. Puedo hacer lo que quiero. Me muevo por las ocho provincias. El proyecto ser¨¢ exhibido en una exposici¨®n con mi obra fotogr¨¢fica y un cat¨¢logo en 2010. Primero podr¨¢ verse en Almer¨ªa y luego en el resto de Espa?a", comenta Wolff.
Adem¨¢s, un documental, Camino in verso (as¨ª, con las tres palabras separadas), sigue los pasos del fot¨®grafo en su trabajo. Camino in verso est¨¢ producido por Son de Producci¨®n, una empresa sevillana. Alberto Rojas Maza y Rodrigo G¨®mez Reina son los guionistas y directores de este documental, que est¨¢ en proceso de rodaje y tiene escenarios en Andaluc¨ªa e Israel.
El fot¨®grafo inici¨® hace m¨¢s de 15 a?os una historia de amor con Andaluc¨ªa. "En 1992 hice mi primer proyecto para la Expo de Sevilla. Desde entonces he venido varias veces a realizar talleres y presentar exposiciones. Me siento como en casa en Andaluc¨ªa. Me he creado muy buenas relaciones con la gente", relata Wolff, que present¨® sus primeras exposiciones individuales en 1984, en concreto, en Francia y en B¨¦lgica. Luego, sus muestras —individuales y colectivas— han recorrido Estados Unidos, Suiza, Reino Unido, Alemania y Holanda.
"La primera vez que vine a Andaluc¨ªa, en 1992, en concreto, a Almer¨ªa, me asombr¨® c¨®mo el paisaje y el clima son similares a los de Israel. Tambi¨¦n me gust¨® la reacci¨®n de la gente hacia mi forma de trabajar. Me gusta el entusiasmo y la curiosidad de muchas personas hacia mi trabajo fotogr¨¢fico. Me gusta mucho que en Andaluc¨ªa la gente te mira a los ojos cuando habla contigo", dice Wolff mientras su mirada se engarfia a los ojos de su interlocutor como si quisiera ver m¨¢s all¨¢ de ellos. "Adem¨¢s, Andaluc¨ªa representa para m¨ª las tres culturas, las tres religiones monote¨ªstas. Andaluc¨ªa es un crisol de culturas y yo tambi¨¦n lo soy. Nac¨ª en Israel. Soy jud¨ªo y un poco cristiano. Mi familia es de origen alem¨¢n?", comenta el fot¨®grafo.
Su elecci¨®n de la c¨¢mara oscura como campo de trabajo se remonta a sus a?os de aprendizaje. "Cuando fui a estudiar fotograf¨ªa en Israel no estaba muy familiarizado con los trabajos fotogr¨¢ficos. Todos los estudiantes ven¨ªan con sus aparatos maravillosos. Yo fui a clase con la c¨¢mara de mi padre, que ten¨ªa una Leika rusa de los a?os treinta y hac¨ªa fotos con ella como si fuera un turista. El primer d¨ªa, el profesor nos pidi¨® que traj¨¦ramos al d¨ªa siguiente una caja de zapatos para ense?arnos a fabricar una c¨¢mara oscura. De repente, me di cuenta de que pod¨ªa hacer fotos con una caja de cart¨®n. No necesitaba una tecnolog¨ªa complicada y cara. Para m¨ª, esto fue magia. Tras tres a?os de estudios adopt¨¦ la t¨¦cnica de la c¨¢mara oscura y empec¨¦ a desarrollarla".
El fot¨®grafo asocia su labor con la c¨¢mara oscura a toda una filosof¨ªa vital. "Quiero enviar un mensaje a la gente con la que trabajo y, especialmente, a la sociedad occidental: que hay magia en la c¨¢mara oscura, que no necesitamos mucho para vivir satisfactoriamente, que olvidamos de d¨®nde venimos? Arist¨®teles y Leonardo da Vinci ten¨ªan la t¨¦cnica y la usaron en su ¨¦poca. Mi idea es usar la misma t¨¦cnica que ellos, la c¨¢mara oscura, pero con un concepto moderno, con un concepto del siglo XXI. Busco combinar las dos cosas: el concepto moderno con la vieja t¨¦cnica", detalla.
Wolff hace unos agujeros en los laterales de su furgoneta. Su veh¨ªculo se convierte, as¨ª, en una c¨¢mara oscura. La imagen del exterior la va a reflejar en el interior. Aparca, por ejemplo, la furgoneta delante de un obelisco en Par¨ªs y abre el agujero. Dentro de la furgoneta se refleja el monumento parisiense invertido. Wolff interviene dentro de la furgoneta. Se coloca delante del papel de emulsi¨®n —situado en uno de los laterales del veh¨ªculo, donde se refleja el obelisco— y crea una combinaci¨®n de im¨¢genes. "Mi furgoneta no s¨®lo es una furgoneta, sino que es tambi¨¦n casa, c¨¢mara oscura, laboratorio?", concluye Wolff.
Latitudes. Festival de Fotograf¨ªa de Huelva. Museo de Huelva. Alameda Sundheim, 13. Huelva. Hasta el 31 de marzo. www.latitudes21.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.